• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La Corte se apresta a declarar inconstitucional la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa
Uncategorized

La Corte se apresta a declarar inconstitucional la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa

Última actualización: 18 de diciembre de 2024 10:41 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

La Corte se apresta a declarar este jueves inconstitucional el artículo 132 de la Constitución de la provincia de Formosa que habilitó la octava elección consecutiva en 2023 del gobernador K Gildo Insfrán, quien maneja la provincia como un caudillo y con mano de hierro.

Pero si en la reunión de acuerdo de este jueves no se consiguen los votos necesarios, se programó un acuerdo extraordinario para el jueves 26 ó viernes 27 después de la Navidad, en un hecho inédito de la historia judicial para tratar de llegar a consensos.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia Juan Carlos Maqueda, cumple 75 años y se jubila el 29 de diciembre.

La urgencia se debe, también, a que el 29 de diciembre el juez Juan Carlos Maqueda cumplirá 75 años y se jubilará. Por lo tanto, su voto sobre el caso Formosa -que ya está emitido- perderá vigencia si la votación se retrasa para febrero.

La declaración de inconstitucionalidad del artículo 132 de la constitución provincial “no significará que Insfrán (de 75 años) deba renunciar sino que no podrá presentarse a otra reelección”.

Para tratar de amortiguar el impacto político de la medida de la Corte Suprema, Insfrán hizo que la Cámara de Diputados de Formosa sancionara el jueves pasado un proyecto suyo para impulsar la reforma de la Constitución provincial y eliminar ese artículo, entre otros cambios.

La semana pasada, en un dictamen de 32 páginas, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, se pronunció contra el artículo 132. El jefe de los fiscales opinó que las provincias deben respetar «la limitación del poder» y que las «múltiples reelecciones sucesivas ─potencialmente indefinidas─ conspiran contra la finalidad propia del Estado de Derecho», ya que «la perpetuación en el poder erosiona el principio de separación de poderes».

En la Corte Suprema de Justicia hay cuatro recursos contra la reelección de Insfrán. Uno presentado por la Confederación del Frente Amplio Formoseño, otro por el senador Francisco Paoltroni -con el auspicio del constitucionalista Daniel Sabsay- y otro del diputado radical y ex juez formoseño Fernando Carbajal.

El amparo, presentado el año pasado Agostina Villaggi y Rodolfo Basques con el patrocinio legal de Juan Sebastián Montoya, es contra el artículo 132 de la Constitución de la Provincia de Formosa que habilitó la octava candidatura de Insfrán. El argumento principal de los amparistas sostiene que ese artículo “violenta” el artículo 5 de la Constitución Nacional y el artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Sobre este último amparo, se pronunciará la Corte englobando los otros tres recursos, según una fuente judicial consultada por Clarín.

Hace dos meses, la Corte Suprema había corrido traslado a la provincia de Formosa para que se expida sobre la causa que inició el senador Paoltroni sobre la re elección indefinida del gobernador Insfrán.

El caso de Insfrán es el último caso de violación de la alternancia en el poder en Argentina, luego de los fallos de la Corte sobre San Juan, Río Negro y Tucumán que impiden las reelección indefinidas.

En abril ya había pedido un descargo frente a una serie de recursos contra el hecho de que Insfrán es gobernador desde hace ocho períodos consecutivos, en contra de todo principio republicano sobre la alternancia en el poder.

Insfrán es un aliado de la ex presidenta Cristina Kirchner y gobierna la provincia con mano de hierro presionando periodistas y opositores, así como ejecutado el más duro aislamiento de la población en toda la Argentina y maniobrando frente a denuncias de corrupción.

En estos dos últimos acuerdos del año, la Corte tratará de resolver otros casos en los que ya votó Juan Carlos Maqueda, aunque sin el voltaje político del caso de Insfrán.

En las últimas semanas, la Corte confirmó la anulación de la causa por dólar futuro, pero rechazó recursos y habilitó que se realicen los juicios orales contra Cristina Kirchner por el encubrimiento de Irán en el atentado contra la AMIA y Hotesur y los Sauces.

En altas fuentes judiciales se afirmó que en febrero, ya sin Maqueda quien empezó su carrera como “pinche” de la justicia de Córdoba, “se podrá sesionar con tres jueces. Si los votos de Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz son coincidentes no habrá problemas. En caso negativo, se deberán llamar a conjueces para desempatar. La opinión va contra la consideración del presidente Javier Milei según la cual no podría, desde el punto de vista jurídico, sesionar con tres. El jefe de Estado no descartó en las últimas semanas, nombrar por decreto a sus candidatos a la Corte Ariel Lijo y Manel García-Mansilla.

No sería la primera vez que la Corte funciona con tres jueces. Tras la renuncia de Carlos Fayt y durante los primeros seis meses del gobierno de Mauricio Macri, funcionó con Maqueda, Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

¿No hay keynesianos en el Ministerio de Economía?

Richard Milhous Nixon durante su primera presidencia nombró a William Pierce Rogers al frente del Departamento de Estado, y a…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Apple y Meta se pelean por Perplexity para recuperar terreno en inteligencia artificial

Apple y Meta se han planteado la adquisición de Perplexity AI, la empresa responsable del motor de búsqueda conversacional de…

2 Lectura mínima
Uncategorized

RUMOR DICE QUE YPF, MESSI Y LA PELOTA DE MESSI SE PUEDEN IR A LA MIERDA

La nafta sube tanto que en vez de ser combustible, ahora parece que es un artículo de lujo. ¡Y el…

2 Lectura mínima

Gioca Gratis Allesammans Ruota Live Più Pazza Ditalia!

Gioco In Denaro Online Sito Web Ufficiale"ContentCrazy Time Tracker: Una Tecnica Essenziale Each Giocare A Ridiculous Time Con ConsapevolezzaCrazy Time…

32 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?