• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La Selección argentina se coló en las conversaciones de una cumbre de banqueros en la región
Uncategorized

La Selección argentina se coló en las conversaciones de una cumbre de banqueros en la región

Última actualización: 27 de marzo de 2025 12:37 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

SANTIAGO DE CHILE.- Comenzó la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y gran parte del establishment de América Latina, funcionarios de gobierno, empresarios y representantes de organizaciones civiles pasarán por esta ciudad, donde se desarrolla el evento, en búsqueda de una conversación que los acerque a los millones de dólares que necesitan para sus proyectos. Y si se trata de sed de financiamiento, la Argentina está en boca de todos. “En paralelo al FMI, ¿cuántos millones puede darle el BID a la Argentina?”, preguntó este cronista. “Cuatro”, contestó, entre risas, uno de los asistentes.

La respuesta hizo referencia al primer tema ineludible que copó la noche previa al inicio de la cumbre, el desayuno entre ejecutivos en el hotel y el viaje en la combi hacia el centro cultural donde la parte formal del evento cobra vida. Cada uno conversó sobre el resultado del partido de fútbol de su selección, del golazo de Paraguay, del empate de Colombia, del desempeño de Chile y del “triunfazo” de la Argentina.

“Que bueno que fuiste a ver el partido de Chile para conocer su estadio y no viste lo que sucedía en Buenos Aires”, consolaban a un brasileño. Esos cuatro goles de la Argentina sirvieron de pretexto para distender el clima de la cumbre e introducir los “otros cuatro goles” que dieron inicio al evento: mayores desembolsos, más proyectos de infraestructura, la falta de representatividad entre las sociedades y los gobiernos y las desigualdades, y la necesidad de articulación con la sociedad civil.

Foto de la última reunión del presidente Javier Milei con el titular del BID, Ilan GoldfajnX.com

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, enfatizó sobre el poder del trabajo en conjunto con la sociedad civil, entendida como empresas y organizaciones no gubernamentales. Pero, más allá de eso, también adelantó que la entidad de crédito multilateral trabaja en 11 reformas para que el banco tenga “más capacidad de préstamo” para los distintos Estados. Esto, en tiempos en los que la Argentina busca dólares, parece ser un buen indicio para el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien arribará a Santiago de Chile en las próximas horas.

En esta línea, hubo un importante anuncio. Goldfajn se salió de libreto y dijo que el BID incrementará su capacidad de préstamo de US$25.000 millones anuales a US$38.000 millones por año para 2030.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn.BID Chile

Pero Goldfajn, que también tuvo un paso por el FMI, agregó: “Poder prestar más no significa que esté bien”. De este modo, alertó sobre la importancia de que esos desembolsos se transformen en medidas que mejoren la vida de los habitantes.

Otro tema sensible en la coyuntura argentina que estuvo presente en la inauguración de la cumbre fue abordado por el gerente general de BID Invest, James Scriven, el encargado de canalizar las inversiones de este organismo de crédito con el sector privado y no con flujos de dinero directos al Estado. Un ejemplo de esto es el financiamiento que BID Invest anunció para uno de los proyectos que busca aplicar al RIGI, a cargo de la empresa Sidersa, que busca construir una planta siderúrgica en la provincia de Buenos Aires. “Lo que nos están pidiendo los gobiernos es tener más impacto”, sostuvo Scriven. Inmediatamente, identificó dos áreas: infraestructura, como rutas y puertos, y agroindustria. Sobre el primer punto existe un gran debate alrededor de si las obras deben ser realizadas por el Gobierno o por la iniciativa privada.

Hace tan solo cuatro días, el BID anunció una línea de crédito disponible para la Argentina de US$200 millones, con el objetivo de cubrir la emergencia en Bahía Blanca. En este caso, el dinero será administrado por el Gobierno y las autoridades deberán decidir cómo invertirlo y para qué.

El tercer tema que pisó fuerte en la presentación fue “el precio de la inacción”. Un asistente argentino, miembro de la Asociación Conciencia, lanzó una pregunta al auditorio que advirtió sobre problemas educativos. Citó un informe de la Unesco que relevó en 2024 que el 64% de los niños sufre “déficit de competencias” y, como consecuencia, proyectó que los países pueden perder hasta un 17% de su PBI de persistir esta situación en 2030. Sobre esto, las autoridades del BID mencionaron la necesidad de incrementar inversiones que mejoren la infraestructura escolar, cuya situación la describieron como “dramática”.

Por último, un concepto parecido al de “la casta”, popularizado por el presidente Javier Milei, llegó de parte de otra participante del auditorio. “El 70% de los habitantes de América Latina dice que no se siente representado por su Parlamento”, planteó.

De esta manera, la Cumbre Anual del BID no se guardó nada en su inauguración y sus organizadores prometen que la intensidad en el análisis se incrementará con los días. La primera jornada, que se desarrolla este miércoles, estará centrada en la sociedad civil. El jueves llegará el turno del mundo empresario y el viernes llegará “la política”, con los funcionarios de los países miembro de este organismo multilateral.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El canciller Werthein viaja a Israel en febrero y ya preparan una nueva visita de Javier Milei

El canciller Gerardo Werthein viajará a Israel entre el próximo domingo 2 y martes 4 de febrero, confiaron a Clarín…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Educación comunica el precalendario escolar 2025

El Ministerio de Educación comunica el cronograma dirigido a las instituciones educativas para la organización de las actividades finales del…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Una capacitación sobre marketing y transformación digital convocó a 56 emprendedores

La Dirección de Juventudes del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en colaboración con Emprende Juventud, convocó a 56 emprendedores.…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Feria INOVA III Edicion

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?