• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La reacción de la industria a las últimas medidas del Gobierno
Uncategorized

La reacción de la industria a las últimas medidas del Gobierno

Última actualización: 17 de enero de 2025 1:55 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno anunció ayer y publicó hoy en el Boletín Oficial un decreto que reduce los plazos de las investigaciones y medidas antidumping (un recurso que los países pueden utilizar frente a un tipo de competencia desleal que consiste en la exportación de productos a un precio más bajo que el precio de venta normal) para evitar que empresas locales restrinjan “la competencia de afuera imponiendo una barrera arancelaria extra”, según dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Frente a esto, los industriales destacaron algunos aspectos como positivos, aunque pidieron no demonizar la herramienta.

“Enfrentar un proceso antidumping es sumamente complejo para las ramas productivas. Las investigaciones solían demorar alrededor de un año o más. La simplificación del procedimiento y la reducción de los plazos máximos a ocho meses es un cambio positivo, así como la eliminación de la obligatoriedad de la etapa de asesoramiento y la unificación de los procedimientos de investigación en un solo organismo, la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE)”, dijeron fuentes de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Pero fuentes de la institución también advirtieron que “la herramienta no debe ser confundida como la causante de mayores precios en la industria local versus la importada, ya que es la combinación de estrategias comerciales agresivas de algunos países y la alta carga impositiva local, falta de infraestructura, falta de financiamiento, costo de la energía y una historia de inestabilidad macroeconómica lo que explica la diferencia entre productos similares”.

Por caso, señalaron como ejemplo a una pyme local “que produce en un municipio con altas tasas municipales, que paga ingresos brutos en cascada en todo su proceso productivo, que cuenta con una carga impositiva de las más altas del mundo y exporta impuestos, que paga la logística el triple que otros países y con altísimos costos financieros”. “¿Cómo podría competir con economías donde se subsidia la materia prima y prácticamente no hay leyes laborales?”, se preguntaron.

Según la UIA, en la actualidad, la Argentina tiene 94 medidas antidumping vigentes y, de este total, 50 son contra China. En todos los casos por vender a un precio inferior al que tienen en sus mercados, que suele ubicarse incluso por debajo del costo de producción.

Cumbre De La Uia Guillermo Francos Hablo Ante Los Industriales

“Aun teniendo economías de gran escala, con macroeconomía estable y ordenada, infraestructura de nivel mundial, altos niveles de crédito, entre otras, los países desarrollados resguardan la producción, el empleo, y la inversión local frente a la competencia desleal. Más del 21% de las medidas antidumping registradas en la Organización Mundial de Comercio (OMC) son de los Estados Unidos, seguido por India con cerca del 14%. Argentina se ubica en el sexto lugar por debajo de Brasil, Turquía y China, país contra el que se aplican el 33% de las medidas antidumping”, agregaron.

Consultado por LA NACION, el dueño de Goldmund y de la histórica marca local de electrodomésticos Peabody, Dante Choi, también coincidió en que el acortamiento de los plazos para obtener una medida antidumping es para festejar, pero sostuvo que es erróneo que solo se pueda imponer el instrumento por única vez (se pasó de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a una de 3 años con una única posibilidad de extensión por 2 años más) porque si la práctica desleal sigue, la medida antidumping debería continuar.

Más allá de esto, dijo que si un producto fabricado localmente cuesta más que uno en el exterior, no es por la medida antidumping, sino por las prácticas abusivas de los municipios, provincias y la nación en materia impositiva.

“Lo que propone China es cerrar todas las empresas del mundo y que se importen sus autos, pero el debate en Europa es quién va a comprarlos si no hay trabajo. En la Argentina, en cambio, el nivel de discusión es muy primario. Si desaparecen las medidas antidumping, las empresas no se van a perjudicar, van a importar. Las perjudicadas van a ser la cadena de valor y la mano de obra. Lo que hay que discutir es por qué el costo argentino es más caro. La presión fiscal no se desmantela con la velocidad en que se van sacando las trabas a las importaciones. Si eliminamos esos costos, ¿por qué seríamos más caros para producir que China?”, cerró.

En tanto, uno de los principales empresarios industriales del país que pidió no ser citado dijo que hay que ver qué es lo que hace el gobierno de Donald Trump en términos de comercio exterior y si la Argentina sigue en parte o totalmente los pasos de los Estados Unidos o si irá en una dirección diferente. “El punto fuerte de esta discusión creo que se va a dar en los próximos meses cuando Estados Unidos fije sus políticas tarifarias”, opinó.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Orrego participó de la inauguración de obras de pavimentación en un barrio de Santa Lucía

Durante la tarde de este jueves 28 de noviembre, el gobernador Marcelo Orrego participó de la inauguración de las obras…

3 Lectura mínima
Uncategorized

YPF vendió su negocio de lubricantes en Brasil

En la víspera de la Navidad, la petrolera YPF dio un paso en su “plan 4x4″, que contempla una revisión…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Deporte dará una capacitación para árbitros de fútbol playa

San Juan vuelve a posicionarse como un referente en la promoción del fútbol playa, esta vez con la segunda capacitación…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Reportaron una ausencia de la chicharrita en zonas donde ya se sembró maíz, pero hay una advertencia para el NOA

El sexto informe del año de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis trajo buenas noticias para los productores:…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?