a disconformidad crece, y con ella también la magnitud de las medidas de fuerza que evalúan tanto Conadu como Conadu Histórica, hoy alineadas en un reclamo común.
La próxima semana se realizará un plenario virtual con delegados de todo el país para definir las fechas, aunque la decisión de avanzar ya está tomada.
Estas acciones buscan acelerar el tratamiento de la nueva Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso. En San Juan, los tres diputados del PJ —Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica— ya manifestaron su apoyo, al igual que las dos diputadas de Producción y Trabajo, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno.
Por su parte, el diputado libertario José Peluc escuchó el planteo de la comunidad universitaria, pero evitó pronunciarse a favor o en contra de la ley hasta recibir instrucciones de la Casa Rosada, bajo la consigna de que el superávit fiscal no se negocia.
“Si sale esa ley y el Gobierno la veta, no nos quedará otra que salir con mucha fuerza a la calle y profundizar el conflicto, porque este ajuste que estamos teniendo ya se ha vuelto insostenible para el salario de los trabajadores”, advirtió Barcelona.

