• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > La respuesta de la AFA a la reglamentación de las SAD en el fútbol argentino
Deportes

La respuesta de la AFA a la reglamentación de las SAD en el fútbol argentino

Última actualización: 15 de agosto de 2024 7:39 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras la reglamentación que el Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial en la que se insta a la AFA a adecuar su estatuto en el plazo de un año para permitir el ingreso de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, la entidad emitió un comunicado en el que plantea que respetará lo que decida la Justicia, donde actualmente rige una medida cautelar, y el presidente Claudio ‘Chiqui’ Tapia recordó que se trata de una cruzada «que en su momento se intentó y no prosperó».

La AFA señaló que este martes el juez Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto, a cargo del Juzgado Federal de Mercedes, ratificó la medida emitida el 30 de enero que suspendió los artículos 335 y 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023, los cuales permitían la creación de las SAD.

La cautelar ya estaba vigente tras la presentación realizada por AFA y un afiliado del Consejo Federal: la Liga de Fútbol de Salto, de la Provincia de Buenos Aires.

Según la AFA, la Cámara Federal de San Martín, integrada por los jueces Juan Pablo Salas, Marcos Morán y Marcelo Darío Fernández, ya había confirmado la cautelar, ordenando al Estado Nacional la suspensión de los mencionados artículos del DNU 70/2023, que habilitaban la conversión de asociaciones civiles en sociedades anónimas.

Siempre según la interpretación de la AFA y a raíz de las declaraciones del secretario de Deportes, Daniel Scioli, la liga que presentó la demanda contra el Gobierno solicitó una ampliación de la cautelar. Con su reciente fallo, el juez Portocarrero Tezanos Pinto indicó que la cautelar sigue plenamente vigente, suspendiendo los artículos en cuestión, los cuales están relacionados con el decreto que regula el funcionamiento de las SAD y ordena a la AFA incluirlas en el plazo de un año.

En su fallo, aunque rechazó la solicitud de ampliar la cautelar, el juez afirmó que «el control judicial de la actividad administrativa sería eludido si la Administración Central pudiera ejecutar un acto cuya suspensión preventiva ha sido ordenada antes de pronunciarse sobre su eventual inconstitucionalidad».

Qué dice la medida cautelar

La medida cautelar argumenta que “la entrada en vigencia de la normativa impugnada altera la situación de un colectivo de impacto social, como son las entidades deportivas, ya que impide el desarrollo normal de su vida asociativa”.

Además, subraya que “la viabilidad de la pretensión cautelar no depende de un análisis profundo del tema en litigio, sino de la mera probabilidad de la existencia de verosimilitud del derecho en disputa y del daño irreparable que podría causar la demora en ordenar la medida. Por lo tanto, en esta etapa, no se evalúa la legitimidad de los actos administrativos, sino si afectan el libre ejercicio de los derechos asociativos descritos por el demandante, sin prejuzgar sobre la cuestión de fondo”.

En este sentido, la cautelar establece “la suspensión de los artículos 335 y 345 del Decreto de Necesidad y Urgencia N°70/2023, sin necesidad de dictar una medida de no innovar sobre su reglamentación, dada la inoperatividad que genera esta decisión”.

La posición de la AFA y la palabra de Chiqui Tapia

En un comunicado difundido en sus redes sociales, la AFA expresó: “La Asociación del Fútbol Argentino respetará lo dispuesto por la Justicia Federal, hasta que se resuelva la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las normas cuestionadas. El mismo respeto por la división de poderes establecido en nuestra Constitución Nacional debería ser adoptado por el Poder Ejecutivo Nacional”.

Este martes por la tarde, en el edificio histórico de la calle Viamonte en el centro porteño, hubo una elección de asambleístas de la Primera Nacional (la segunda categoría del fútbol argentino) en la que estuvo presente Claudio Tapia, que dejó un discurso picante para ratificar el rumbo respecto de su rechazo a la implementación de las SAD.

«Tenemos muy en claro que es lo que queremos para el fútbol argentino. Sabemos lo que representamos. Sabemos cuál es el modelo de fútbol que queremos para nuestras instituciones: las Asociaciones Civiles sin fines de lucro. Nos hemos manifestado un montón de veces y, en todas, siempre de la misma manera. Por más que intenten tratar de cambiarnos, con DNU, con Decretos, buscando la manera de debilitar al Fútbol Argentino, para tratar de convencernos de algo que no es para nuestro modelo de fútbol. Que no es el que nosotros queremos y representamos», afirmó.

«Vamos a seguir defendiendo lo que venimos defendiendo hace muchísimos años. Sabemos que estamos hablando de algo viejo, que en su momento ya se intentó y no resultó. Y no tenemos duda de que continuarán intentando. Pero tampoco tenemos dudas de que el resultado será el mismo. El fútbol argentino tiene un modelo. Y éste es el modelo que nosotros queremos para nuestro fútbol. La Primera Nacional es la categoría más Federal de todo el fútbol argentino. Y representa cuál es el modelo que hemos elegido. El modelo que queremos y el modelo que jugamos. Y ustedes lo hacen protagonista, lo llevan adelante y ponen en marcha lo que es el fútbol argentino», completó.

E hizo referencia a la conquista del Mundial 2022: «Uno de los motores económicos del país, uno de los más importantes es esta actividad, la del fútbol. Que funciona bien. Que es lo único que le ha dado alegrías en los últimos cuatro años al pueblo argentino. Nuestra Selección es la que ha logrado juntar a todas las clases sociales, en la manifestación más grande de la historia en todo el mundo. En un mes, aquel recordado diciembre del 2022, que refiere también a diciembre de 2001, con aquel triste recuerdo para la democracia Argentina. Ese fue el primer diciembre alegre que tuvo todo el pueblo argentino».

«Por eso cuando vienen con todas estas cosas que quieren inventar, nosotros les decimos que queremos continuar por esta senda: el mismo modelo, seguir ganando cosas con nuestras Selecciones y sostener el gran proyecto para todas las Selecciones Nacionales. Porque si alguno piensa que con las Sociedades Anónimas el fútbol argentino se va a salvar, eso es una total mentira. Quieren ser dueños y jefes de los jugadores, quieren ser los dueños de los clubes. Los clubes deben continuar solventando todas las actividades sociales y deportivas, para que las familias sigan frecuentando las instituciones que ustedes presiden. Y todo gracias al fútbol. Porque los clubes que ustedes administran no sólo son de fútbol. Son de todos los deportes y de contención social. Porque en muchos de los casos asisten más que el Estado mismo. La economía nacional y regional también es motorizada por el fútbol con todas las actividades directas e indirectas que desarrolla», cerró.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

Temor barra brava en Santa Fe: balearon la sede de Unión tras la derrota contra Huracán y hay cuatro detenidos

Un episodio de violencia sucedió este domingo por la mañana en la sede de Unión de Santa Fe, en la…

2 Lectura mínima
Deportes

Cómo es el plan de Jorge Almirón con Colo-Colo para frenar al River de Marcelo Gallardo en la ida de los cuartos de final de la Libertadores

Con el apoyo de 42.000 simpatizantes que abarrotarán el Estadio Monumental de Santiago, el Colo-Colo de Jorge Almirón procurará este…

6 Lectura mínima
Deportes

Detuvieron al presidente de la Federación Colombiana de Fútbol y a su hijo por incidentes en la final de Copa América

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, fue arrestado en Miami por agresión a un oficial durante…

1 Lectura mínima
Deportes

El Real Madrid de Mbappé, en crisis: en España hablan de “desastre” y “pesadilla”, y la mujer de Federico Valverde criticó a Carlo Ancelotti

"Desastre", "incendio", "pesadilla": estos son algunos de los calificativos recibidos por el Real Madrid, vigente campeón de Europa y de…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?