• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La ONU acusa al chavismo por violaciones de DD.HH. en el contexto electoral y Maduro cambia la cúpula de inteligencia
Mundo

La ONU acusa al chavismo por violaciones de DD.HH. en el contexto electoral y Maduro cambia la cúpula de inteligencia

Última actualización: 15 de octubre de 2024 11:49 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


GINEBRA.- La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre Venezuela presentó este martes un informe de 158 páginas, que abarca el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, y en el que acusa a fuerzas de seguridad y grupos civiles armados progubernamentales de asesinatos, desapariciones forzadas, actos de tortura y violencia sexual y de género.

Las fuerzas de seguridad del régimen de Nicolás Maduro estuvieron “involucradas masivamente” en violaciones de derechos humanos tales como detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza para reprimir protestas, o tratos crueles y degradantes, indica el documento, señalando como responsables al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), así como a la Guardia Nacional Bolivariana y a la Policía Nacional.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto oficial.PRESIDENCIA DE VENEZUELA – PRESIDENCIA DE VENEZUELA

También asegura que “las declaraciones de las máximas autoridades del Estado, sobre todo después del 28 de julio, incitaron a la represión y contribuyeron a generar un clima de hostilidad y violencia”, en referencia al día de las elecciones, que según el chavismo ganó Maduro, pero que fueron denunciadas por fraudulentas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional.

Otras instituciones señaladas en el informe son el Consejo Nacional Electoral (CNE), que “incumplió las medidas básicas de transparencia e integridad”; la Asamblea Nacional, “instrumental en la aprobación de nuevas leyes contrarias a los derechos humanos y restrictivas del espacio cívico y democrático”, o el sistema de justicia, que “siguió operando con falta de independencia”.

Manifestantes se enfrentan con la policía durante manifestaciones un día después de los comicios, en Caracas, Venezuela, el 29 de julio de 2024. (AP Foto/Matias Delacroix, File)Matias Delacroix – AP

Aunque anteriores informes de la misión constituida en 2019 ya acusaron al Estado venezolano de graves violaciones de derechos humanos, el nuevo documento, que amplía otro informe presentado el 20 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos, destaca que el perfil de las víctimas de la represión “se amplió de manera significativa” en el periodo electoral, abarcando no sólo a líderes de la oposición y sociales.

En el contexto electoral los abusos también fueron sufridos por “ciudadanos comunes, simplemente por demostrar su desacuerdo con el gobierno o con los resultados de las elecciones presidenciales anunciados por las autoridades”, indicó.

La misión que preside la jurista portuguesa Marta Valiñas destaca en el informe que, en los 10 meses anteriores a las elecciones, por lo menos 48 personas fueron detenidas en relación con conspiraciones invocadas por el régimen, muchas de ellas en la llamada operación Brazalete Blanco, y en la campaña electoral hubo otras 121 detenciones por colaborar en actividades de la oposición.

Ese tipo de campañas “sirvieron de justificación para la represión selectiva de militares, políticos y activistas de la sociedad civil”, señaló el informe del grupo de expertos, que junto a Valiñas está formado por el chileno Francisco Cox y la argentina Patricia Tappatá.

La represión aumentó tras los resultados electorales, cuando las autoridades, según el informe, “pusieron en marcha una campaña de detenciones masivas e indiscriminadas sin precedente”, con un número de arrestos, que pudieron contarse por miles, “sólo comparable con las protestas de 2014, 2017 y 2019″.

Los dos generales que llevaban una década a cargo de los servicios de inteligencia en Venezuela, bajo graves acusaciones de violaciones de derechos humanos, fueron removidos por Maduro.

Iván Hernández Dala, quien estaba al frente de la Dgcim y la Guardia de Honor Presidencial fue sustituido por el mayor general Javier Marcano Tábata, y Gustavo González López, jefe del Sebin, cedió el puesto al mayor general Alexis Rodríguez Cabello. En los movimientos de los altos mando militares el presidente ratificó a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, por segunda vez desde las elecciones del pasado 28 de julio.

“Ordené hacer cambios en el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, dijo Maduro en un mensaje en Telegram que acompañó con un video durante una visita a la Academia Militar donde informó de los nombramientos. “Estos cambios vienen a fortalecer la cohesión, la organización, la disciplina, y la capacidad de Venezuela para defenderse”, dijo.

Los jefes de inteligencia que fueron removidos han sido señalados en los informes de la Misión de Determinación de Hechos que Naciones Unidas mantiene en Venezuela hace cinco años como parte del aparato represivo del régimen en denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y tratos degradantes contra opositores detenidos. Ambos tienen sanciones de Estados Unidos: González López desde 2015 y Hernández Dala desde 2019.

Rodríguez Cabello, quién egresó de la Academia Militar de Venezuela en 1987 y pasó a retiro en 2020, fue nombrado el año pasado por el mandatario venezolano como autoridad única de la Guayana Esequiba y previamente había sido designado vicepresidente de la junta interventora de la estatal Corporación Venezolana de Guayana (CVG), luego de un escándalo de corrupción en la CVG y Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Además, fue diputado a la Asamblea Nacional (AN) de mayoría oficialista por el estado Bolívar; presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN, y enlace del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para el estado Bolívar. Entre 2019 y 2020 ocupó el cargo de comandante general del Ejército de Venezuela. Y anteriormente, de 2017 a 2019, fue comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Capital (REDI Capital). El nuevo jefe del Sebin es primo del ministro de Interior y Justicia Diosdado Cabello, hombre fuerte del chavismo, de acuerdo con varios medios.

En tanto, Tábata era el comandante general de la Milicia Bolivariana y anteriormente estuvo a cargo de REDI Capital. Entre 2016 y 2019 fue comandante de la Unidad Especial de Seguridad y Protección a Personalidades del Estado de la Guardia de Honor Presidencial.

Agencias AFP, AP y Reuters, y diario El Nacional/GDA

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El rey Carlos III viajó a Italia tras el susto por el cáncer, pero no se verá con el papa Francisco

El rey Carlos III y su esposa Camila llegaron el lunes a Italia para una visita oficial de cuatro días,…

4 Lectura mínima
Mundo

Una nueva ola de bombardeos iraelíes sobre blancos de Hamas en Gaza dejó por lo menos 26 muertos

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- Al menos 26 personas en toda la Franja de Gaza murieron el jueves en ataques…

7 Lectura mínima
Mundo

Trump refuerza la tenaza migratoria: militariza la frontera y frena el ingreso a refugiados autorizados

WASHINGTON.- En otra escalada en su ofensiva contra la inmigración, el presidente Donald Trump firmó un decreto que “suspende la…

8 Lectura mínima
Mundo

Zelenski habla hoy con Trump y las negociaciones continuarán en Arabia Saudita

Volodimir Zelenski y Vladimir Putin amanecieron este miércoles enredados en una guerra de palabras, luego de que el ruso acordara…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?