• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La ONU alertó sobre los efectos del aumento del nivel del océano Pacífico
Mundo

La ONU alertó sobre los efectos del aumento del nivel del océano Pacífico

Última actualización: 27 de agosto de 2024 3:39 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, realizó este martes una importante advertencia acerca del aumento del nivel de los océanos en todo el mundo. En específico, hizo referencia al océano Pacífico, el más grande del planeta y que se extiende por las costas de tres continentes. El principal referente de las Naciones Unidas habló acerca de un “SOS mundial” en una cumbre de islas del Pacífico, donde presentó un informe que revela un acelerado aumento en el nivel marino en esta región.

“Estoy en Tonga para emitir un SOS mundial -Salven Nuestros Mares (Save Our Seas)- sobre la rápida crecida en los niveles del mar. Una catástrofe de escala mundial está poniendo en peligro este paraíso del Pacífico”, declaró durante su presentación en el país oceánico.

Guterres hizo énfasis en que a raíz del aumento del océano, diferentes islas podrían verse perjudicadas en una problemática por la cual no serían las responsables directas dado que poseen pocas industrias pesadas y generan menos de 0,02% de las emisiones mundiales anuales de CO2. Esto afectaría a sus habitantes, obligándolos a emigrar.

Sin embargo, este conjunto de islas volcánicas y atolones coralinos está cada vez más amenazado por el aumento en el nivel de los océanos, advirtió el secretario general de la ONU, que preside el organismo internacional desde enero de 2017.

Los dichos de Guterres se sostienen en base a las observaciones y estudios realizados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que ha monitoreado los mareógrafos instalados en las playas del Pacífico desde la década de 1990 y encontró una tendencia a la suba.

El informe divulgado por ese organismo de monitoreo climático revela que los mares han subido unos 15 centímetros los últimos 30 años en algunas partes del Pacífico, mientras que el promedio mundial fue de 9,4 centímetros, según el mismo informe.

“Es cada vez más evidente que nos estamos quedando sin tiempo para revertir la marea”, advirtió la argentina Celeste Saulo, secretaria general de la OMM. “No podemos seguir haciendo lo mismo cuando sabemos que la gente se está muriendo”, afirmó en una reciente entrevista con Financial Times.

“El cambio climático es una crisis existencial para algunos países, especialmente las islas pequeñas que corren el riesgo de quedar sumergidas por el aumento del nivel del mar. Pero también está afectando a todos los países del mundo, como por ejemplo con las recientes inundaciones en Alemania y las olas de calor en todo el mundo que han provocado muertes”, advirtió la argentina que se convirtió en la primera mujer en dirigir al OMM.

Celeste Saulo, nueva secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial

“Tenemos que hacer algo. No se trata de quedarnos en casa y mirar esto [el cambio climático] como si fuera una película. Esto no es una película. Esto es la vida real. No puedes apagar la televisión y hacer como si no pasara nada. Estás en medio de la historia”, sostuvo.

La subida en algunos sitios, como Kiribati y las Islas Cook, fue similar o un poco inferior al promedio mundial. Pero en otros, como las capitales de Samoa y Fiyi, la subida fue casi el triple del promedio.

Por ejemplo, en Tuvalu, un Estado insular de baja altitud, podría desaparecer en los próximos 30 años incluso en un escenario moderado de calentamiento global, según los científicos. “Es un desastre atrás de otro, y estamos perdiendo la capacidad de reconstruir, de soportar otro ciclón u otra inundación”, declaró Maina Talia, ministro del Clima de Tuvalu. “No debemos cerrar los ojos al cambio climático y el aumento del mar”, sentenció.

Con información de AFP

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Detuvieron a un militar de EE.UU. en Venezuela y el Pentágono investiga el caso

EscucharWASHINGTON.- Un militar de la Marina estadounidense fue detenido en Venezuela tras viajar allí sin autorización por asuntos personales, informó…

6 Lectura mínima
Mundo

Trump está destruyendo una riqueza incalculable con su inquietante retroceso al siglo XIX

WASHINGTON.- Nadie acusaría jamás al presidente Donald Trump de ser un pensador coherente o consecuente. Pero, a menos de tres…

10 Lectura mínima
Mundo

María Corina Machado ganó el premio Václav Havel por su lucha por los derechos humanos en Venezuela

La líder opositora venezolana María Corina Machado se alzó este lunes con el premio Václav Havel del Consejo de Europa,…

3 Lectura mínima
Mundo

resbaló durante una excursión de montaña y cayó al vacío

Isak Andic, fundador de la reconocida marca de ropa Mango y uno de los empresarios más ricos de España, murió…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?