• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo la tasa de interés y advirtió sobre la incertidumbre que generan las políticas de Donald Trump
Mundo

La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo la tasa de interés y advirtió sobre la incertidumbre que generan las políticas de Donald Trump

Última actualización: 19 de marzo de 2025 9:36 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


En medio de la incertidumbre que despierta la política arancelaria y de ajuste de Donald Trump, la Reserva Federal decidió este miércoles extender su pausa en los recortes de tasas de interés y consideró que las medidas del gobierno de EE.UU. afectarán la economía. “La incertidumbre en torno a las perspectivas económicas han aumentado”, dijeron, y pronosticaron que el PBI crecerá menos este año, los precios continuarán elevados y el desempleo aumentará.

Así, luego de una reunión de dos días de los miembros, la Fed mantuvo las tasas de interés en un rango de 4,25 y 4,5 por ciento, un nivel que se alcanzó en diciembre después de una serie de recortes en la segunda mitad de 2024, pero que luego se detuvo.

Los funcionarios de la Fed son cautelosos ante las recientes medidas de Trump, que ha impuesto fuertes aranceles a países vecinos como México y Canadá, también a China, subió tasas a las importaciones de acero y aluminio y además pondrá en marcha una política de tarifas recíprocas a todo el mundo el 2 de abril.

También observan con atención las consecuencias de los despidos en la administración pública y los recortes en los gastos, como también la política de deportaciones masivas que está implementando el gobierno.

La Reserva Federal ahora espera que la economía crezca un 1,7 por ciento este año, en comparación con una estimación del 2,1 por ciento que pronosticaron en diciembre. Pronosticaron una tasa de desempleo del 4,4 por ciento, un punto más que su última estimación del 4,3 por ciento. Y estiman que la inflación se mantendrá elevada, terminando el año en 2,7 por ciento, en lugar de 2,5 por ciento de sus últimas proyecciones.

Los funcionarios darán más detalles sobre sus pronósticos en los próximos días y semanas. Pero en un comunicado dijeron que «la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas ha aumentado» y que estaban prestando atención a los riesgos para la inflación y el mercado laboral. Se supervisará “con cuidado la información entrante y el balance de riesgos.

Hay algunas señales que inquietan. Wall Street ha caído con fuerza el último mes, sobre todo los valores de las compañías tecnológicas; la confianza de las empresas y los consumidores se está deteriorando y los inversores temen que los datos económicos pronto comiencen a mostrar grietas más profundas.

Más allá del anuncio de la tasa, también había expectativa sobre cuáles son las perspectivas de la Fed para el año. En ese sentido, se anuncio que podría reducir su tasa dos veces en 2025, la misma previsión que emitió en diciembre, aunque podría haber cambios.

Una baja de tasas antes podría ser una buena noticia porque se consideraba así que la inflación ya está bajando y acercándose al objetivo de 2%. Pero un recorte de tasa futuro podría convertirse en recortes de “mala noticia” que se implementarían para compensar una economía que lucha para frenar una caída tras la imposición de aranceles generalizados, recortes rápidos en el gasto gubernamental y un aumento en la incertidumbre económica.

En una entrevista días atrás, el presidente Trump no descartó que la economía estadounidense pudiera enfrentar una recesión debido a sus políticas. Sus palabras provocaron una estrepitosa caída en Wall Street. Sus ministros y el propio Trump aclararon que las medidas que están implementando podrían traer turbulencias iniciales pero que a la larga terminarán beneficiando la economía.

La Fed ahora debe hacer equilibrio entre la posibilidad de que suban los precios por las tarifas, que la economía entre en recesión y que aumente el desempleo. Si la economía se mantiene fuerte, pero la inflación no continúa acercándose al objetivo de la Fed del 2 por ciento, el banco central podría mantener las tasas de interés más altas durante más tiempo, dijo el jefe de la Fed, Jerome Powell días atrás. Pero si el mercado laboral se debilita inesperadamente o la inflación cae más rápido de lo previsto, la Fed podría bajar las tasas.

En una conferencia de prensa después del anuncio, Powell dijo que había señales de que los aranceles impuestos hasta ahora podrían haber aumentado el costo de los bienes importados. La inflación había estado regresando al objetivo del 2% de la Fed, pero eso ahora podría tardar más con los aranceles, explicó.

“Creo que con la llegada de la inflación por aranceles, es probable que se retrase un mayor progreso”, señaló Powell.

Powell reconoció que muchas encuestas de empresas y consumidores han mostrado una creciente preocupación por el panorama económico. Sin embargo, señaló que la tasa de desempleo sigue siendo baja y la economía aún se está expandiendo.

“Entendemos que el sentimiento ha caído muy drásticamente, pero la actividad económica aún no”, añadió Powell. “La economía parece estar saludable”.

Durante una presentación en la Universidad de Chicago este mes, Powell había dicho: «Nuestra postura política actual está bien posicionada para hacer frente a los riesgos e incertidumbres a los que nos enfrentamos al perseguir ambos lados de nuestro doble mandato», refiriéndose al compromiso del banco central de lograr precios estables y pleno empleo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Rusia y China realizan la primera patrulla conjunta de bombarderos cerca de Alaska

Rusia y China volaron bombarderos estratégicos en un ejercicio de patrullaje conjunto cerca de Alaska, la primera vez que realizaron…

6 Lectura mínima
Mundo

Así es el plan de 20 puntos que presentaron Trump y Netanyahu para frenar la guerra en Gaza

WASHINGTON.- La Casa Blanca presentó este lunes un extenso plan de 20 puntos para llamar a un inmediato alto al…

10 Lectura mínima
Mundo

Cómo son los poderosos tanques que recibió Taiwán desde Estados Unidos, el primer envío en 30 años y en medio de la tensión con China

Taiwán cierra el año con un guiño desde Estados Unidos, en medio de la vívida tensión con China. La isla…

14 Lectura mínima
Mundo

la dramática búsqueda de los desaparecidos en Siria bajo el régimen de Bashar al Assad

En los pasillos del principal hospital de Damasco, muchas mujeres lloran desconsoladas. "¿Dónde están nuestros hijos?", grita una de ellas,…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?