• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La desesperación de un grupo de yacarés ante la falta de agua en un riacho
Uncategorized

La desesperación de un grupo de yacarés ante la falta de agua en un riacho

Última actualización: 30 de agosto de 2024 12:38 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La sequía parece una cosa del pasado en algunas regiones de la zona agrícola del país, sin embargo, en Formosa, la escasez de precipitaciones parece no tener fin. Por eso, en las redes sociales, el exministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, compartió algunas imágenes donde se observa a una gran cantidad de yacarés amontonados ante la falta de agua en un riachuelo. En esa provincia solo llovió alrededor de 120 mm en lo que va de este año.

En Instagram, el también exdiputado nacional compartió las imágenes y contó que fueron registradas en Colonia el Recreo, departamento Patiño, en la provincia Formosa. Las escenas las descubrió recorriendo el campo y, según señaló, están “en plena sequía” en esa parte del país. “Esta es toda el agua que quedó en un riacho y así se amontonan los yacarés”, escribió en una publicación.

Yacarés 2

Buryaile, quien también es productor agropecuario, dijo a LA NACION que desde el verano hasta ahora llovió unos escasos 120 mm. “Imaginate con las temperaturas de Formosa”, dimensionó sobre lo que sucede. De acuerdo con los informes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) el mapa de deciles que va desde enero a junio refleja que las lluvias del semestre en el centro oeste de la Formosa se ubicaron dentro del 20% y el 10% de los semestres más secos de la historia.

“Las lluvias registradas durante el último semestre resultaron por debajo de los valores históricos en el NOA, Cuyo, sur de Buenos Aires, y áreas de Patagonia. En particular, sobre el NOA los acumulados estuvieron entre los 150 y los 200 m y resultaron comparables al 20% de los semestres más secos. Por el contrario, en áreas de región Pampeana, NEA y Patagonia, las lluvias fueron adecuadas al periodo y resultaron entre normales a superiores a las normales”, explica el último informe.

Yacarés

Los expertos del INTA mencionan en el documento que las lluvias registradas en el último trimestre mostraron valores entre normales a superiores a los valores históricos en gran parte del territorio nacional. Estos acumulados estuvieron principalmente asociados a las lluvias de abril. También se observaron áreas con lluvias trimestrales deficitarias, como es el caso de Formosa.

campoLA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

DE UÑAC Y GIOJA PARA ABAJO NADIE ESTA CONTENTO

EL AGENTE RUMOR DICE QUE NADIE DE LA MILITANCIA PERONISTA ESTA CONTENTO CON ESTE ACUERDO DE CÚPULA QUE SIGNIFICO QUE…

1 Lectura mínima
Uncategorized

La advertencia al país de una exasesora del gobierno de EE.UU.

Escuchar“China necesita recursos y busca mercados”, afirma Margaret Myers, directora del programa de Asia y América Latina del think tank…

9 Lectura mínima
Uncategorized

mal debut de los libertarios y otro retroceso de La Cámpora por la pelea con Kicillof

El ámbito universitario no refleja con fidelidad el escenario de la política pero puede ofrecer algunos indicios sobre comportamientos fuera…

5 Lectura mínima
Uncategorized

A propósito del dólar soja de Sergio Massa y un millonario quebranto para el Estado

EscucharA propósito del reciente artículo aparecido en LA NACION sobre las “cifras monumentales” que representó el famoso “Programa de Incremento…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?