• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La Rioja profundizó su default: no pagó un nuevo vencimiento en dólares
Uncategorized

La Rioja profundizó su default: no pagó un nuevo vencimiento en dólares

Última actualización: 27 de agosto de 2024 9:34 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

CÓRDOBA.- El gobierno del riojano Ricardo Quintela profundizó su default este lunes, cuando comunicó que no pagará los otros US$26 millones de un vencimiento que operaba hoy. De esta manera, se complica más la situación con los bonistas acreedores que hace 15 días pidieron un juicio sumario en los Estados Unidos en el tribunal del Distrito Sur de Nueva York.

En una nota a la dirección de la Bolsa de Valores de Buenos Aires, el ministro de Finanzas provincial, Jorge Quintero, indicó que no habrá cancelación del capital e intereses de sus bonos internacionales con vencimiento en 2028. En el mismo texto indica que está en “proceso de negociación con los acreedores”.

El 24 de febrero pasado, la provincia, que emitió cuasimonedas (conocidos como chachos), debía abonar US$16 millones de capital de un bono en moneda extranjera que fue emitido en 2017 para financiar un parque eólico, que terminó vendiendo. Después, tampoco pago intereses. La próxima semana hay nuevos vencimientos y los bonistas plantean que también podrían incumplirse.

En febrero, el gobierno provincial argumentó que “enfrenta desafíos económicos sin precedentes” debido a “la contracción de la economía Argentina, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio”.

A su vez, añadió la deuda de fondos coparticipables por parte de la Nación, lo cual hace que “los ingresos de la Provincia sean insuficientes para cubrir los gastos relacionados con servicios y programas esenciales”.

En abril pasado, el grupo de bonistas AHG emplazó a la provincia a cancelar la totalidad de la deuda en 14 días; no tuvieron novedades, eran US$26,3 millones. En el texto presentado ante la Justicia, los bonistas – representados por el estudio Quinn Emanuel y Urquhart y Sullivan- señalan que el distrito tiene un “historial particularmente atroz de incumplimiento de sus obligaciones financieras”.

Los bonistas ya calificaron al incumplimiento de “oportunista” y señalaron que la provincia no pagó “a pesar de tener un superávit presupuestario del 11% de los ingresos”. En 2021, La Rioja fue la última provincia en conseguir una reestructuración de deuda.

El parque eólico se vendió y aun así no se pagaron los bonos emitidos para construirlo.Archivo

Este año, en febrero, “se convirtió en la primera y única provincia en volver a incumplir sus obligaciones reestructuradas, al no pagar US$16 millones de capital adeudado”, subrayaron los acreedores hace unos días.

Además, sostuvieron que el default es “particularmente escandaloso” porque La Rioja utilizó la mayor parte de los ingresos de los bonos verdes para construir parques eólicos a través de la empresa provincial Parque Eólico Arauco S.A y lo vendió completo a Vientos de Arauco Renovables por US$171 millones a Pampa Energía S.A. Aun así, no pagó.

Quintela y el presidente Javier Milei protagonizaron varios cruces. La Provincia reclamó a la Casa Rosada $9300 millones y el caso llegó a la Corte Suprema. Ese también fue el fundamento del Gobernador para pedir la autorización para emitir hasta $25.000 millones en cuasimonedas. Hasta ahora pagó un porcentaje del sueldo con esos instrumentos a funcionarios, y anunció que entregará un bono de $50.000 a todos los estatales.

La Rioja está “notoriamente sola como la única provincia de la Argentina que no cumple con sus obligaciones internacionales”, resaltaron los bonistas en su presentación en la Justicia de Estados Unidos: “Todas han cumplido oportunamente con todos los pagos y han logrado avances significativos en la amortización del monto principal de las obligaciones pendientes”, añaden.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El consejo clave del expiloto “Cocho” López a Franco Colapinto en su regreso a la Fórmula 1

El expiloto argentino de automovilismo, Osvaldo Abel López, “Cocho López”, compartió con la LN+ su análisis sobre la participación de…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Se podrá vincular la tarjeta de débito a la cuenta especial y pagar con dinero del blanqueo

EscucharPagar con la tarjeta de débito con los pesos y dólares del blanqueo de capitales ya es una realidad. Con…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El gobernador se reunió con la representante de la Organización Panamericana de la Salud en Argentina

El gobernador Marcelo Orrego se reunió en la tarde de este miércoles con Eva Jane Llopis representante de la Organización…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Prestadores de internet se quejan por el peso de Ingresos Brutos en el servicio

La Cámara Argentina de Internet (Cabase) se plegó en las últimas horas al reclamo que viene haciendo el gobierno nacional…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?