Pasó bastante tiempo desde la última cena que compartieron Javier Milei y Mauricio Macri en Olivos. La intensidad de las charlas mano a mano que mantenÃan se fue apagando en los últimos meses a la par de los intercambios por WhatsApp, el chat que utilizan con mayor frecuencia.
Sabido es el fastidio que generó en el ex presidente que un paquete de decisiones tomadas por Casa Rosada a nivel ejecutivo y una serie de movimientos legislativos que hubo se resolvieran sin consultar mÃnimamente al PRO que él lidera desde principios de año.
El capÃtulo Ficha Limpia de la semana pasada, con parte de La Libertad Avanza frustrándole el quórum a una ley que apuntalaba el macrismo y que quitaba de la carrera electoral a Cristina Kirchner, parece haber sido el punto de quiebre definitivo entre dos espacios que se vislumbraban aliados hacia 2025.
Ahora bien, ¿está caÃda la posibilidad de una sociedad electoral el año que viene?, ¿de reflotarse, qué territorio abarcarÃa? y ¿qué chances hay de que el mileismo recapacite y se vote Ficha Limpia este año en extraordinarias o será en las ordinarias a partir de marzo? Esos escenarios están abiertos y en estudio, según a quien se le consulta.
La teorÃa del 64/36, cada vez más frÃa
Hasta el episodio de Ficha Limpia, la coincidencia entre Macri y Milei era total en relación a cómo competir en la elección de la provincia de Buenos Aires del año que viene: ambos militaban la idea del 64-36 al que se podÃa llegar en caso de ensamblar ambas fuerzas frente al kirchnerismo en 2025. Lo dijeron públicamente y ese intercambio se dio también en las charlas que mantuvieron entre ellos.
La situación, ahora, es diferente. Macri ve prácticamente caÃdo todo posible acuerdo electoral porque entiende que el Gobierno cree que puede prescindir del PRO en esa aventura, especialmente en un escenario sin PASO como el que podrÃa venirse por delante si se aprobara la derogación de la ley en el Congreso. «No les interesa lo institucional y con Ficha Limpia quedó bien claro, en estas condiciones es muy difÃcil imaginar un acuerdo», sostienen fuentes del PRO.
Macri respeta a Milei y valora su capacidad de reacomodar la macroeconomÃa en este año de gestión. Pero toma muchÃsima distancia respecto a Santiago Caputo y Karina Milei, quienes, argumenta, diseñan la estrategia polÃtica y, en este caso, la bajan al Congreso. El famoso «entorno» del que se quejó en el acto de lanzamiento del PRO en La Boca, a mitad de año. Esa relación, Macri, casi que ni contempla entablarla.
Milei sigue pensando lo mismo que antes. «Creo que hay que converger de algún modo», les dice a quienes conversan con él frecuentemente sobre el vÃnculo con el PRO. No ve otra opción que jugar juntos en Provincia y, eso sÃ, competir en la Ciudad por la senadurÃa nacional con candidatos propios de cada lado.
¿Ficha Limpia se recicla?
Desde el Gobierno no se hacen cargo de la frustrada ley de Ficha Limpia que promueve el macrismo, más allá de que ocho legisladores de La Libertad Avanza se ausentaron de la sesión y no dieron quórum. Aseguran que en general comparten las principales ideas del proyecto de Silvia Lospennato, pero que creen que hay que mejorarlo, darle mayores garantÃas para que no quede simplemente como un texto pensado para proscribir a Cristina Kirchner.
«Ficha limpia va a salir, el tema es cerrar la ventana de riesgo de que no se use para la proscripción», sostienen fuentes encumbradas del mileismo, que anticipan que, «pasado el ruido, todo volverá a la normalidad». En ese sentido, se proyecta que el texto vaya directo a las sesiones ordinarias de 2025, a partir de marzo, y que no se trate en las extraordinarias de diciembre.
«Estamos trabajando a full, estamos listos para cursar las invitaciones. La idea es que cuando esté cerrado, lo metemos», sostienen desde Casa Rosada. En ese sentido, aseguran que es mucho más «institucional» diseñar un buen proyecto que cubra todos los huecos y no sacarlo apurado y con una clara intencionalidad polÃtica como, plantean en off, pretende el PRO.
En el macrismo, mientras, dan por caÃda la posibilidad de que Ficha Limpia se trate este año y también imaginan un eventual debate sobre el tema recién el año que viene, cerca del filo de las candidaturas y con Cristina Kirchner probablemente aspirando a competir por una banca como diputada nacional.
La molestia con el Gobierno tiene que ver con la falta de sinceramiento, dicen, respecto al manejo de los tiempos parlamentarios. «Hoy les conviene avanzar con ellos y cerrar otros temas, como el fin de las PASO o el Presupuesto. Está perfecto si lo entienden asÃ, pero que no la vendan cambiada porque todo el año usaron esa estrategia», protestan.