• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La furia de los ganaderos en EE.UU. porque el gobierno de Trump quiere importar más carne argentina
Mundo

La furia de los ganaderos en EE.UU. porque el gobierno de Trump quiere importar más carne argentina

Última actualización: 30 de octubre de 2025 12:33 am
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
¿Bajarían los precios si ingresa más carne argentina?¿Por qué ha subido tanto el precio de la carne de res?

Cuando estaba a punto de terminar la secundaria, su abuelo le dijo, sentados en un camión, que pensara en su futuro.

Como la vida del ganadero es dura, le aconsejó que fuera a la universidad y que sacara adelante una carrera para tener una vida más estable y asegurar su futuro financiero. Así lo hizo y, años después, Christian Lovell regresó al rancho familiar en Illinois.

“Es una pasión, un estilo de vida”, le dice a BBC Mundo. “Ser ranchero no es un trabajo como cualquier otro, es algo que llevamos en la sangre”.

Con esa misma pasión, Lovell defiende a los ganaderos estadounidenses frente al plan del gobierno de Donald Trump de permitir el ingreso de una mayor cantidad de carne de res argentina para que bajen los precios del producto en Estados Unidos.

Lovell, como muchos otros ganaderos estadounidenses, está decepcionado y furioso con el anuncio presidencial. Esa propuesta, dice, “es una traición a los rancheros estadounidenses”.

“Sentimos que nos ha vendido a un competidor extranjero, que nos ha dejado atrás”.

Todo comenzó cuando el mandatario estadounidense anunció a mediados de octubre que su gobierno había llegado a un acuerdo para reducir el precio de la carne de res al consumidor.

“Estamos trabajando en la carne de res, y creo que tenemos un acuerdo que reducirá el precio”, declaró Trump, sin dar más detalles.

Unos días después, volvió a referirse al tema en el avión presidencial.

“Compraríamos carne de Argentina”, dijo. “Si lo hacemos, bajaremos los precios de la carne”.

Esas declaraciones generaron una ola de reacciones entre los rancheros estadounidenses, un grupo que tradicionalmente ha votado republicano y que cuenta con fervientes admiradores del presidente.

Lo que se está discutiendo, señala la prensa estadounidense citando fuentes de la Casa Blanca, es la idea de cuadruplicar el cupo arancelario para la carne de res argentina desde 20.000 a 80.000 toneladas métricas.

Trump busca importar más carne argentina para bajar los precios en el mercado estadounidenseThe Washington Post vía Getty Images

En medio de la controversia, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, afirmó en una entrevista televisiva que el presidente “está en conversaciones con Argentina”, pero advirtió que el aumento de las importaciones desde el país sudamericano “no será mucho”.

Después de las duras críticas de los gremios ganaderos, la Casa Blanca anunció la semana pasada un paquete de medidas de apoyo al sector, algo que tranquilizó parcialmente la rabia de los productores locales.

El conflicto se da en medio de otra polémica medida tomada por el gobierno estadounidense: el rescate financiero de Trump, en octubre, al gobierno de su par argentino, Javier Milei, que se basa principalmente en un “swap” o intercambio de monedas por US$20.000 millones.

Las críticas apuntan a que la administración de Trump debería ayudar a los productores agrícolas y ganaderos estadounidenses, en vez de darle asistencia financiera al país sudamericano. Se supone que la consigna era “Estados Unidos Primero”, reclaman, pero en la práctica el ingreso de competidores extranjeros va en contra de esa aspiración.

“Es una contradicción”, declaró decepcionado Bill Bullard, presidente de la organización ganadera R-CALF, quien esperaba que las políticas del gobierno desalentaran las importaciones de carne.

¿Bajarían los precios si ingresa más carne argentina?

Economistas expertos en el sector ganadero estadounidense sostienen que la carne de res argentina representa una porción muy pequeña del total de las importaciones de ese alimento: apenas un 2,1%.

En lo que va del año, “hemos importado más beef de Uruguay que de Argentina», dice David Anderson, economista de la Universidad Texas A&M, en diálogo con BBC Mundo.

La carne argentina representa un 2,1% del total de las importaciones de EE.UU.Getty Images

La carne importada a Estados Unidos llega principalmente desde Brasil, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y México.

Si el anuncio de Trump se lleva a la práctica, “no es probable que tenga un efecto significativo en los precios”, afirma Anderson.

Como economista, apunta, este es un caso en el que “tenemos que dejar que el mercado haga su propio trabajo, y la oferta y la demanda definan qué pasa con los precios”.

Si hay precios más altos, explica, será una señal para que los rancheros locales produzcan más y será un incentivo para que los consumidores compren menos. “Eso hará que bajen los precios” de manera natural.

Pero eso no puede ocurrir de la noche a la mañana, ya que se necesitan al menos dos años para producir ganado adulto.

Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de la consultora StoneX, argumenta que en ese sentido Argentina “no es una gran amenaza”.

“No me preocuparía demasiado al respecto”, apunta.

Sin embargo, agrega, el país que sí tiene un superávit de carne de vacuno para exportar es Brasil, y si Trump disminuyera los aranceles de 50% a las importaciones provenientes de ese país, “eso sería una historia completamente distinta”.

Pero hay otro factor importante en este rompecabezas, advierte el ganadero Christian Lovell.

“Los ganaderos estadounidenses no controlamos el precio de la carne de res en este país”, afirma. “Son las grandes empresas empacadoras las que fijan el precio”, porque solo cuatro compañías concentran cerca de un 80% del mercado.

“No hay competencia en el mercado de las empacadoras de carne. Y ahora Trump, en lugar de respaldarnos, apoya a un competidor extranjero”, argumenta Lovell.

Aun si el aumento de las importaciones argentinas no tuviese un efecto importante en los precios, la sola idea le genera incertidumbre a los rancheros.

¿Por qué ha subido tanto el precio de la carne de res?

En Estados Unidos, la caída de la oferta de carne vacuna es histórica.

Actualmente, el país tiene el menor número de cabezas de ganado en 74 años, luego que los rancheros bajaran la producción tras varios años de sequía y bajos precios.

EE.UU. tiene el menor número de cabezas de ganado en 74 añosGetty Images

En paralelo, la demanda de los consumidores se ha mantenido firme, haciendo que aumenten los precios en los supermercados.

Tampoco han ayudado a aumentar la oferta de carne en el mercado local los límites impuestos a México por la plaga del gusano barrenador y los aranceles estadounidenses a la carne brasileña.

Pero no solo en Estados Unidos ha subido el precio de la carne de vacuno. En otros países también ha tenido un impacto la combinación entre la escasez de carne para la exportación y una demanda global sostenida, le explicó hace unas semanas a BBC Mundo Monika Tothova, economista senior de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

El precio de la carne también ha subido a nivel mundialGetty Images

A eso se suman la sequía y otros fenómenos meteorológicos extremos; factores como brotes de enfermedades animales; persistentes tensiones e incertidumbres sobre el rumbo de las políticas comerciales, y un elevado costo del alimento para el ganado o bien altas tasas de interés para financiar la producción en algunos países.

El precio también ha aumentado porque en muchos países el mercado se ha estado concentrando en unos pocos grandes procesadores de carne, que tienen un poder importante,“limitando la competencia y fortaleciendo las posibilidades para fijar precios”, concluyó Tothova.

Por Cecilia Barría

BBC Mundo


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La nota del agresor, sus antecedentes de salud mental y el ascensor equivocado: qué se sabe del ataque en Manhattan

NUEVA YORK.— Un hombre armado con un rifle abrió fuego el lunes en un edificio de oficinas de Manhattan y…

8 Lectura mínima
Mundo

El enojo de Trump en la ONU tras una falla en las escaleras mecánicas y el teleprompter

NACIONES UNIDAS.- El discurso del presidente Donald Trump ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de…

4 Lectura mínima
Mundo

«Una bomba flotante» con 20.000 toneladas de nitrato de amonio navega por el Canal de la Mancha y nadie lo deja atracar

Es una bomba flotante, que lleva 20.000 toneladas de nitrato de amonio, siete veces más de lo que había en…

7 Lectura mínima
Mundo

Una multitudinaria marcha liderara por Evo Morales llega a las puertas de la Paz y amenaza al presidente Arce

El expresidente Evo Morales y sus seguidores llegaron este lunes a las puertas de La Paz, sede de los poderes…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?