• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > La relación práctica entre tasas de interés y nivel de actividad
Nacionales

La relación práctica entre tasas de interés y nivel de actividad

Última actualización: 24 de julio de 2025 4:32 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Los primeros libros de texto que divulgaron la macroeconomía de corto plazo, creada por John Maynard Keynes en La teoría general, consignaban que el consumo privado agregado depende del ingreso agregado, y que la inversión privada es un dato. Cuando el consumo y la inversión privados son inferiores al máximo posible sobre la base de la mano de obra y equipos de producción disponibles, entonces hay desocupación. El remedio es obvio: hasta que se normalicen las expectativas empresarias, la inversión pública debe complementar al gasto privado.

El refinamiento de este planteo no estuvo a cargo de Keynes, quien desde 1937 sufrió importantes problemas de salud, además de ocuparse de la relación financiera entre el Reino Unido y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, y de la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Uno de los refinamientos consistió en introducir la tasa de interés, tanto en la explicación de los gastos en consumo, como de la inversión. En ambos casos la relación inversa es nítida. Para cada nivel de ingreso, un aumento de la tasa de interés fomenta el ahorro, reduciendo el gasto en consumo. Y también disminuyen las inversiones cuando el costo del financiamiento supera la eficiencia marginal del capital.

Todo esto viene a cuento por la preocupación referida al impacto que las recientes vicisitudes de las tasas de interés pueden tener sobre el nivel de actividad económica. La aplicación mecanicista de lo que acabo de describir puede generar diagnósticos equivocados, nuevo ejemplo del vicio ricardiano, como Alois Schumpeter calificaba a las implicancias de política económica que, derivadas de modelos simplificados, se aplican a realidades complejas.

¿Alguien puede creer que lo que ocurra con las tasas de interés durante algunos días puede afectar la compra de una máquina? Difícil. Menos aún puede incidir en la decisión de comprar alimentos. Me parece que se está trasplantando la lógica con la cual funcionan los mercados puramente financieros o cambiarios, al plano agropecuario, industrial, etcétera. Error.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), aproximación del producto bruto interno (PBI), está fluctuando demasiado como para que sirva para entender. Mejor prestarle atención a la estimación “tendencia-ciclo”, que depura el valor original de elementos circunstancias; aumentó 0,4% en mayo pasado, luego de subir 0,6% y 0,5% en los meses anteriores. Es lo que cabe esperar, porque la reactivación siempre arranca con ímpetu y luego se morigera.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina

JURAR es el acto formal de reconocimiento o registro de un animal como perteneciente a una raza pura

5 Lectura mínima
Nacionales

Las lecciones del espejo brasileño que pueden impulsar el crecimiento del agro argentino

La agroindustria argentina es central para el desarrollo económico del país y desempeña un rol fundamental en la alimentación global.…

7 Lectura mínima
Nacionales

ADEPA destacó el rol del periodismo y la importancia de tener medios de comunicación profesionales y sustentables

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Martín Etchevers, trazó los desafíos de la prensa y señaló…

4 Lectura mínima
Nacionales

EL DERRUMBE DE GARFUNKEL, EL EMPRESARIO DE MEDIOS KIRCHNERISTA

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?