Guillermo Chirino, fundador de la asociación, pasó por el programa “Te lo tengo que decir”, que se emite por Huarpe Tv, de lunes a viernes de 7 a 10 horas, y contó que la idea de este encuentro cuenta con el pleno apoyo de las autoridades provinciales, representadas por la ministra de Gobierno, Laura Palma.Publicidad
TE PUEDE INTERESAR
![Caso Francisco Márquez: buscan condenar al acusado en juicio abreviado Caso Francisco Márquez: buscan condenar al acusado en juicio abreviado](https://pxcdn.diariohuarpe.com/huarpe/052024/1715024076294/gonzalo-nicolas-castro-y-francisco-marquez-jpg..webp?cw=225&ch=125&extw=jpg)
Insisten en resolver el caso de Francisco Márquez con un juicio abreviado para el acusado
“La idea es que sea el año que viene para el mes de julio, durante la semana de la seguridad vial. Gracias a Dios Laura (N.d.R: Laura Palma, ministra de Gobierno) tiene muy buena predisposición. Vamos a hacer algo muy novedoso, que ya vamos a ir revelando detalles, pero vamos a hacer un mea culpa de todas las cosas que hacemos mal, y tratar de modificarlas tanto a nivel provincial como nacional”, comentó Chirino.
Según indicó, necesitan continuar trabajando en pos de los cambios que hay que implementar en la ley penal, para que se endurezcan las penas en caso de muertes por siniestros viales. “Para que te metan preso por matar a alguien al volante tenés que matar a dos o tres personas juntas y cometer agravantes, como huir del lugar. A veces te meten preso por robar una planta y no por matar”, manifestó.
Si bien el cambio al sistema acusatorio permitió que las condenas se dieran con mayor celeridad, Chirino insistió con que el problema de fondo no se solucionó, dado que la mayoría de las personas que asesinan al volante no van presos.https://d-6166634832359156531.ampproject.net/2406131415000/frame.html
Una asociación que surgió para acompañar a las familias
Chirino perdió a su hijo Lautaro, de 13 años, en el 2015, cuando un móvil de la Policía Comunal de Rawson los impactó cuando la familia se transportaba en el auto, y el chico salió despedido del mismo. El móvil circulaba a gran velocidad y no traía las sirenas puestas.
Pero antes de esta tragedia que golpeó la vida familiar, Guillermo perdió a su por entonces novia en el año 1994, en un siniestro vial ocurrido en la Avenida Circunvalación.Publicidad
En 20 años de diferencia, cuenta el hombre, no vio ninguna diferencia en el manejo del dolor de las familias por la pérdida de un ser querido. Nadie los acompañaba, nadie les marcaba el camino a seguir para exigir justicia: estaban solos.
Fue allí que, junto con su esposa Lorena, decidieron crear la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza. Desde allí, acompañaron a cientos de familias (hoy nuclean alrededor de 200), en el proceso del dolor.
“Las familias tienen que tener un acompañamiento básico, saber cómo hacer para pedir Justicia. Hay casos en las que no tienen ni lo básico, que es un cajón y un nicho. El Estado debe estar presente ahí, pero es mucha la burocracia”, dijo.