• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > la historia detrás de su origen
Mundo

la historia detrás de su origen

Última actualización: 27 de marzo de 2025 1:26 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


A partir de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, el Golfo de México quedó en el centro de la escena debido a los deseos del presidente electo de cambiar este nombre por el Golfo de América. Esto despertó el interés público por el origen del nombre y su historia.

El Golfo de México está ubicado entre el sureste de Estados Unidos, la costa este de México y la isla de Cuba. Con una extensión aproximada de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, es uno de los cuerpos de agua más grandes del mundo. Hoy en día es una arteria vital para el comercio internacional, especialmente para las naciones que lo rodean, y también es una región clave por su riqueza en recursos naturales como el petróleo.

De acuerdo con la Asociación Histórica del Estado de Texas, el golfo de México fue reconocido por primera vez por Sebastián de Ocampo, un explorador español, en 1508.

El Golfo fue denominado de esta manera por los primeros exploradores y colonizadores españoles que llegaron a la región en el siglo XVI. Durante la existencia del virreinato de la Nueva España, esta zona también se llamaba Seno Mejicano o Seno Mexicano.

En el contexto de la exploración y colonización española, el nombre “México” comenzó a asociarse no solo con el Valle de México, sino con el vasto territorio del imperio mexicano, que incluía áreas que ahora forman parte de lo que hoy es el Golfo de México.

La primera mención documentada de este nombre se remonta a 1672, cuando exploradores franceses cartografiaron la región como Golphe de Mexique.

Durante más de 150 años, este mar fue considerado un territorio exclusivo de España, un “mar sacrosanto” fuera del alcance de otras naciones, reflejando el dominio absoluto que los españoles pretendían sobre las aguas del Nuevo Mundo. Pero el término más común era Seno Mexicano, en referencia a un golfo o bahía, pero también se le llamaba Golfo de México, según Samuel Truett, profesor de la Universidad de Nuevo México especializado en historia de la región.

Ante el pedido de Trump de cambiarle el nombre al Golfo, se deben tener en cuenta varios factores para que esto suceda.

El Dr. Andreas Dix, presidente del Comité Permanente de Nombres Geográficos (StAGN), organización científica independiente que se ocupa de la normalización de los nombres geográficos de las zonas de habla alemana, dice que «efectivamente, los Gobiernos o países tienen el derecho de renombrar lugares«.

En este caso, no existe ningún acuerdo o protocolo internacional formal para dar nombre a las zonas marítimas, según dijo John Nyberg, director de la Organización Hidrográfica Internacional.

Trump requeriría la evaluación y aprobación de varios organismos internacionales, incluidos la Organización Hidrográfica Internacional, la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el Grupo de Expertos de Naciones Unidas en Nombres Geográficos (UNGEGN).

En el caso de que tanto México como Cuba se opusieran a cambiar el nombre del golfo, es probable que Donald Trump sí pueda cumplir su deseo, aunque otros países no reconozcan el nombre del Golfo de América, ya que en Estados Unidos hay mecanismos para renombrar lugares reconocidos por el gobierno federal como la Junta de Estados Unidos para Nombres Geográficos.

La Junta de Nombres Geográficos, que forma parte del Servicio Geológico del país, dice en su sitio web que solo considera los cambios de nombre por razones «imperiosas». «En general, la política más importante en relación con los nombres es el uso y la aceptación de locales», concluye.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

¿Cuándo es la sentencia por el estremecedor caso de Gisele Pelicot en Francia?

El caso de Gisèle Pelicot ha conmocionado a Francia y al mundo entero. Durante casi una década, su exesposo, Dominique…

3 Lectura mínima
Mundo

Estados Unidos enviará más tropas a Oriente Medio por la escalada de violencia entre Israel y Hezbollah

El secretario de prensa del Pentágono, el mayor general Pat Ryder, no proporcionó detalles sobre cuántas fuerzas adicionales o qué…

1 Lectura mínima
Mundo

Gustavo Petro dijo que tuvo un cruce verbal con Javier Milei en la cumbre del G20 y que la delegación argentina ocultó los videos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, contó que se peleó con Javier Milei en la cumbre del G20 realizada en…

3 Lectura mínima
Mundo

Cómo se aplican los aranceles, cómo los está usando EE.UU. y qué impacto tienen en el mundo

Donald Trump dice que es su palabra favorita y, desde que regresó a la Casa Blanca, apenas se habla de…

16 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?