• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La primera encuesta sobre la siembra de un gran cultivo reveló un número prometedor
Uncategorized

La primera encuesta sobre la siembra de un gran cultivo reveló un número prometedor

Última actualización: 21 de junio de 2025 12:42 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La siembra de maíz en la zona agrícola núcleo crecerá un 10% en la nueva campaña, 2025/2026, según una previsión realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La superficie allí alcanzará 1,8 millones de hectáreas.

“En la 2024/25 se sembraron 2 millones de hectáreas menos en la Argentina, sobre todo en el norte y centro, y precisamente, la región núcleo había perdido 300.000 hectáreas”, recordó la Bolsa rosarina para dimensionar el impacto que tuvo la plaga de la chicharrita, que tras un fuerte impacto productivo en 2023/2024 luego derivó en una merma en la siembra.

“El maíz parece haber reencontrado su camino de ascenso y la primera encuesta de intención de siembra de maíz anticipa un incremento del 10% para el ciclo 2025/26, por lo que pasaría de 1,64 a 1,8 millones de hectáreas. La tendencia a expandir la superficie destinada al cereal era firme en la última década, con la excepción de la campaña 2022/23, afectada por la sequía, y la 2024/25 por el temor a la chicharrita. Este año, el panorama es distinto: la preocupación por la plaga es menor, se monitorean las poblaciones, los ingenieros del centro sur de Santa Fe señalan que hay productos biológicos eficaces para su control y también se volverá a hacer una gran apuesta por las siembras tempranas tras recuperar el agua en los perfiles”, apuntó el reporte.

El año pasado la plaga de la chicharrita hizo caer la intención de siembra

Según indicó, en zonas con excesos de humedad, como el norte bonaerense, donde no logren sembrar trigo, muchos lotes pasarían a maíz o soja. “Con este aumento del 10%, la región núcleo sumaría al menos 170.000 hectáreas, por lo que el maíz 2025/26 sale de boxes con motor nuevo y ya ubicado en el tercer lugar en “la parrilla de salida” para ser la tercera campaña con mayor superficie sembrada de los últimos 18 años”, indicó. La BCR precisó que la región núcleo ya apunta a una producción de casi 15 millones de toneladas.

Pese a la suba de 170.000 hectáreas, el cultivo en la principal región productiva no termina de recuperar todo lo perdido, que fueron las 300.000 hectáreas que cedió en 2024/2025 versus la campaña anterior.

Mientras tanto, la entidad señaló que en la zona núcleo empezó la siembra de trigo, aunque los excesos de agua “traban la siembra y hay incertidumbre”.

“La siembra de trigo arrancó en la región núcleo, pero con contratiempos por las intensas lluvias de mayo. En la última semana se sembraron 330.000 hectáreas, lo que representa el 20% del total previsto para esta campaña, que apunta a 1,66 millones de hectáreas. Aunque en números absolutos el avance es similar al del año pasado (que llevaba unas 360.000), en términos porcentuales está muy por debajo: en 2024 el 40% ya estaba implantado a esta altura. Este año, apenas es el 20%”, detalló.

La siembra de trigo arrancó en la región núcleo, pero con contratiempos por las intensas lluvias de mayo

Alertó que “el escenario es problemático en el nordeste bonaerense” y apuntó: “No está claro cuándo ni cuánto se podrá avanzar sobre los lotes destinados a trigo”.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un accidente de tránsito entre un auto y una bicicleta terminó con un hombre herido

Fue este miércoles alrededor de las 18. Un hombre herido. Un accidente de tránsito entre un auto y una bicicleta…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Clarín ganó el premio FOPEA a la investigación periodística por el caso del negociado de los seguros del ex presidente Alberto Fernández

La investigación de Clarín sobre el negociado con los seguros del Estado durante la presidencia de Alberto Fernández realizada por…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Llovió y se dio vuelta “el partido” del año en la principal región productiva del país

EscucharLas lluvias en la región agrícola núcleo “dan vuelta el partido” contra la sequía. Según la Bolsa de Comercio de…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto cuesta la Volkswagen Amarok en diciembre 2024

Según muestran los datos que informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en noviembre se…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?