• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La escandalosa deuda que Venezuela nunca le pagó y la errada decisión de Néstor Kirchner que torció un rumbo
Uncategorized

La escandalosa deuda que Venezuela nunca le pagó y la errada decisión de Néstor Kirchner que torció un rumbo

Última actualización: 5 de febrero de 2025 4:57 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Ayer, SanCor Cooperativas Unidas Limitadas (CUL), una de las históricas empresas lácteas de la Argentina, solicitó la apertura de su concurso preventivo de acreedores. La firma enfrenta una deuda cercana a 250 millones de dólares y atraviesa una crisis profunda desde 2017. Durante los últimos años, intentó sin éxito reestructuraciones, acuerdos con inversores, venta de activos y reducción de personal. A esta compleja situación se suma un problema que arrastra desde hace más de una década: un millonario pago que el gobierno venezolano nunca realizó por la compra de leche en polvo.

“Venezuela le quedó debiendo a SanCor a hoy US$18 millones y con ningún gobierno se logró cancelar”, aseguraron fuentes de la empresa. Según pudo reconstruir este medio, se trata de una operación por exportaciones que surgió en paralelo a un acuerdo firmado en 2006 con el gobierno de Hugo Chávez, después de que el expresidente Néstor Kirchner impidiera la asociación de la cooperativa con Adecoagro, un grupo entonces con predominancia del magnate George Soros. En su momento, SanCor había pactado con esa firma la creación de una sociedad anónima en la que controlaría el 62,5% y la cooperativa retendría el 37,5% restante, a cambio de un pago de 120 millones de dólares.

Tras la negativa del gobierno argentino a esa operación, SanCor firmó un acuerdo con el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), que le otorgó un adelanto de 80 millones de dólares a cambio del suministro de leche en polvo y tecnología por 15 años. Con esos fondos, la cooperativa canceló parte de su deuda con entidades financieras como CFI, Rabobank, Citibank, HSBC, Banco Nación, Credicoop, Supervielle y Santa Fe. En ese momento, el pasivo total de la empresa ascendía a 200 millones de dólares, de los cuales 170 millones estaban en manos de bancos nacionales e internacionales.

Una de las instalaciones de la cooperativa láctea

El acuerdo preveía el envío escalonado de leche en polvo, comenzando con 3000 toneladas cada seis meses y aumentando hasta alcanzar 8000 toneladas al finalizar el convenio en 2022. SanCor cumplió con las entregas antes de lo previsto debido al incremento del precio internacional de la leche. Además de los envíos, la empresa brindó asesoramiento tecnológico a Venezuela, en un contexto donde el país importaba más de 45.000 toneladas de lácteos argentinos y había adquirido 2000 vacas Holando Argentino para fortalecer su producción.

Si bien SanCor canceló los envíos pactados, por otra parte concretó ventas adicionales de leche en polvo a empresas controladas por el gobierno venezolano dentro del fideicomiso comercial entre la Argentina y Venezuela. Según fuentes cercanas a la empresa, cuando Venezuela entró en default, dejó de pagar, acumulando una deuda que superó los 30 millones de dólares en su punto máximo. Con el tiempo, parte de ese saldo fue cancelado, pero aún quedan 18 millones de dólares pendientes de cobro.

SanCor intentó recuperar esta deuda y realizó múltiples gestiones ante distintos gobiernos argentinos para que intervinieran en el reclamo. Sin embargo, esos intentos nunca dieron resultado y, en el actual contexto, las posibilidades de cobrar el monto adeudado se reducen aún más. A los problemas financieros que enfrenta la empresa se suma la mala relación entre el gobierno de Javier Milei y la administración venezolana de Nicolás Maduro, lo que dificulta aún más una resolución favorable.

La empresa atraviesa una situación sumamente compleja. Actualmente, tres de sus seis plantas casi no operan, la cooperativa despidió a 500 empleados y su planta en Balnearia perdió el suministro eléctrico por falta de pago. Su producción cayó a 180.000 litros diarios, lejos de los 4 millones que procesaba en su mejor momento, lo que pone en duda su viabilidad a futuro.

Chávez le otorgó a SanCor un crédito de US$80 millones luego de una intervención del gobierno de Néstor KirchnerArchivo

En este contexto, ayer se presentó en concurso. Su caso fue asignado al Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, que comenzará a evaluar la solicitud y ordenará las primeras diligencias administrativas. Aunque no se informó la nómina de acreedores ni el monto exacto de la deuda, se estima que el pasivo asciende a 250 millones de dólares.

“SanCor evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso, pero luego de dos años esa iniciativa no prosperó”, detallaron desde la empresa en un comunicado ayer.

Además, el conflicto con la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea Argentina (Atilra), que se extendió por 10 meses, agravó la situación de la cooperativa al reducir drásticamente su operatoria y su presencia en el mercado. Pese a esto, SanCor continúa en la búsqueda de inversores para garantizar su continuidad. No obstante, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, debe resolver los problemas derivados de su deuda.

“Aunque los resultados de esta medida no pueden preverse con certeza, la cooperativa confía en que las partes involucradas llegarán a un entendimiento”, señaló en el comunicado.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La exitosa fórmula de una argentina para vender en los Estados Unidos dos productos icónicos

EscucharCÓRDOBA.- A los 19 años, Victoria de la Torre emigró de la Argentina a Estados Unidos, después se fue a…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La emprendedora del Sol 2024 es María Muñoz

En la última noche de la FNS, se entregó el premio final provincial a la Emprendedora del Sol 2024, a…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Los financieros siguen cayendo y el MEP quedó a un paso de perforar los $1100

Los dólares financieros, tanto el MEP como el Contado con Liquidación (CCL), mantuvieron hoy la tendencia a la baja que…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno eliminó los fideicomisos para financiar las becas Progresar y para proteger bosques nativos

El Gobierno disolvió este martes otro tres fideicomisos públicos. Adujo que no cumplían los objetivos de creación ni tampoco estaban operativos. Se trata…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?