• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La cumbre que reunió a gobernadores del PRO, la UCR y el PJ, entre críticas y elogios a la gestión de Javier Milei
Uncategorized

La cumbre que reunió a gobernadores del PRO, la UCR y el PJ, entre críticas y elogios a la gestión de Javier Milei

Última actualización: 17 de octubre de 2024 2:54 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Uno de los paneles centrales del Coloquio IDEA fue el que compartieron este jueves al mediodía cuatro gobernadores: Rogelio Frigerio, Ignacio Torres, Gustavo Valdés y Raúl Jalil. Al que estaba invitado Axel Kicillof, que decidió no asistir. Con la particularidad de que unió a dos jefes provinciales del PRO, como Frigerio y Torres, con uno radical, como Valdés y otro del PJ, como Jalil.

Si bien los cuatro son considerados mandatarios aliados al gobierno de Javier Milei, matizaron elogios con críticas hacia el rumbo de la gestión. Tal vez el más explícito en ese sentido haya sido Valdés, quien no dudó en hablar de la necesidad de no ser parte de “una mesa del insulto, porque insultar todos sabemos hacerlo. Necesitamos una mesa donde estemos sentados todos los gobernadores”.

Además, de paso, le dejó una caricia a la gestión de Mauricio Macri, de quien dijo: “Fue el único presidente que le devolvió a las provincias argentinas esos 15 puntos de coparticipación”. Aunque el correntino también se hizo espacio para valorar a Milei al definirlo como “un buen presidente de la macroeconomía”, al que hay que darle “una oportunidad”.

Frigerio fue más contundente en los elogios a Milei, al definirlo como “uno de los gestores del cambio cultural que atraviesa la Argentina”. La referencia del ex ministro del Interior tenía que ver con el éxito del Gobierno en lograr una baja del déficit y achique del gasto. “El equilibrio de las cuentas públicas es un debate que sólo había en Argentina. La gente fue la primera que se dio cuenta que no había plata, o por lo menos, que no hay plata para gastarla mal”, comentó Frigerio en esa línea.

Torres, por su parte, opinó que Milei representa “una oportunidad histórica de algo revolucionario, que es la revolución de la normalidad”. Y consideró que la llegada del libertario al poder se debe a que “había un clima de hartazgo ya, una crisis partidaria muy importante, que el Presidente supo capitalizarlo muy bien”.

El peronista del encuentro, Jalil, comentó que “las circunstancias en las que está gobernando el presidente son difíciles, porque hereda un país con muchos problemas”. Y se alineó al discurso de Frigerio: “Acomodar las cuentas de la nación es un desafío de toda la política, por eso hay que aprobar el presupuesto”.

La mirada sobre el PRO, el PJ y la UCR

También hubo espacio para autocríticas a nivel partidario. En el caso de Frigerio, reconoció que “en Entre Ríos nosotros dejamos de hablar de lo que el PRO y nos conformamos como un espacio mucho más amplio, que es Juntos por Entre Ríos. Si la política no sirve para resolver problemas, no es nada, y eso es lo que entendemos en el PRO”.

Jalil, en tanto, al ser consultado sobre qué es el peronismo, planteó: “Cuando se pierde una elección como nos pasó, es difícil. Hoy tenemos la necesidad de reinventarnos. Ser peronista es ir generando empleo como lo pensó Perón”.

Valdés, de nuevo, fue el más filoso en ese sentido. “Es difícil ser radical, pero vale la pena serlo. Es un partido que viene firme, a veces somos de derecha o de izquierda, depende de cómo nos miran los peronistas. Se viene construyendo la UCR desde las provincias, desde Corrientes, desde Santa Fe y desde Jujuy”, sostuvo, y dejó un mensaje que pareció un palo directo hacia Martín Lousteau, presidente del partido: “Nos falta construcción en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires”.

En otro orden, respecto a la situación provincial, Torres fue claro al plantear que “Chubut es una de las provincias donde hubo un crecimiento importante, sobre todo con la pesca”. Y mencionó: “Nosotros teníamos un déficit muy importante. Hicimos una especie de RIGI provincial, cualquiera que quiere invertir está exento de pagar impuestos por 15 años”. Y agregó: “En Chubut sí hay plata, el problema siempre fue el mal gasto público, la desidia y la corrupción”.

El correntino Valdés, mientras, habló de lo que fue la aprobación del RIGI, pero dijo que “no se trata sólo de equilibrio fiscal, que tenemos hace mucho tiempo”. Y citó otros problemas, con cuestionamientos al Gobierno: “Tenemos una Cancillería que no sabe de qué se tratan los problemas de la Argentina y eso hace que los gobernadores nos comencemos a agrupar para tener una visión en común y mayor peso. Por ejemplo, nosotros somos una provincia forestal, pero la República Argentina importa 600 millones de dólares en pasta celulosa; toda una dicotomía, porque nosotros le exportamos a China”.

Frigerio, por su parte, opinó que “Argentina tiene que estar en el mundo de las democracias occidentales, que es el que esta gestión busca formar parte. El mundo nos sigue esperando, quiere que dejemos de discutir cosas que sólo se discuten acá”.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cuáles son las motos que se llevan los tres ganadores

Uno de los reality shows más vistos de la Argentina llega a su fin. Luego de seis meses, los últimos…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Un tambero que le entrega leche a SanCor desde hace 50 años dice que le debe una suma inmensa

La crisis de SanCor, que se acrecentó cuando se presentó ante la Justicia para solicitar la apertura de su concurso…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Así es el sucesor de la tecnología detrás de la SUBE y los pagos sin contacto

NFC Forum ha anunciado su nueva versión de tecnología de Comunicación de Campo Cercano (NFC por sus siglas en inglés),…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Reparan una cañería en el barrio Portal del Sur en Rawson

Obras Sanitarias detectó la rotura en cañería de 160 mm de diámetro, por lo que comenzó inmediatamente trabajos de reparación…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?