• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > La magia del Dakar: todos los pilotos duermen en el desierto en la noche de los Reyes Magos
Deportes

La magia del Dakar: todos los pilotos duermen en el desierto en la noche de los Reyes Magos

Última actualización: 5 de enero de 2025 6:07 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Si bien no hay una ruta definitiva, la historia asegura que Melchor, Gaspar y Baltasar -que hicieron sus gracias esta madrugada en la ilusión de los más pequeños y, también, los más optimistas- se dirigieron desde Yemen rumbo a Belén, pasando por el desierto de Arabia Saudita. El campamento del Dakar se encuentra a poco más de 100 kilómetros de la frontera. Y se estima que por aquí se encuentra ese camino imaginario. Justo en la Noche de los Reyes Magos, los pilotos tuvieron que dormir en el medio de la nada, lejos del campamento, con una carpa diminuta como cobijo y una porción escasa de alimentos como ración.

La competencia más extrema del mundo transita la Etapa “48 Horas Chrono”, una instancia en la que todos los competidores, sin excepción, se vieron obligados a descansar bajo el imponente firmamento estrellado sin asistencia y cuidando el medio mecánico para que este lunes puedan regresar a Bisha.

La segunda etapa es uno de los tramos más complejos de la prueba: contiene un recorrido de más de 1.000 kilómetros, dividido en dos días. Asimismo, los pilotos y las tripulaciones están incomunicados, ya que la organización precintó los celulares para que nadie sepa en qué posición se encuentra y abra la chance de especular.

Los equipos se quedaron en Bisha, con un ritmo mucho más descansado, ya que hasta que no regresen los pilotos, nada pueden hacer. En realidad, hubo un espacio por demás llamativo, inédito para la historia de la competencia, que tuvo muy buena recepción para los dirigentes del Dakar. Se desplegó una DZ (Dangerous Zone) en el kilómetro 135 del especial para que los pilotos de autos pudieran entrar a cambiar el neumático, por ejemplo. Las asistencias de los equipos se acomodaron uno al lado del otro, formando casi una calle de boxes.

Los vehículos llegaban y se detenían en cada uno de los equipos para someterse a un cambio de neumático o alguna reparación mínima o de poco tiempo. El lugar se convirtió en un pit stop de categorías de pista. Por allí estaba David Castera, director general del Rally Dakar.

En medio de estas particularidades, la carrera sigue a paso firme. En lo que respecta a la categoría autos, todos los focos se los llevó el saudí Yazeed Al Rajhi, quien fue el más veloz hasta el campamento.

Al Rajhi, junto a Timo Gottschalk en el Toyota #201, marcó un tiempo de 6h57m03. Detrás de él llegaron el qatarí Nasser Al-Attiyah y el sueco Mattias Ekström, a 1m19 y 8m55 de diferencia, respectivamente. El vigente campeón, el español Carlos Sainz, sufrió un terrible vuelco en las dunas y quedó muy lejos de poder repetir el título. Por su parte, el argentino Juan Cruz Yacopini, a bordo del #216 del Overdrive Racing, realizó un tiempo de 7h10m15, quedando así en el quinto lugar en la general.

En la categoría Challenger, Nicolás Cavigliasso, que viene de ganar la primera etapa junto con su esposa Valentina Pertegarini, repite la actuación y por ahora se mantiene al frente en la segunda etapa. El otro argentino de la categoría, David Zille, intenta recuperarse emocionalmente tras el inconveniente del sábado. Que ya lo marginó para pelear por la carrera.

Algo similar sucede con Manu Andujar, pero en la categoría Side by Side, ya que el sábado también sufrió retrasos importantes -un vuelco incluido-, por lo que intenta mantener el ritmo de carrera. En cambio, el cordobés Jeremías González Ferioli quedó detenido en esta segunda etapa durante 1h40, un inconveniente que también lo dejó muy complicado.

En motos, Daniel Sanders sigue el frente con KTM, mientras que el mejor argentino clasificado es Luciano Benavides, con KTM también, en el noveno puesto. Su hermano Kevin, que trae a cuestas la recuperación del brazo y de la mano izquierdos, se ubica 26°, mientras que Santiago Rosta, el neuquino, se encuentra 56°. Este lunes termina la Etapa de las «48 Horas Chrono». Varios pilotos dejaron las botas fuera de la carpa. Sin pensar en los Reyes Magos, quizá, pero con la ilusión de quedar con todo lo que se busca en este Dakar renovado.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

F1 GP de China: horarios de la carrera, cómo y dónde ver la Fórmula 1

Oscar Piastri se adueñó de la clasificación en el Gran Premio de China de la Fórmula 1 y selló la…

2 Lectura mínima
Deportes

Independiente sigue dulce: goleó a Godoy Cruz en Córdoba y jugará con Vélez los cuartos de la Copa Argentina

Gritan y se ilusionan los miles de hinchas de Independiente en Córdoba. Y está bien porque acaban de ver la…

5 Lectura mínima
Deportes

Instituto perdió la chance de mandar en el Liga Profesional: falló un penal y sobre el cierre Atlético Tucumán se quedó con los tres puntos

Cuando la suerte no está de tu lado, las cosas fallan. Y eso, justamente, le sucedió a Instituto de Córdoba,…

3 Lectura mínima
Deportes

Franco Colapinto es piloto de Alpine: el mensaje de bienvenida de Flavio Briatore con un guiño para los fanáticos argentinos

Flavio Briatore es sinónimo de la Fórmula 1. Y fue él quien se vio encandilado por el talento de Franco…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?