• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La naturaleza no es gratuita, es un valor de mercado ignorado
Uncategorized

La naturaleza no es gratuita, es un valor de mercado ignorado

Última actualización: 7 de enero de 2025 9:59 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La naturaleza es mucho más que un paisaje o un recurso; es nuestro sistema de soporte vital, la base de todo lo que hacemos y producimos. Sin embargo, hemos convertido su cuidado en un tema político, en lugar de reconocer su valor intrínseco y estratégico para el bienestar humano y planetario.

En nuestra capacidad transformadora como humanidad, tratamos a la naturaleza como un insumo gratuito. Usamos sus recursos para alimentar nuestras actividades productivas, fijando precios a los productos resultantes, pero no al derecho de aprovechar lo que ella nos brinda. Esta lógica, aunque ha regido la economía global durante siglos, es insostenible.

La naturaleza debería ser considerada un atributo fundamental en la producción, al igual que el diseño, la calidad o el rendimiento de un producto. Por ejemplo, los bienes que generan impactos positivos en el medioambiente (carbono positivos), especialmente aquellos que consideran factores como la biodiversidad, el agua y el bienestar social, son capaces de ofrecer un valor adicional no solo al consumidor, sino al planeta.

¿Por qué estamos dispuestos a pagar más por un coche de diseño superior, pero no por uno que cuide de la naturaleza? La respuesta está en cómo valoramos –o ignoramos– los beneficios ambientales en los mercados.

Aunque iniciativas como las COP han generado conversaciones valiosas sobre cómo enfrentar esta transición, también enfrentamos una densa capa de fricciones políticas y lobbies que retrasan el cambio necesario. Estos obstáculos no se deben a la falta de soluciones técnicas, sino a la incapacidad de despolitizar y priorizar el valor de la naturaleza dentro de las cadenas de suministro.

No hablo como activista, sino como alguien que identifica en esto un problema de eficiencia económica. La transición hacia una economía que valore la naturaleza requiere incentivos claros, regulaciones inteligentes y un enfoque coordinado en toda la cadena de producción. Esto no significa burocracia, sino establecer reglas claras y eficientes que fomenten mercados dinámicos y confiables.

La solución es tratar la naturaleza como lo que realmente es: un recurso positivo y medible que enriquece la vida humana y la salud planetaria. Si logramos integrarla en el cálculo de costos y beneficios, poniendo un precio justo a los productos que la respetan, podremos reconocer su verdadero valor en los mercados.

Hacerlo no implica un cambio drástico para los consumidores; los cálculos indican que la diferencia en el precio final es insignificante, mientras que el impacto a escala global sería transformador. La naturaleza no es solo un hashtag, ni un tema político: es calidad y, por ende, es valiosa. Reconozcámoslo y actuemos en consecuencia.

El autor es CEO y co-founder de ucrop.it

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Se desplomó un 50% la producción de maquinaria agrícola y alertan sobre una caída del empleo

EscucharLa Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos agrícolas e industriales (AFAT), que nuclea a empresas del rubro,…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Un banco amplió el monto disponible y suma nuevos destinos

EscucharTras cinco años sin créditos hipotecarios en la Argentina, ya hay 21 bancos que lanzaron sus líneas de préstamos, algo…

11 Lectura mínima
Uncategorized

3D, realidad virtual, dinos, paisajes y premios

En esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol, que se desarrollará en el Estadio del Bicentenario y el…

2 Lectura mínima
Uncategorized

El motivo por el cual los precios de las propiedades no subieron en el último mes

EscucharAunque el mercado inmobiliario poco a poco se va recuperando y los valores empiezan a subir, el último informe de…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?