• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > La balanza comercial volvió a ser positiva, pero se achica el saldo frente al año pasado
Nacionales

La balanza comercial volvió a ser positiva, pero se achica el saldo frente al año pasado

Última actualización: 20 de agosto de 2025 9:37 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Por vigésimo mes consecutivo, la balanza comercial fue positiva en julio, pese a que en el acumulado del año se achicó en US$8500 millones.

Así lo informó en Indec en su relevamiento sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA) difundido hoy y seguido de cerca por las autoridades en un contexto en el que cada dólar se vuelve clave para las reservas internacionales que tiene el Banco Central (BCRA).

En julio, las exportaciones totalizaron US$7727 millones, con un crecimiento interanual de 7,5%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 6,2% en las cantidades exportadas y de 1,3% en los precios. Los envíos de productos primarios crecieron un 22,8%; el resto de los productos tuvieron un aumento moderado, mientras que en el rubro Combustibles y energía hubo una baja del 9,7% en los envíos. Las manufacturas de origen industrial tuvieron una suba del 4,7% interanual, sin embargo hubo una merma en las cantidades, del 4,6%, pero una suba de precios del 9,6%. El oro se posicionó en séptimo lugar entre los productos más vendidos, por encima de la carne que está en novena posición.

Las importaciones en el séptimo mes del año alcanzaron US$6738 millones, con un incremento interanual de 17,7%. Crecieron un 23,2% las cantidades, mientras que bajaron un 4,1% los precios.

La compra de Bienes de capital (máquinas para producir) se destacó con un aumento del 51.9% interanual, Piezas y accesorios (son para Bienes de capital) tuvo una suba del 19,4% mientras que las compras de Bienes Intermedios disminuyó un 5,6%.

Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, explica por qué entre los tres rubros relacionados con la producción, hay dos que subieron y uno que bajó. “Las empresas están comprando Bienes de capital para la inversión. Están recuperando terreno porque durante mucho tiempo la inversión estuvo paralizada. Lo mismo sucede con las Piezas y accesorios. Se aprovecha la oportunidad porque el dólar está a buen precio para importar. En cambio, los Bienes intermedios son los que se utilizan en la producción del día a día, son insumos y esto depende mucho de la coyuntura. Si la economía se frena o tiene una velocidad menor, como ha ocurrido en los últimos meses, se importan menos Bienes intermedios”.

También a la baja estuvo el rubro Combustibles y lubricantes, con un -25%. Aquí llama la atención el aumento de la compra de Bienes de Consumo, un 47,6% más y también un aumento de la importación de Vehículos automotores de pasajeros, 135%.

Lo que más creció en materia de compras externas fue un rubro identificado como Resto, con 298,6%, y alcanzó un récord histórico de US$98 millones, esencialmente por la mayor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers), que aumentó US$75 millones interanual.

El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 12% con relación con igual mes del año anterior y la balanza comercial presentó un superávit de US$988 millones, una reducción de US$470 millones respecto al mismo mes de 2024. El resultado es positivo por vigésimo mes consecutivo.

Durante los siete primeros meses de 2025, el saldo comercial dejó US$3750 millones mientras que el balance comercial en ese período de 2024 había arrojado un saldo positivo de US$12.262 millones.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario, Emilce Terré sostiene que, “fue un mes de espera porque hubo lluvias recurrentes y eso hizo que se retrase la cosecha de maíz tardío. Aquí hubo una expectativa inicial de exportaciones que no se dio”, explicó.

“También el anuncio de la baja de retenciones llegó avanzado el mes, por lo que es un mes bastante en línea con el año pasado en volumen. El problema que seguimos teniendo es que los precios internacionales cayeron con respecto a la media del año pasado, así que vemos mejores resultados comparativos en volumen que en valor», añadió la economista.

Sobre el final de junio hubo récord de las declaraciones juradas de venta al exterior, por el anunciado fin de la baja de retenciones. Terré agregó que “la exportación, en cambio, se mide cuando se embarca el grano, y esos embarques se van a ir dando a lo largo de los siguientes meses. Fue recién a finales de julio cuando el Presidente anunció la baja definitiva de las retenciones, por lo que la medida no impactó en las ventas del séptimo mes del año”.

Brasil continúa como el principal socio comercial de la Argentina, seguido por China, la Unión Europea y Estados Unidos, país con el cual la Argentina tiene un leve superávit de US$103 millones. Los tres primeros socios generan un déficit de US$647; US$491 y US$125 millones.

Brasil fue el primer país de destino de las exportaciones argentinas (12,9% del total). Las ventas disminuyeron US$134 millones con respecto a julio de 2024 debido, fundamentalmente, a la baja en los despachos de MOI

Según un análisis de la consultora Abeceb, en el séptimo mes del año, la Argentina volvió a mostrar un elevado déficit en su balanza comercial con Brasil, cuando en igual mes del año pasado había registrado una posición superavitaria en US$34 millones.

“El saldo comercial acumulado en los primeros siete meses de 2025 fue de un rojo de nada menos que US$3506 millones, marcando una reversión de US$3647 millones respecto al superávit de US$141 millones acumulado en el mismo período del año pasado”, indicó.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Patricia Bullrich no quiere hablar de una candidatura propia, pero apunta a Mauricio Macri y Rodríguez Larreta

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich negó este domingo una posible candidatura en las elecciones legislativas de octubre. Fue durante…

4 Lectura mínima
Nacionales

“La Ciudad no es el distrito de Cristina y no se planteó su participación en la campaña”

-Se presenta con la consigna "Es ahora", ¿considera que su espacio tiene chances de ganarle al PRO este año y…

8 Lectura mínima
Nacionales

Toyota publicó los precios para agosto 2025: los modelos que están más baratos

Con las ventas de julio, Toyota pasó al frente y se posicionó como la terminal automotriz con mayor volumen de…

3 Lectura mínima
Nacionales

Depósitos flexibles en Pompeya suman metros disponibles a la ciudad

La alta demanda de metros cuadrados para centros logísticos en la Ciudad de Buenos Aires ha tenido como consecuencia una…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?