• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La «Crucifixión Blanca» de Marc Chagall es el ícono del Jubileo 2025 y será expuesto en Roma hasta el 27 de enero
Mundo

La «Crucifixión Blanca» de Marc Chagall es el ícono del Jubileo 2025 y será expuesto en Roma hasta el 27 de enero

Última actualización: 2 de diciembre de 2024 12:19 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


La extraordinaria “Crucifixión Blanca” de Marc Chagall es el ícono del Jubileo 2025 y según el curador de la muestra, padre Alesio Geretti, “tras la cruz de Dalí tenemos en muestra la cruz de Chagall: es un hilo rojo que nos lleva a la apertura del Año Santo. La cruz es también un significado central del Jubileo 2025”.

La «Crucifixión Blanca» será visible al público hasta el 27 de enero.

Chagall fue con sus obras también un gran testigo del siglo. Nació en 1887 en Bielorrusia y murió a los 97 años el 29 de marzo de 1985, en Saint Paul de Vance, en el sur de Francia. Era un trabajador empedernido que produjo una obra monumental que también refleja algunas de las grandes escuelas del arte del siglo XX.

Con la Crucifixión Blanca, realizado en 1938, alcanzó una de sus máximas vetas imponiendo una técnica y un estilo memorables. El cuadro tiene una dimensión de 155X140 centímetros. Todos coinciden en que la gestión del color y de la luz llena el ojo del espectador y resalta todos los símbolos elegidos por Chagall, con una gran importancia al blanco que resalta los símbolos elegidos por el autor.

La iluminación lo da una luz central y tantas llamas que convierten a la escena en solemne y trágica. La composición, según los expertos, se basa en líneas diagonales que hacen dinámica y desordenada a la obra, dándole una dramatismo despiadado “frente al cual, quien observa no puede hacer menos que reflexionar sobre los eventos históricos narrados”.

La Crucifixión Blanca de Marc Chagall.

A nivel iconográfico, señalan los expertos, la obra es ambiciosa y cargada de significados. La tela muestra un Cristo en la cruz al centro, rodeado por figuras que en la tradición clásica “hubieran sido ángeles y protagonistas del trágico episodio”, que son la representación de la opresión sufrida por el pueblo judío en la historia.

El rosto de Jesús esta rodeado de una aureola blanca y sobre la cruz hay una pequeña escalera del mismo color. También un escrito que condena al Mesías. En bajo a la derecha, las llamas queman una Biblia. En alto un soldado da fuego a una sinagoga, cerca de las tablas con los diez mandamientos aparece la estrella de David. La Armada Roja “muestra con orgullo sus banderas”.

El tono dramático está concentrado en las cuatro figuras de la derecha, que según explican los especialistas, parecen “suspendidas de un fondo irreconocible. Se trata de tres hombres y una mujer en el acto de desesperarse y orar.

El cuadro está animado por casas dadas vueltas y en llamas, pueblos en fuga y una lámpara de siete brazos que protege a Cristo y da esperanza a una madre y a un hijo,

Como judío crecido en Rusia, señalan los expertos, es evidente que cada elemento de la Crucifixión Blanca sea un metáfora que esconde otro significado. Cristo es un mártir de su pueblo, cuya cabeza no está mortificada por una corona de espinas sino por un trapo blanco La escalera lo conecta como elemento entre el hombre y Dios.

Las personas en fuga sobre la barca son prófugos hebreos que tratan de escapar de las persecuciones llevando consigo una Torah, la ley judía. La sinagoga en llamas es una referencia a los lugares de cultura trágicamente destruidos.

Chagall muestra con su elección de Jesucristo, la figura más replicada de la historia del arte, quiere transponer en una imagen los pogroms de los soldados zaristas, las intervenciones contra los judíos que llegan hasta las tropas de Stalin y que alcanza su veta más inhumana durante la Segunda Guerra Mundial, señalan los historiadores del arte.

En 1906 Chagall tenía nueve años de edad cuando entra al atelier. Su talento llama la atención y un mecenas le garantiza una mensualidad para proseguir sus estudios en Paris en 1913.

La cultura francesa bullía en esos años con recientes vanguardias. Y en los museos y galerías de París. Admira a Renoir y los impresionistas: van Gogh, Matisse, Rembrandt. Encuentra artistas de la talla de Modigliani y Leger. Produce sus primeros trabajos maestros con reclamos a los cubistas y a los “fauves” y entrelaza lo que ve en Francia con los elementos tradicionales rusos. Participa en los Salones de Otoño y de los Independientes.

En Berlin, en 1914, realiza su primera muestra mundial. La guerra lo sorprende en Rusia, donde debe permanecer hasta 1922. Se casa con Bella Rosenfeld y en 1916 nace su unica hija, Ida,

Apoya con entusiasmo la Revolución que sacude Rusia hast los cimientos. En 1922 vuelve a París y la fama y producción florecen.

En 1938 obtiene la ciudadanía francesa, pero la Segunda Guerra Mundial lo obligan a trasladarse con su familia, en junio de 1941, a Estados Unidos. En Nueva York encuentra grandes amigos en los grandes, como Calder, Leger, Monrian y Bretón.

En 1944 Chagall recibe un golpe enorme con la muerte de su amada esposa Bella y deja de trabajar durante meses. Su hija lo estimula para que vuelva a trabajar. En 1948 torna definitivamente en Francia y en la posguerra su fama sigue creciendo. En todo el mundo hay señales tangibles de su testimonio artístico. En 1973 inaugura el Museo Nacional Mensaje Bíblico Marc Chagall de Niza, único en el mundo consagrado íntegramente a un artista viviente.

En 1978 recibe del presidente francés Valery Giscard d’Estaing la Gran Cruz de la Legión de Honor, el más alto galardón en Francia.

En sus últimos años, todo el mundo de la cultura rinde homenaje a Chagall, que sigue trabajando, se sobrepone a su avanzada vejez y a una salud que empeora lentamente, hasta que fallece el 28 de maro de 1985 a los 97 años en Saint Paul de Vance.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Gran Bretaña presentó un ambicioso plan de defensa: más submarinos, drones y ojivas nucleares

LONDRES.- Reino Unido anunció este lunes que cambiaría radicalmente su enfoque de defensa para hacer frente a las amenazas de…

9 Lectura mínima
Mundo

A pocos días de cumplir sus primeros 100 días de gobierno, Donald Trump es el presidente de Estados Unidos con menor aprobación en 70 años

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuenta con el porcentaje de aprobación más bajo en sus primeros 100 días…

5 Lectura mínima
Mundo

Cuatro claves para entender el escándalo de corrupción que afecta al entorno del presidente Pedro Sánchez

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y su formación, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se vieron sacudidos en…

12 Lectura mínima
Mundo

España volvió a nombrar embajador en la Argentina

La Cancillería Argentina confirmó este martes que el gobierno de España volvió a nombrar un embajador en la Argentina, luego…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?