• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La «marcha para salvar Bolivia» de Evo Morales contra el presidente llega a La Paz tras violentos enfrentamientos
Mundo

La «marcha para salvar Bolivia» de Evo Morales contra el presidente llega a La Paz tras violentos enfrentamientos

Última actualización: 24 de septiembre de 2024 2:03 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


LA PAZ.- La multitudinaria marcha liderada por Evo Morales contra el gobierno de Luis Arce partió este lunes hacia La Paz alrededor de las seis de la mañana, después de un día de enfrentamientos violentos entre sus seguidores y simpatizantes del gobierno en Ventilla, El Alto, donde todavía se mantiene una vigilia. Para anticiparse a la llegada de los manifestantes, el domingo se colocó un cordón policial en la Plaza Murillo y frente a la sede de la Central Obrera Boliviana, además de suspenderse las clases presenciales en algunos colegios de El Alto y La Paz.

Horas antes, Arce volvió a convocar a un diálogo con Morales tras los violentos enfrentamientos callejeros de la víspera entre seguidores de ambos en un intento por impedir el ingreso a La Paz de la columna que por siete días lideró el exmandatario, que el lunes caminaba unos metros atrás de la cabeza vestido con un poncho indígena.

La llamada “marcha para salvar Bolivia”, que va por el séptimo día de movilización, reclama a Arce soluciones a la crisis económica y sobre todo que el gobierno y las autoridades reconozcan a Morales como único líder del gobernante Movimientos al Socialismo (MAS) y se le permita postularse a las elecciones de 2025 después de que fuera inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional a fines del año pasado.

El dirigente Ponciano Santos, uno de los principales voceros de la marcha, dijo a radio Kawsachun Coca que “el pueblo se impone con la victoria” y que “el Gobierno está derrotado”.

Tras el conflicto, el exmandatario manifestó que “hagan lo que hagan, el pueblo va recuperar su revolución” y ratificó el ingreso de la marcha a La Paz, que será reforzada por grupos que están llegando de otras regiones del paísAIZAR RALDES – AFP

La manifestación ingresó este lunes temprano sin obstáculos y entre algunos aplausos por el Barrio de Ventilla, en las afueras de la ciudad de El Alto, vecina a la capital y escenario de los altercados del domingo. Grupos adeptos a Arce y la propia alcaldesa de El Alto, Eva Copa, habían anunciado que iban a impedir el paso de la movilización, describe el diario El Deber en su portal online.

La noche del domingo, en un nuevo mensaje televisado y dirigido a Morales, el presidente Arce aceptó la mediación de la Defensoría del Pueblo y exigió al exmandatario asistir al encuentro “sin condicionamientos”. “Pese a todo este ambiente de confrontación el gobierno ratifica su decisión de convocarte en el marco del respeto mutuo”, dijo Arce.

Hasta ahora todo intento de diálogo entre ambos ha resultado infructuoso y ambos líderes se han culpado mutuamente por la violencia desatada durante la marcha, que ha cobrado una treintena de heridos.

Arce acusó a Morales de movilizar a sus bases “solo por ambiciones personales” y considera que es un intento de “golpe de Estado” y la denomina como “la marcha de la muerte”. Mientras que el expresidente afirma que esta movilización es la forma de “salvar Bolivia” y señala a Arce de ser responsable de agravar la económica y de la división del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

“El gobierno envió funcionarios y a la policía a agredir al pueblo”, dijo Morales en las afueras de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, en la ultima parada antes de dirigirse a la capital.

Morales aceptó dialogar si Arce acudía a la marcha en plena carretera. El domingo dijo que su ingreso a La Paz se realizaría por varios ingresos a la ciudad. El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, se ofreció a mediar en el conflicto y hacía esfuerzos para reunir a las partes. “Hay acercamientos”, dijo Callisaya, aunque no hay evidencia de alguna aproximación entre las partes.

Este lunes, la plaza mayor de La Paz, donde están la casa de gobierno y el poder legislativo amanecieron cercadas por barras metálicas y una fuerte custodia policial que se extendía a cuadras a la redonda. Las escuelas fueron cerradas ante el temor de nuevos enfrentamientos entre bandos rivales.

“Han hablado de guerra civil y de derramamiento de sangre en las calles, esto excede nuestras normas de convivencia pacífica y hasta encubre una posición política de sedición que ningún gobierno toleraría, y nuestro Gobierno hasta hoy ha respondido a estas provocaciones con el llamado al diálogo”, afirmó Arce.

“Para que haya guerra civil se necesitan al menos dos frentes antagónicos, y ese es un gusto que no te daremos. Evo, pido que rectifiques tu condicionamiento y aceptes la convocatoria del defensor del pueblo”, sentenció el mandatario.

Los neumáticos arden mientras los partidarios del expresidente Evo Morales se enfrentan a los partidarios del actual presidente Luis Arce en El Alto, Bolivia, el domingo 22 de septiembre.Juan Karita – AP

La movilización comenzó el 17 de septiembre desde la población de Caracollo y, aunque Morales insiste todos los días que es una marcha “pacífica”, el recorrido dejó varios heridos a raíz de enfrentamientos con adeptos a Arce, que intentaron frenar la protesta sin éxito.

Es la más grave crisis que afronta el fracturado Movimiento al Socialismo (MAS) que gobierna el país desde hace 17 años. Arce y Morales se disputan el liderazgo y control del aparato partidario de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

Es también la peor crisis política del país desde 2019 tras una polémicas elecciones denunciadas como fraudulentas por la Organización de Estados Americanos (OEA) en las que Morales buscaba una tercera reelección lo que provocó un estallido social con 37 muertos que obligó a Morales a dimitir y salir al exilio.

Agencias AP y ANSA

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El Ejército israelí rescata en Gaza a otro rehén y aún quedan más de 100 cautivos en la Franja

El Ejército israelí rescató este martes al rehén Qaid Farhan Kadi, un beduino de 52 años, en el sur de…

5 Lectura mínima
Mundo

Musk intenta desescalar la tensión, pero Trump no cede y lo amenaza con “graves consecuencias”

WASHINGTON.- La explosiva y novelesca ruptura de Donald Trump y Elon Musk aún está lejos de tener un final a…

7 Lectura mínima
Mundo

Francia no detendrá a Netanyahu a pesar de la orden de arresto de la Corte Penal Internacional

A pesar del mandado de la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) bajo acusaciones de “crímenes de guerra” y…

10 Lectura mínima
Mundo

La comunista que obtuvo un histórico triunfo en las primarias de Chile y buscará ser la sucesora de Gabriel Boric

Con la voz entrecortada por la emoción, Jeannette Jara, de 51 años, la hasta ayer candidata del Partido Comunista y…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?