• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > La guerra de Donald Trump en Argentina, la urgencia de Luis Caputo y las peleas con el FMI
Nacionales

La guerra de Donald Trump en Argentina, la urgencia de Luis Caputo y las peleas con el FMI

Última actualización: 4 de abril de 2025 1:53 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Donald Trump armó una hecatombe económica mundial. Su “guerra comercial” golpea a todos, lastima a las economías emergentes y sacude a la Argentina. Este jueves, los mercados lo confirmaron: crisis bursátil, caída del petróleo, materias primas y los granos.

El riesgo país volvió a saltar a 869 puntos. Subió más del 5%, el nivel más alto desde noviembre. Los dólares estuvieron demandados y hubo caída bursátil.

El directorio del BCRA despertó después de tres inestables semanas donde perdió US$1.500 millones. Santiago Bausili decidió intervenir fuerte en el mercado de futuro. La impericia inicial costó caro. Pero el martes obturó la venta de dólares y ayer enfrentó al tsunami internacional. La “guerra” de Trump encuentra a la Argentina con equilibrio fiscal. Pero floja de papeles en lo cambiario. Las reservas están fuertemente negativas.

Este jueves, Luis Caputo mantuvo encuentros en EE.UU. Fue mientras se esperaba la ansiada foto con el jefe de la Casa Blanca y el Presidente armó su discurso para alinearse con su amigo: habló de una negociación avanzada con Washington.

La “troika” argentina viajó con un objetivo concreto: tener el apoyo de Trump y doblarle el brazo a los burócratas del FMI.

Luis Cubeddu mantuvo idéntica inflexibilidad que el duro Rodrigo Valdés. Ambos piensan lo mismo sobre Argentina, pero el venezolano es más dulce a la hora de exigir el ajuste. En el staff cayó como una bomba el ataque de Milei al chileno Valdés y ahora devuelve gentilezas.

Las dudas sobre el acuerdo persisten y muchas las blanqueó el propio Caputo. Sus sucesivas apariciones públicas generaron confusión en los mercados.

Los exportadores redujeron sus liquidaciones, los importadores aceleraron pagos y los banqueros desarmaron el jugoso “carry trade”.

Falta definir cómo se hará el desembolso del préstamo y lo más trascendente: cómo lo podrán utilizar. Ya existe un acuerdo con el FMI: los textos públicos no dirán nada de la futura política cambiaria.

En los papers públicos –Carta de Intención, Staff Report- solo se precisará que debe cumplir metas de acumulación de reservas. Así, el ministro deberá decidir que dólar permitirá cumplir con esa exigencia. La primera meta podría ser de US$ 5.000 millones, cifra similar al primer desembolso de libre disponibilidad.

Como anticipó Clarín, la reunión informal del directorio fue áspera. En Wall Street dicen que hubo directores europeos –Alemania, Países Bajos, España– que hicieron cuestionamientos. Kristalina Georgieva fue pro–Argentina. Cubeddu informó y pidió decisiones: no quiere cerrar nada sin aval del Board con Argentina y terminar castigado en la biblioteca del FMI. Argentina ya mandó –por su incumplimientos- a varios funcionarios al ostracismo.

Al último que echaron fue a Alejandro Werner, después de fracasar el acuerdo con Mauricio Macri. Werner –ahora– le pasa facturas a Caputo. Este viaje a Mar-o-Lago no lo armó la Cancillería. Karina Milei usó canales informales para estar este jueves a la noche en la fiesta con Trump. La “hermanísima” habría utilizado a la influencer Natalia Denegri. La ex chica Coppola tiene contactos fuertes con la derecha de Miami: habría comprado cuatro mesas para el evento y -obvio- invitó y cedió una a la comitiva presidencial.

Las mesas se venden, porque el evento de Make American Clean Again (MACA) es para recaudar fondos. En MACA dicen que la recaudación fue multimillonaria.

Trump va a ayudar a la Argentina. Lo dijo Milei. Mauricio Carone afirmó: “EE.UU va a ayudar para que Milei se distancie de China”. La admiración de Milei al jefe de la Casa Blanca facilita las cosas. Ambos son disruptivos y se muestran como amigos. Pero la política de Trump en un punto es la antítesis de la que alienta Milei.

Trump elevó los aranceles. Y Milei los bajó. Las primera evaluación refleja un conclusión: en promedio, hoy los aranceles de Argentina son más bajos que los de EE.UU.

La política importadora necesita dólares que no tiene el BCRA y que la Casa Rosada mendiga al FMI. Trump tiene problemas tácticos para ayudar a Milei. Está vacante la representación de EE.UU. en el Board del FMI. Así dice “vacant” el director titular y también el suplente.

Esa ausencia impediría una cuestión clave: que el estratégico voto de EE.UU., se manifieste cuando -en dos semanas- se trate el caso argentino. En Washington existen muchas versiones. Algunos afirman que la ausencia de director obedece a que Trump amenaza con irse del FMI, como ocurrió de la OMS.

Caputo se queja de que el Tesoro no tuvo hasta ahora una actitud claramente pro- argentina. Involucra a Michael Kaplan, subsecretario adjunto del Tesoro y encargado del “caso” argentino. Kaplan tiene -como mínimo- una actitud “cautelosa”. Está molesto porque dice que Argentina promete, pero después los funcionarios no cumplen.

Kaplan hace unos años, en pleno kirchnerismo, recibió en su domicilio a Caputo y al ex jefe del BCRA Guido Sandleris. Ambos –en esa cena– le advirtieron que Alberto Fernández y Massa iban a llevar a la Argentina a una crisis económica. La cena la preparó la mujer de Kaplan, una argentina fanática de Mauricio Macri y con sólidos contactos en Baires.

Ahora, la parsimonia de Kaplan despertó fantasmas en Olivos. Se sabe que Milei ve complots debajo de cada baldosa. Encima, Mauricio Macri atacó y utilizó un filoso estilete: “Esto se arregla bajando impuestos o teniendo otro tipo de cambio”.

Ocurrió en el medio de la inestabilidad del dólar. Mauri sabe dónde duele.

Karina enfureció y contragolpeó: “Lo vamos a jubilar”. La “hermanísima” armó una lista pura con notable influencia de Darío Wasserman, el poderoso vice del BNA. Borró a los Menem y a los trolls. Martín Menem está en baja.

Manuel Adorni no quería, pero tuvo que aceptar. No había otro. En la Provincia podría pasar algo similar: volvió a sonar como candidata el nombre de Karina, “El Jefe” de Milei.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Un video muestra al ex senador Edgardo Kueider contando fajos de dólares cuando era secretario del ex gobernador K Gustavo Bordet

La justicia secuestró videos en que se ve al ex senador Edgardo Kueider transportando dinero en efectivo entre el 2018…

8 Lectura mínima
Nacionales

“Le dicen al Presidente algo que no está sucediendo”

Mauricio Macri volvió a tensar la relación con Javier Milei en el plano electoral. Luego de que el Presidente diese…

5 Lectura mínima
Nacionales

Autos en cuotas y a tasa 0: una automotriz renueva su línea de crédito para agosto

Renault, renovó por cuarto mes consecutivo la financiación para varios de los modelos de su gama. Esta propuesta se enmarca…

2 Lectura mínima
Nacionales

Estos son los insultos preferidos de Javier Milei, según Horacio Rodríguez Larreta

El ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta expresó este martes su preocupación frente a los insultos y la “violencia discursiva”…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?