• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La cosecha en el norte y las lluvias en el sur deprimieron el valor de los granos
Uncategorized

La cosecha en el norte y las lluvias en el sur deprimieron el valor de los granos

Última actualización: 3 de noviembre de 2024 4:07 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

En los últimos días los planetas se alinearon positivamente para los compradores de granos. Por un lado, se normalizó el clima en Estados Unidos, lo que permite que la cosecha de soja y de maíz avance rápido. Ya se trilló el 89% de la soja y el 81% del maíz, según indica Sebastián Olivero, responsable de Commodities de la corredora StoneX. Por otro lado, en el hemisferio sur, en octubre aparecieron las lluvias, particularmente en Brasil y en la Argentina, donde hacían mucha falta. Más allá de los vaivenes diarios, ambos factores provocaron fuertes bajas en el valor de los granos.

Esta situación aleja cualquier preocupación sobre la evolución de la oferta de granos, que se enfrenta con una demanda tranquila frente a perspectivas de cosechas abundantes. Esa proyección impide repuntes importantes para los precios en el corto plazo, según el analista.

En el hemisferio sur, luego de que Brasil y la Argentina sufrieran sequías por varios meses, aparentemente hay indicios de que está cambiando el patrón climático y vamos a un escenario más favorable. Por esa causa, en Brasil la siembra ya está avanzada en un 37% del área, mientras que en la Argentina las sembradoras avanzan a todo vapor para implantar la oleaginosa.

El derrumbe de precios también incluyó al trigo. Es un cultivo que tiene una situación internacional en la que no se prevén faltantes y una producción interna que no alcanzará los 21 millones de toneladas que se estimaban al momento de la siembra, pero que puede oscilar de 18 a 18,50 millones a partir de las últimas lluvias.

Ambos factores llevaron a que las cotizaciones domésticas se acerquen a los 200 dólares por tonelada. Según Olivero, hay pocas chances de algún repunte importante en las próximas semanas y aconseja, a quien pueda manejar la comercialización, no vender en cosecha y esperar el efecto de la demanda de Brasil, que se manifiesta principalmente a partir de abril/mayo.

El país vecino pensaba cosechar nueve millones de toneladas, pero finalmente no superaría los siete millones y en algún momento los molinos brasileños van a tener que efectuar ofertas por el producto argentino.

Mientras, el mercado internacional está en un momento de transición. En el hemisferio norte se terminaron de sembrar los trigos de invierno que se cosecharán en 2025. Ahora hay que esperar bastante para ver cómo resulta la emergencia y el desarrollo primaveral de los cultivos.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

UN TRABAJADOR MUERTO EN UN HORNO CALERO

Jurisdicción Sub cria SoriaSe pone en conocimiento vía telefónica destacamento 7 de Sarmiento se dirige al lugar donde una persona…

0 Lectura mínima
Uncategorized

un sector en constante crecimiento en San Juan

El Gobierno de San Juan trabaja de manera constante en diversas políticas, programas y proyectos, con el objetivo de elevar…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Hubo acuerdo, luego de un mes de disputa, por el conflicto salarial en una de las multinacionales que operan en el país

EscucharLuego de un mes de un conflicto salarial en la planta de John Deere, en Granadero Baigorria, Santa Fe, se…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Santa Rosa fue generosa en gran parte de la región agrícola, aunque dejó esperando a algunas zonas

EscucharLas lluvias que, desde el viernes pasado, se vinieron registrando en la región pampeana le dieron un empujón al trigo…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?