• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La respuesta de DEME, la única empresa se que presentó en la licitación y que será investigada por el Gobierno
Uncategorized

La respuesta de DEME, la única empresa se que presentó en la licitación y que será investigada por el Gobierno

Última actualización: 13 de febrero de 2025 9:11 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Pasó de acusadora a acusada. Sin escalas, esa fue la transición que atravesó la empresa belga DEME, que impulsó presentaciones judiciales contra el Gobierno por presunto direccionamiento de la licitación de la Hidrovía y luego fue la única que presentó una oferta en la compulsa. Eso último fue motivo suficiente para que el Ejecutivo decidiera dar de baja el pliego e iniciar una investigación contra la compañía en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que es un organismo descentralizado del Ministerio de Economía.

“Se instruirá la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue la posible presión por parte de la única oferente sobre las restantes empresas, o la existencia de una connivencia entre las mismas en perjuicio del Estado Nacional”, indicó la cartera dirigida por Luis Caputo en un comunicado oficial.

Todo se desencadenó a partir de las 13:00 de este miércoles cuando, contra todo pronóstico, DEME quedó como la única oferente en la licitación de la Hidrovía, pese a que otras 10 empresas se habían inscripto en el sistema de competencia del pliego. Incluso, no se presentó Jan de Nul, actual contratista del Estado a cargo de las obras de mantenimiento de la vía navegable y blanco de la denuncia de DEME.

“Desconocemos la razón por la que la actual empresa dragadora [Jan de Nul] y otras competidoras no se han presentado”, respondió DEME en un comunicado, en el que también incluyó otros cuatro puntos en los que reconoció que “desde el inicio del proceso la empresa analizó el pliego, detalló sus críticas formales por direccionamiento e inició acciones judiciales administrativas”.

De hecho, esta empresa comenzó su batalla contra el pliego el pasado 9 de diciembre, cuando presentó su primer reclamo dirigido al titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor. También presentó su propia medida cautelar para pedir la suspensión de la licitación y acompañó una iniciativa de la Coalición Cívica ante la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) en la que pidió investigar si había direccionamiento.

En un documento que publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno había afirmado que el señalamiento de presunto direccionamiento “carece de objetividad y constituye, un intento malintencionado de deslegitimar un proceso transparente”. Los representantes de Jan de Nul manifestaron una postura similar.

Otro argumento de DEME se concentró en demostrar que no fueron las únicas en manifestar críticas al pliego. “Sectores diversos del país comunicaron estas falencias del proceso, como la Unión Industrial Argentina, la Cámara de Puertos Privados, el Consejo Portuario, y legisladores del Congreso Nacional”, sostuvieron. En ese sentido, la UIA había pedido que se prolongaran los tiempos de la licitación y senadores, como Carolina Losada, elevaron una carta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la que solicitaron revisar algunos puntos del pliego, como los incisos que describían las restricciones para presentarse como oferente.

Finalmente, la compañía belga cerró su comunicado pendiente del próximo pliego que anunció el Gobierno, aunque sin fecha. “Que el nuevo proceso licitatorio se establezca desde los más altos estándares internacionales de transparencia y eficiencia, siguiendo los lineamientos oportunamente presentados por la Procuraduría de Investigaciones Administrativa hace 24 horas. Estas mejoras solo pueden redundar en beneficio de la República Argentina, sus empresas, su logística y su población”, indicó.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

DIP. CASTAÑEDA: «alguien registro las marcas concierto en el Alcazar, se lo ha saqueado a la provincia»

0 Lectura mínima
Uncategorized

¿Otro golpe al peronismo? Un grupo de gobernadores quiere arrebatarle a La Cámpora una caja de 100 mil millones de pesos anuales

En medio del desconcierto en el que entró luego de la derrota electoral, en las últimas semanas potenciado por las…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo saber cuánto tiempo uso el celular

El uso del celular en casi todos los usuarios es mucho mayor del que ellos mismos creen. Las pantallas, las…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno le quitó beneficios a casi la mitad de las empresas textiles adheridas al régimen de Tierra del Fuego

EscucharLos regímenes especiales para la producción en Tierra del Fuego siempre generaron debate. Hoy, la gestión libertaria, que busca reducir…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?