• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La historia del fabricante de parrillas que fue proveedor de la Scaloneta
Uncategorized

La historia del fabricante de parrillas que fue proveedor de la Scaloneta

Última actualización: 18 de agosto de 2024 6:09 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

CÓRDOBA.- Fuegos JL es una empresa que nació como un hobby de su creador, Julián Lanzillotta. El emprendimiento, que fabrica parrillas, surgió formalmente en 2018 y ya vendió productos a unos 58 países, además de haber sido el proveedor oficial de los asados de la Selección Nacional en el Mundial de Qatar. Toda la historia empezó por la “pasión” de Lanzilotta por los asados, por cocinar a la estaca. La primera parrilla la hizo para su casa y, por el interés que generó, surgió el negocio.

Lanzillotta trabajaba en la ferretería familiar “de toda la vida” que tenía una sucursal en General Rodríguez. En la parte de atrás armó un taller “muy chico, con cuatro chapas, por hobby” para hacer algunos muebles para su casa. A la primera parrilla le dedicó unos siete meses. “No tenía apuro, avanzaba a medida que iba consiguiendo las cosas -cuenta a LA NACION-. Siempre me gustó cocinar a la estaca y hacer asados con amigos. La construí pensando 100% en el disfrute personal. Nunca jamás pensé que podía ser un negocio”.

Lanzillotta en los primeros tiempos de su emprendimiento.

Jugador de rugby en el club Mariano Moreno, cuando la terminó sus amigos empezaron a pedirle. No aceptó pero sí prometió hacer una para el “tercer tiempo” porque en su búsqueda de partes para la anterior había encontrado una rueda “muy grande”. En ese tiempo empezó a buscar en las redes y detectó que no había nada similar que se produjera de manera masiva. Hacen el asado “de estreno” en el club y, un día después de subir las fotos a Instagram, recibe 50 mensajes consultándole el precio.

Frente a ese interés, decidió diseñar el logo con su hermano y dedicarse a fabricar. Empezó a producir en un espacio chico, de manera artesanal, junto a dos amigos. Las ventas a jugadores de fútbol, de básquet, de tenis, lo hicieron “conocido al producto” y “rápidamente” los seguidores en las redes llegaron a 150.000.

La lista de los “conocidos” que compraron es larga, desde Bruno Zuculini a Enzo Pérez, pasando por el Pity Martínez, Fernando Cavenaghi y Erick Lamela que se llevó una para Inglaterra. También Martín Palermo, Sebastián Battaglia, Fernando Gago, Rodrigo De Paul. El “Peque” Schwartzman es de la partida, igual que Tortu Deck, el basquetbolista exNBA. En el 2021 recibió el pedido de Emmanuel “Manu” Ginóbili. La entregaron en su casa de San Antonio.

“Hubo, desde el comienzo, muchas consultas de afuera, especialmente de Texas (Estados Unidos) -repasa-. Decidí ir a ver a un argentino que estaba allá, en San Antonio. Era febrero del 2020; nos asociamos y a través de él empezamos a vender, el mercado era realmente importante”.

Ese fue el punto de inflexión que lo animó a montar una fábrica en la que invirtió unos US$450.000. Compró las máquinas necesarias, contrató al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) para el asesoramiento y profesionalizó la producción. “Todo mantiene una estética artesanal, hay mucha mano de obra atrás, fabricamos todo nosotros, incluso la réplica de las ruedas antiguas”, precisa Lanzillotta. En los primeros tiempos viajaba por el interior del país buscándolas.

Fueron “abriendo” puertas en otros países. Cuentan con distribuidores en Nueva Zelanda, en Australia y Canadá y están por ingresar a Paraguay. De manera directa vendieron equipos a 58 países. Lo hacen a través del programa Exporta Simple que es “de una gran ayuda para mandar puerta a puerta a cualquier parte del mundo; así llegamos a lugares increíbles como Nueva Caledonia, donde un distribuidor nos pidió varios”.

El Exporta Simple es un régimen de exportación simplificado creado en 2017 con el objetivo de facilitar las operaciones de hasta US$15.000 a través de operadores Logísticos habilitados ante la Afip. En el 2021 se lanzó la versión 2 que simplificó el esquema de facturación que, desde entonces, está a cargo del exportador.

Las parrillas -hay unos 15 modelos- cuestan entre $300.000 y $2,5 millones; la fábrica está preparada para producir unas 500 mensuales. Hasta diciembre último el mercado interno lideraba las ventas, el promedio del 2023 eran 200 a nivel local y 50 afuera. En este 2024, son unas 120 afuera y unas 80 en la Argentina. Emplea a unas 15 personas.

En todos los lugares «autorizados», el creador del emprendimiento prueba sus parrillas.

Lanzillotta enfatiza que están focalizados en seguir creciendo afuera porque es un mercado, el externo, que “ayuda a la estabilidad”. En algún momento pensó en radicarse en Paraguay por las facilidades de importación y los menores impuestos, pero entiende que puede ser una alternativa para cuando escale el negocio.

Entiende que el “mayor obstáculo” para exportar sigue siendo la existencia de diferentes tipos de cambio y la liquidación en pesos de los dólares que les pagan de afuera. “Se gasta mucha energía en resolver lo financiero, ahí es donde está el mayor problema”, sintetiza.

Para ser proveedor de la Selección Argentina, Fuegos JL ganó una licitación convocada por la AFA; además de enviar cuatro parrillas standard, envió un Floki, el producto símbolo de la marca que tiene dos cruces para cocinar a la estaca y jaula para colgar y ahumar.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Europa le pone un freno a la recuperación del comercio global

Escuchar“Europa está actuando como un lastre” para la recuperación global del intercambio de bienes. Esta es una de las afirmaciones…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Fabiola Yáñez le reclama alimentos para su hijo Francisco y pide un embargo de su jubilación de privilegio

En medio del frente judicial que Alberto Fernández afronta en el fuero federal penal, en la justicia de familia porteña…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Un nuevo incendio en Córdoba obligó a cortar el tránsito en una autopista

EscucharCÓRDOBA.- En la provincia sigue el riesgo extremo de incendio y a horas de que se pudo controlar el foco…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Diálogo y trabajo en equipo para comenzar el camino de la baja de los derechos de exportación

La situación del agro en nuestro país atraviesa un momento por demás complejo. Una serie de factores se han “alineado”…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?