• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La pesca de Estados Unidos fijó su posición sobre las medidas de Trump
Uncategorized

La pesca de Estados Unidos fijó su posición sobre las medidas de Trump

Última actualización: 5 de febrero de 2025 12:38 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la implementación de aranceles a las importaciones que impactarán en el rubro de alimentos -para Canadá y México en pausa por un mes-, se conoció un informe que da cuenta de las primeras reacciones del sector pesquero de ese país a las medidas anunciadas por el mandatario. Ese país importa casi el 80% de los productos del mar que consume.

Las diferentes organizaciones y empresas de productos de mar de Estados Unidos, se han pronunciado sobre los posibles alcances de la segunda administración Trump. En noviembre pasado, representantes de la empresa PanaPesca USA, felicitaron al presidente electo Trump, diciendo: “Al igual que los productos del mar que orgullosamente llevamos a las mesas de todo Estados Unidos, creemos en la integridad, la transparencia y la honestidad en cada paso de nuestro camino. Brindamos por un futuro construido sobre principios compartidos y un compromiso con la excelencia. Juntos, hagamos que los productos del mar y Estados Unidos sean grandiosos”.

Según el último informe de Adpa, algunas empresas también se han mostrado entusiasmadas dado que Trump podría tener una política más flexible respecto de la pesca en áreas protegidas como lo hizo en su primera presidencia; podría tomar medidas contra la expansión de la energía eólica marina o reducir las regulaciones que afectan al sector, que muchos consideran demasiado onerosas.

El presidente estadounidense Donald Trump en la Oficina Oval en la Casa Blanca en Washington el 3 de febrero del 2025. (AP foto/Evan Vucci)Evan Vucci – AP

Además, resaltan que si Trump sigue adelante con su plan de imponer un impuesto del 25% a todos los productos que ingresen al país desde Canadá el sector podría verse muy afectado. Esto lo dijo recientemente en una entrevista, John Sackton, fundador de Seafood News. Hay que considerar que Canadá es el mayor mercado de productos del mar para los EE.UU., tanto para importaciones como para exportaciones.

Resaltan que la pérdida de Canadá — un comprador especialmente importante de langosta norteamericano — como mercado para los productos del sector podría provocar un desplome de los precios para los pescadores, dijo en esa ocasión Sackton. Otra de las empresas que se ha expresado al respecto es Channel Fish Processing, reconociendo que están “siguiendo de cerca las discusiones arancelarias de la nueva administración presidencial, dado que podrían afectar significativamente el negocio, especialmente para especies clave como el bacalao y el eglefino que ya enfrentan un suministro global limitado debido a las reducciones de la captura total permitida y cuestiones geopolíticas”.

Javier Milei señaló que estaría dispuesto a sacar al país del Mercosur, si es necesario para concluir un acuerdo de libre comercio con EE.UU. Ennio Leanza – Keystone

Por otra parte, Trump retiró a EE.UU. del Acuerdo de París por segunda vez, después de haberlo hecho en 2017 durante su primer mandato. Así, el país norteamericano queda junto a Irán, Irak, Libia y Yemen como los únicos países fuera del Acuerdo. Además, Trump emitió una orden ejecutiva para retirar a EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), justificando la medida en la gestión de la pandemia de Covid-19 y la influencia política de ciertos países miembros.

Una decisión similar tomó el presidente Javier Milei, cuando en una entrevista en el marco del último encuentro en Davos, señaló que estaría dispuesto a sacar al país del Mercosur, si es necesario para concluir un acuerdo de libre comercio con EE.UU. La salida del bloque podría implicar perder la posibilidad de ser parte de los Acuerdos de Libre Comercio firmados por Mercosur, entre los que se encontrará próximamente el acuerdo recientemente anunciado con la Unión Europea y cuyo cierre fue anunciado el pasado 6 de diciembre, en Montevideo, después de 25 años de negociaciones. Ese Acuerdo incluye importante rebajas arancelarias para los principales productos del sector que ingresen a Europa. Por otra parte, quedaría sin efecto la libre circulación intrazona vigente con los países del bloque, que permite exportar libre de aranceles cualquier producto hacia el resto de los socios mientras que terceros países deben pagar la alícuota del Arancel Externo Común (AEC) vigente para cada producto.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

En medio de la incertidumbre que se vive en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) por su futuro, tras…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Con gran expectativa comenzó el casting de artistas para la FNS

En vísperas a la Fiesta Nacional del Sol, comenzó una de las instancias más esperadas por el sector cultural. Los…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Polémicas y contrataciones de una delegada de Santiago Caputo en un fondo que maneja US$150 millones

Los tentáculos de Santiago Caputo también llegan al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), una caja…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Continúan las charlas sobre ciberseguridad en WhatsApp para prevenir hackeos y estafas

El pasado miércoles en Casa de Gobierno se desarrolló una nueva edición de Charlas Mod (modernización), el ciclo que busca…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?