• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La indignación de los desarrolladores: “La decisión es política”
Uncategorized

La indignación de los desarrolladores: “La decisión es política”

Última actualización: 18 de junio de 2025 12:43 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Inspirada por una entrevista que me hizo una consultora contratada por un banco, decidí poner en palabras una sensación que ya trasciende lo personal y se instala con fuerza entre quienes trabajamos por el desarrollo urbano: la indignación. No por lo que se hizo mal, sino por lo que no se hace, aun sabiendo que puede funcionar.

Hice una breve cronología de titulares que marcan el recorrido de los créditos hipotecarios durante este año.

Una historia que comenzó con entusiasmo, atravesó advertencias y hoy se enfrenta, una vez más, a la posibilidad del cierre.

Mayo 2024: “Vuelven los créditos hipotecarios”. Una noticia celebrada, que generó expectativa real tanto en las familias como en el sector desarrollador.

Diciembre 2024: “Préstamos hipotecarios UVA: con demanda firme, los bancos empiezan a subir las tasas”. El entusiasmo inicial choca con los límites del sistema financiero tradicional, sin un fondeo adecuado de largo plazo.

Mayo 2025: “Los créditos hipotecarios están a punto de tocar su techo: ¿se terminan?”.

El sistema bancario argentino no tiene hoy la profundidad necesaria para sostener una política hipotecaria de largo plazo sin apoyo institucional. Su fondeo es corto, limitado y costoso.

Ante la creciente demanda, los bancos comenzaron a ajustar las tasas de interés de los préstamos hipotecariosshutterstock – Shutterstock

En cambio, financiar desarrollos nuevos, especialmente desde pozo, tiene un efecto directo en la generación de puestos de trabajo, dinamiza cadenas productivas y responde a una necesidad estructural: acceso a la vivienda.

La propuesta no es nueva, pero sí urgente: utilizar herramientas de securitización de carteras hipotecarias para que los bancos puedan transformar sus préstamos en instrumentos de inversión. Estos podrían ser adquiridos por, actores institucionales, liberando así capacidad prestable para continuar financiando nuevos créditos.

Este mecanismo, probado y eficaz, permitiría canalizar fondos existentes hacia la obra nueva, sin desequilibrar el sistema bancario ni depender exclusivamente del presupuesto público. No se trata de “crear plata” sino de redirigir inteligentemente la que ya existe.

La financiación de proyectos desde pozo impulsa el empleo y activa distintas ramas de la industria de la construcciónShutterstock

La construcción es uno de los motores más potentes de la economía argentina. Pero sin crédito, ese motor no arranca.

Hoy tenemos una oportunidad concreta de reordenar prioridades, redefinir estrategias y construir un sistema que no solo financie viviendas, sino que construya futuro.

La decisión no es técnica. Es política.

* La autora es directora ejecutiva de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos(CEDU).



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Ilan Goldfajn publicó un análisis sobre los primeros meses de Milei

EscucharEste domingo, en un artículo publicado en el diario británico Financial Times, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),…

7 Lectura mínima
Uncategorized

radio cafe 13-08-24 con eiben, hidalgo

0 Lectura mínima
Uncategorized

76 viajes al exterior y 28.000 euros por cinco noches en Marbella

Unos 76 viajes al exterior por los que pagó solo en concepto de pasajes cerca de 90 mil dólares. Vuelos…

6 Lectura mínima
Uncategorized

resumen del primer día en el Campeonato Argentino de Pista

Lo mejor del ciclismo argentino, en la modalidad pista, está presente en San Juan siendo parte del Campeonato Argentino 2024,…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?