• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La COP firmó un acuerdo de financiación climática, pero con reproches de los países menos desarrollados
Mundo

La COP firmó un acuerdo de financiación climática, pero con reproches de los países menos desarrollados

Última actualización: 24 de noviembre de 2024 12:01 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


BAKÚ.– Más de un día después de la fecha prevista para la clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), los negociadores de casi 200 países alcanzaron un acuerdo para abordar las necesidades financieras de los países más vulnerables frente a los efectos del calentamiento global, aunque para los países menos desarrollados “no es ambicioso”.

El acuerdo establece un compromiso para aumentar la ayuda financiera a las naciones en desarrollo, alcanzando una cifra de 300.000 millones de dólares anuales durante la próxima década. Este fondo busca mitigar los impactos del cambio climático y facilitar la adaptación de los países menos favorecidos, marcando un avance significativo en la cooperación internacional en materia climática.

La presidencia de la COP29, que supervisa las negociaciones, publicó el acuerdo en un sitio web de la ONU tras haberlo distribuido en privado entre los negociadores.

Un manifestante sostiene un cartel en el que se puede leer «¡fin a la financiación fósil!» en la Cumbre del Clima de la ONU COP29, el sábado 23 de noviembre de 2024, en Bakú, Azerbaiyán. (AP Photo/Rafiq Maqbool)Rafiq Maqbool – AP

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su preocupación a propósito del acuerdo e instó a los países a considerarlo una “base” sobre la cual construir. Por su parte, la Unión Europea celebró el acuerdo como “el inicio de una nueva era” para las finanzas climáticas.

Este compromiso busca cerrar la brecha existente en la financiación climática y responde a las demandas de los países en desarrollo, que han insistido en la necesidad de mayores recursos para enfrentar los desafíos climáticos. Aunque la cifra acordada es inferior a los 500.000 millones de dólares anuales solicitados por algunas naciones, representa un avance significativo en las negociaciones internacionales sobre el clima.

Las negociaciones han sido tensas, con diferencias que estallaron en cuestiones fundamentales sobre quién debe proporcionar el dinero y a qué escala. Ayer, cuando los delegados esperaban ultimar un acuerdo, los delegados de los países vulnerables abandonaron temporalmente la sala de negociaciones en señal de protesta, calificando de inaceptable la oferta presentada.

Es que los países más pobres afirman que se los dejó solos en la gestión de los desastres climáticos, y los más ricos se sienten limitados por los presupuestos ajustados y las tensiones políticas en sus países.

Chandni Raina, ministra de Finanzas india, expresó su indignación por la forma en que el acuerdo se aprobó a la fuerza, a pesar de las objeciones de su país. Denunció que la presidencia de la COP29 “escenificó” la adopción del acuerdo. “Estamos decepcionados con el proceso y nos oponemos a la adopción de esta agenda”, declaró.

Asistentes escuchan discursos en una sesión plenaria de clausura de la Cumbre del Clima de la ONU COP29, el domingo 24 de noviembre de 2024, en Bakú, Azerbaiyán. (AP Photo/Rafiq Maqbool)Rafiq Maqbool – AP

El jefe del organismo de la ONU para el Clima, Simon Stiell, afirmó que “no es el momento de dar vueltas de honor”, ya que “ningún país consiguió todo lo que quería.

La delegación argentina, por orden de Javier Milei, se había retirado de las negociaciones la semana pasada al criticar las políticas climáticas globales, al calificarlas como parte de una agenda “socializante” impulsada por la ONU.

Agencias AP y AFP

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

el doloroso adiós de Yarden Bibas a su esposa Shiri y sus hijos Ariel y Kfir en un multitudinario funeral en Israel

Miles de personas salieron este miércoles a las calles de Israel con banderas y pancartas para seguir la marcha fúnebre…

6 Lectura mínima
Mundo

la Iglesia católica se abre al debate sobre el camino a la muerte

El Vaticaano, siempre intransigente en los temas del fin de la vida, abre a las “mediaciones en el plano legislativo”.…

5 Lectura mínima
Mundo

Sarah McBride se convirtió en la primera mujer trans en llegar al Congreso de Estados Unidos

La demócrata Sarah McBride se convirtió en la primera persona transgénero elegida congresista en Estados Unidos, donde representará a su…

3 Lectura mínima
Mundo

El último mensaje que recibió un hombre de parte de su esposa antes de morir en la tragedia del avión de American Airlines

WASHINGTON.- “Me envió un mensaje diciendo que aterrizarían en 20 minutos”, comentó Hamaad Raza sobre la última vez que habló…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?