• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La Mesa de Enlace respaldó la baja de retenciones, pero dijo que deben ser eliminadas “en forma definitiva”
Uncategorized

La Mesa de Enlace respaldó la baja de retenciones, pero dijo que deben ser eliminadas “en forma definitiva”

Última actualización: 24 de enero de 2025 2:57 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La Mesa de Enlace de entidades agropecuarias respaldó la baja de Derechos de Exportación (DEX) para los productos del agro que anunció ayer el Gobierno, pero consideró que deben ser eliminados “de manera definitiva”.

En un comunicado, la entidad que conforman la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA), sostuvo que “ve positivamente las medidas anunciadas ayer por el gobierno nacional, relacionadas con la eliminación y reducción de los derechos de exportación”.

El Gobierno anunció que las alícuotas de los DEX, también conocidas como retenciones, a la soja bajarán de 33% a 26%; las de los derivados de la soja se reducirán de 31% a 24,5%; en el caso del trigo la baja irá del 12% a 9,5%; en la cebada de 12% a 9,5%; para el sorgo será de 12% a 9,5%; para el maíz de 12% a 9,5%; y en el caso del girasol irá de 7% a 5,5%.

Además, dijo que se eliminarán los DEX productos que todavía los tenían como azúcar, algodón arroz y forestales entre otros, con alícuotas que variaban entre 2,5 y 5%.

La Mesa de Enlace recordó que desde hace meses venía advirtiendo “sobre una situación crítica para el sector agropecuario, que se agravó significativamente en las últimas semanas”.

El jueves pasado, la agrupación ruralista decidió solicitarle una entrevista al ministro de Economía, Luis Caputo, que prometió reunirse con ellos el 6 del mes próximo.

En ese encuentro interno, los ruralistas pidieron un “alivio fiscal” y alertaron “sobre la grave crisis que atraviesa el sector como consecuencia de una combinación de factores internos y externos”. Esto, en referencia a la baja de los precios internacionales de los granos, a la sequía que está afectando a los cultivos de soja y maíz y la elevada presión impositiva por los DEX a los granos.

“Las retenciones son un tributo regresivo y perjudicial que debe ser eliminado de manera definitiva. Este impuesto ha sido históricamente un freno para el desarrollo del sector productivo. No es sostenible pedirle al productor que pague impuestos cuando ni siquiera logra cubrir los costos de producción”, expresaron en el comunicado.

Por ese motivo, los ruralistas dijeron que la medida no debe ser transitoria “sino un cambio estructural que garantice las condiciones para fomentar la inversión y el desarrollo genuino”.

Además, recordaron: “desde el año 2002, los productores agropecuarios hemos aportado más de 200.000 millones de dólares en retenciones. Creemos que ha llegado el momento de que esos recursos se transformen en inversión y trabajo genuino en las provincias que generan riqueza y empleo”.

Al respecto, expresaron que las “medidas son un paso positivo en la dirección correcta” y que pregonarán por la “eliminación definitiva” de los DEX.

En cuanto a las economías regionales, la Mesa de Enlace sostuvo que la eliminación de alícuotas para la actividad “es una medida fundamental para cientos de productores que están asfixiados y necesitaban de este alivio”.

Además, los ruralistas sostuvieron que “para potenciar al campo como motor económico del país es fundamental avanzar también en temas estructurales como la mejora de la infraestructura, la conectividad, la seguridad y otros aspectos que permitan consolidar el desarrollo sostenible del sector”.

Por último, hicieron un llamado a la clase política para que esas decisiones “sean parte de una política de Estado que priorice el desarrollo productivo del interior del país y el bienestar de todos los argentinos”.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Bajan los depósitos del Gobierno en dólares, pero el BCRA estira su racha positiva de compras

Los depósitos en dólares del Gobierno cayeron hasta los US$458 millones durante la primera semana del mes, al retroceder en…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Los alimentos que ayudan a reducir la ansiedad, según la inteligencia artificial

Con el ritmo acelerado de la vida moderna, cada vez son más las personas que sufren de ansiedad. De acuerdo…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Estas son las funciones de IA que llegan con los Galaxy S25 de Samsung

La nueva serie de smartphones Samsung Galaxy S25 integra las últimas novedades de Android, que incluyen funciones impulsadas por Inteligencia…

8 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-espera-veto-presidente-financiamiento-universitario-villarruel-brinda-charla-educacion_0_DdIDzAObhV.html

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-espera-veto-presidente-financiamiento-universitario-villarruel-brinda-charla-educacion_0_DdIDzAObhV.html

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?