• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La necesidad de disminuir las emisiones presiona a las operaciones de transporte
Uncategorized

La necesidad de disminuir las emisiones presiona a las operaciones de transporte

Última actualización: 30 de agosto de 2024 8:46 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

La reducción de la huella de carbono pasó a ser una necesidad para todas las fases de la cadena productiva, en la que el transporte es un eslabón de importancia. Por esta razón, especialistas y empresas locales han comenzado a aplicar pautas de sustentabilidad, mediante el abordaje de variadas estrategias, desde cambios de motorización y combustibles, hasta medidas para reducir el consumo.

Jorge Tesler, miembro del Consejo Consultor de la Smart Freight Centre, una organización internacional dedicada a reducir el impacto de las emisiones del transporte de mercancías, con sede en Ámsterdam, consideró que en este tema “la Argentina y los otros países de la región están en una etapa de crecimiento, con mucha tarea por delante para acercarse a los programas que han desarrollado Europa y Estados Unidos”.

En cuanto a la transición en los combustibles, aseguró: “La adopción de GNC y Euro 5 produce mayores beneficios en la reducción de emisiones. Ambas son parte de las estrategias que se utilizan para conseguir mejores resultados, así que esto debería potenciarse, sobre todo en la Argentina con su capacidad de generación de gas”.

El directivo explicó que “en el transporte de carga se debe interpretar la sustentabilidad como la reducción de emisiones por tonelada/kilómetro. Así, cuanto más gas o biometano se utilicen, mayores serán los beneficios y mejoras”.

También aclaró que “la dispersión y cantidad de unidades de transporte que hay en el país hace que el uso de estos dos combustibles no haya ofrecido aún un resultado neto que se pueda comparar como para ver qué beneficios se obtuvieron. Todavía hay mucho por delante para hacer con los combustibles fósiles que se vienen utilizando, tanto Diesel como naftas”.

Transición energética

Para Tesler, “tiene que haber un proceso de asimilación de metodologías y técnicas para disminuir emisiones drásticamente con el combustible que se está utilizado. En la etapa actual, no se han recorrido los procesos de adecuación y cálculo de mejoras en las empresas, para poder verificar el resultado neto que justifique un cambio de combustible”.

El especialista hizo hincapié en que “se pueden obtener beneficios con el mismo combustible que se está utilizando. No se debería empezar por el análisis de motorización, que siempre es parte de todo otro proceso de mejora, sino hacerse la pregunta sobre si se están cumpliendo ciertas pautas, normas, técnicas y metodologías que permitan una importante reducción de emisiones en plazos muy cortos y sin inversión”.

Al respecto, destacó que “en Expo Transporte se han presentado casos de empresas medianas locales que han conseguido una reducción muy importante en las emisiones de sus unidades por aplicación de procesos de mejora continua y de capacitación de su personal”.

“Hay empresas que han iniciado este proceso, independientemente de que muchas han optado también por un cambio de motorización y de capacidad de carga relativa, y por eso se han este desarrollado con mucho éxito las unidades escalables y los bitrenes que permiten una mejor performance en la carga y ayudan a reducir emisiones”, amplió.

Tesler lamentó que en la Argentina “no se ha establecido una cultura de la sustentabilidad del transporte a partir de un proceso sistemático de medición, de registro y de pautas de mejora. La industria está en condiciones, pero se debería agilizar y apurar la introducción de estos conceptos, que es totalmente implementable con inversiones muy reducidas”.

Tesler alertó que “a niveles internacionales, muchos propietarios de las cargas imponen condiciones a sus transportistas en este sentido, porque, a su vez, están también presionados por normativas y una serie de condiciones que exigen que esto ocurra, de lo contrario, se puede perder competitividad”.

Hacia la transición

El director de Interfaz Hombre Ambiente, Fernando Lía, afirmó que “en la Argentina tenemos abundancia y mucha experiencia en la implementación y utilización del gas natural comprimido, lo que nos posiciona muy bien para la transición energética. Pero también hay un potencial mayor de descarbonización en los biocombustibles”.

“Al contrario del gas natural, que tiene un amplio uso en vehículos livianos y está comenzando en camiones, el biodiesel tiene un importante uso en pesados en el interior del país, mayormente en colectivos urbanos en Santa Fe, Córdoba y provincias de la zona a centro y norte, por la alta disponibilidad de ese combustible en la región”.

El consultor Rodolfo Fiadone estimó que “la sustentabilidad cada vez va permeando más en las actividades económicas, industriales y comerciales. En todas ellas la logística tiene algo que ver y, en la actualidad, los operadores logísticos y de transporte no pueden ser ajenos a esta circunstancia”.

“Las motivaciones principales por las cuales hay que estar atentos a estos cambios tienen que ver con cuestiones éticas como económicas, pero especialmente de supervivencia, porque aquellas compañías que no atiendan a este tema no van a subsistir en el ambiente de los negocios internacionales”, advirtió.

La propuesta de la industria

Desde las automotrices pusieron el acento en los cambios en la motorización. Así, Analaura Zotti, gerenta de Marketing de Volkswagen Camiones y Buses Argentina y de Mercado de Exportación, recordó que esa empresa “lanzó el primer camión eléctrico fabricado en la región, que sigue trabajando en manos de nuestros clientes”.

El gerente de Desarrollo de Negocios de Scania, Lucas Woinilowicz, apuntó a “trabajar con gas pensando en la matriz energética argentina, la infraestructura del país para el GNC en particular, las posibilidades de Vaca Muerta y la perspectiva de dejar de importar Diesel y exportar gas”.

Desde Iveco, su gerente Comercial, Pablo Princich, dijo que la empresa ve la sustentabilidad “no sólo del punto de vista ambiental, sino también económico, de lo contrario nadie podrá comprar ningún producto” y añadió: “Apuntamos a ser una compañía multi energética no sólo enfocada en el Diesel de alta eficiencia, sino en el GNC, el GNL o vehículos eléctricos y, más adelante, en celda de combustible”.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

PROVOCO UN CHOQUE EN CADENA TRAS FRENAR BRUSCAMENTE

A raíz de la maniobra sufrieron daños materiales y una persona fue trasladada al hospital. Tres vehículos resultaron con daños…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Aguinaldo de jubilados de Anses: cómo sé cuánto cobro y cuándo se paga

Los jubilados y pensionados de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) reciben en diciembre la segunda cuota del…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Elisa Carrió dijo que Javier Milei “está pactando con la mafia” y que Santiago Caputo se está dejando “enredar”

Elisa Carrió expresó este lunes que Javier Milei “está pactando con la mafia”. Lo dijo al ser consultada por la…

3 Lectura mínima
Uncategorized

el ejecutivo de los azules michael meding es el nuevo pte. de gemera

Michael Meding será el nuevo presidente, en representación de Andes Corporación Minera SA como vicepresidente de McEwen Copper Inc. y…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?