• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La maraña impositiva que debe desarmar Milei y en qué podría consistir la reforma, según los analistas
Uncategorized

La maraña impositiva que debe desarmar Milei y en qué podría consistir la reforma, según los analistas

Última actualización: 11 de diciembre de 2024 8:30 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En su discurso por el primer aniversario de gobierno, el presidente Javier Milei mencionó que su equipo está finalizando una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales, devolviendo a las provincias la autonomía fiscal. Esto, según Milei, provocaría a partir del próximo año una competencia fiscal entre ellas, con el objetivo de atraer más inversiones.

Esta propuesta fue celebrada por tributaristas, quienes consideraron “razonable” la intención de simplificar el sistema, especialmente teniendo en cuenta que, según el último relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) de julio de este año, existen 155 impuestos entre los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal, pero solo 10 de ellos concentran el 92% de la recaudación total.

De esos 10 tributos, ocho son nacionales: IVA, aportes y contribuciones a la seguridad social, impuesto a las ganancias, créditos y débitos bancarios, derechos de exportación, impuesto PAIS (que desaparecerá este mes), derechos de importación e impuestos internos. En tanto, uno es provincial (Ingresos Brutos) y otro municipal (tasa de Seguridad e Higiene).

Sólo 10 de los 155 impuestos concentran el 92% de lo que se recauda. Crédito: IARAF (julio 2024).

Además, de los ocho impuestos que más recaudan a nivel nacional, una parte de los fondos se distribuye entre la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, a través de las leyes de coparticipación vigentes.

En este contexto, César Litvin, CEO del estudio Lisicki, Litvin & Asoc, expresó que una forma de reducir impuestos sería eliminando el régimen de coparticipación y otorgando a las provincias facultades plenas para cobrar impuestos directos, como Ganancias. En cuanto a los impuestos indirectos, como el IVA, Litvin señaló que existen facultades concurrentes, pero sugirió que, si las provincias pudieran cobrar el IVA, deberían dejar de recaudar Ingresos Brutos.

“Será necesario ver cómo organizan sus sistemas tributarios, pero esto podría generar una competencia sana entre las provincias para atraer inversiones. Además, esto aliviaría al sector productivo, que no necesitaría lidiar con una carga administrativa tan pesada para liquidar todos los impuestos vigentes. A medida que disminuya la presión fiscal, el dinero quedará disponible para nuevas inversiones, lo que generará un círculo virtuoso de más actividad, mayor consumo, menos planes sociales, menor gasto público y más recaudación”, opinó.

Por su parte, el especialista en tributación Mariano Ghirardotti señaló que devolver las potestades tributarias a las provincias implicaría la creación de un impuesto a las ganancias provincial, un IVA provincial y un impuesto a los bienes personales provincial. Sin embargo, consideró positivo que cada provincia gaste según lo que recauda, compita fiscalmente y, principalmente, asuma el costo político de recaudar.

“Cada provincia tendría su propia legislación, lo que podría generar complicaciones para los contadores, pero es una alternativa válida. En Estados Unidos, por ejemplo, existe un impuesto a las ganancias a nivel nacional, otro en cada estado y, en algunos lugares, los condados también tienen su propio impuesto a las ganancias. La idea de otorgar mayor potestad tributaria a las provincias es que vivan con lo que recaudan, es decir, que no dependan de la coparticipación, lo que llevaría a una reducción del gasto provincial o, de lo contrario, el gobernador asumiría el costo político de recaudar directamente”, concluyó.

La lista de los 155 impuestos, según Iaraf

Nacionales:

Provinciales:

Municipales:

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

“No vamos a hacer populismo para mantener un edificio de patrimonio si no tiene valor”

EscucharSu vida transcurrió entre Recoleta y Barrio Norte pero la adolescencia en el Colegio del Salvador (avenida Corrientes y Callao)…

24 Lectura mínima
Uncategorized

Lilia Lemoine lloró en plena sesión de Diputados al recordar que fue víctima de violación

En una sesión cargada de tensión en la Cámara baja, la diputada Lilia Lemoine conmovió a todos los presentes con…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Cada vez hay más autos que se venden a través de planes de financiación

En enero se registraron 47.012 ventas de vehículos a través de programas de financiación, lo que representó un 19% del…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Ganancias, combustibles y retenciones, los impuestos clave para la caja del Gobierno en 2025

EscucharPese a la desaparición del impuesto PAIS, gran protagonista de 2024 por su expansión y crecimiento, la recaudación del Gobierno…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?