• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La incertidumbre global hizo caer las acciones argentinas en Wall Street
Uncategorized

La incertidumbre global hizo caer las acciones argentinas en Wall Street

Última actualización: 5 de marzo de 2025 12:47 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Los temores de que haya una escalada en la guerra comercial que afecte a la economía global impactaron hoy en los mercados globales. A pesar de que no hubo operatoria a nivel local por el feriado largo de Carnaval, las acciones argentinas se tiñeron de rojo en Wall Street, luego de que Estados Unidos comunicara la entrada en vigencia del aumento de aranceles para China, México y Canadá.

Aunque esta noticia no afecta directamente a la Argentina, la perspectiva de un clima internacional más adverso impactó en los activos locales e hizo que arrancaran el día con bajas que alcanzaban el 5%. Sin embargo, con el correr de las horas, la tendencia se moderó e incluso algunas acciones cerraron la rueda al alza.

Por un lado, los American Depositary Receipt (ADR) de Tenaris retrocedieron 2,9%, seguidos por Transportadora de Gas del Sur (-2,7%), Loma Negra (-2,4%), Irsa (-2,4%), Corporación América (-2,2%) e YPF (-2,1%). En cambio, de la otra mano subieron los papeles de Globant (+1,7%), Edenor (+0,8%), Telecom Argentina (+0,5%) y Banco Macro (+0,4%).

Estos vaivenes se dieron luego de que esta madrugada entraran en vigencia los aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá que ingresen en Estados Unidos. Además, Donald Trump duplicó los gravámenes sobre los productos chinos al 20%, lo que podría dar inicio a una guerra comercial que impacte sobre el crecimiento económico y aumente la inflación global.

Donald Trump subió los aranceles a las importaciones de China, México y Canadá Roberto Schmid – AFP

Sin embargo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, desestimó este efecto. Para el funcionario, los fabricantes chinos “se tragarán” los aranceles y los precios no subirán, de acuerdo con declaraciones que hizo este martes.

En ese escenario, los principales índices estadounidenses también abrieron en negativo, pero moderaron la baja hacia el final del día. El S&P500, que reúne a las compañías más grandes que operan en Nueva York, retrocedió un 1,22%, el industrial Dow Jones cayó 1,55% y el tecnológico Nasdaq cedió 0,35%.

“En medio de un contexto internacional que continúa tornándose desfavorable para la renta variable global, las acciones argentinas no escapan a la dinámica. No solo son factores externos, en el plano local, vemos un mercado que espera ansioso nuevos drivers que cambien el humor de los inversores”, dijeron los analistas de Invertir en Bolsa (IEB), quienes mencionaron que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría revertir la tendencia de los últimos meses.

Donald Trump, sobre Milei y un posible acuerdo con Argentina

Por otra parte, los bonos argentinos terminaron la rueda prácticamente sin variaciones. Pese haber iniciado el día con caídas del 0,5%, cerraron con algunas subas cercanas al 0,2%. El riesgo país siguió quieto en 780 puntos básicos, en valores máximos desde noviembre pasado.

De cara a los próximos meses, para el mercado, las perspectivas de la deuda soberana es positiva. “Tenemos una posición de sobreponderación en los bonos externos de la Argentina. El plan de estabilización está funcionando mejor de lo esperado, el compromiso del Gobierno con el equilibrio fiscal es muy fuerte, la disposición a pagar la deuda externa es alta y hay una ambiciosa agenda de reformas microeconómicas y desregulatorias en marcha. Los rendimientos de los bonos se están acercando al nivel en el que recuperar el acceso al mercado se vuelve factible”, dijo este martes un informe que publicó el Bank of America.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

FABIAN MARTÍN: «ESTA SEMANA SE ESTARÍA PRESENTANDO EL PRESUPUESTO PARA SER TRATADO»

0 Lectura mínima
Uncategorized

el Gobierno oficializó un nuevo aumento y una suma fija para los trabajadores del Estado

Lun. 25.11.2024-09:05El papa Francisco celebró los 40 años del tratado de paz con Chile, sin el canciller de Argentina y…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Cronograma de actividades del Turismo Nacional en el Villicum

Con el ingreso de los equipos y las acreditaciones para sus integrantes, comenzó a las ocho de la mañana la…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Honda vuelve a traer un modelo emblemático, en versión híbrida: todos los detalles

EscucharTal como había anunciado durante el verano último, Honda presentó su nueva generación de vehículos equipados con la nueva tecnología…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?