• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > La arquitectura regenerativa tiene al cobre como estrella
San Juan

La arquitectura regenerativa tiene al cobre como estrella

Última actualización: 7 de julio de 2025 11:41 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

San Juan está frente a la oportunidad única de convertirse en un actor clave en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Con proyectos cupríferos de clase mundial, la provincia puede aportar un recurso esencial para una de las tendencias más innovadoras del diseño y la construcción: la arquitectura regenerativa.

En un mundo que busca soluciones frente al cambio climático, la arquitectura también evoluciona. Ya no basta con construir edificios eficientes o “verdes”. Hoy, la vanguardia propone un enfoque más ambicioso: crear espacios que no solo reduzcan su impacto ambiental, sino que regeneren los ecosistemas, mejoren la calidad del aire, del agua y del suelo, y fortalezcan la biodiversidad.

Para lograrlo, se necesitan materiales que acompañen esa lógica. Y el cobre se destaca como uno de los más versátiles y valiosos.

Este metal, presente en la historia humana desde hace más de 10.000 años, ofrece una combinación única de durabilidad, reciclabilidad, eficiencia energética y estética cambiante. Su capacidad de formar una pátina natural que lo protege sin necesidad de mantenimiento lo convierte en una opción ideal para revestimientos exteriores, techos, sistemas hidráulicos, calefacción y tecnologías solares. Además, es 100% reciclable, y se estima que más del 80% del cobre extraído a lo largo de la historia aún está en uso.

La arquitectura regenerativa es solo una de las múltiples áreas donde el cobre está ganando protagonismo. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD sus siglas en inglés, la demanda global de este metal crecerá más de un 40% hacia 2040, impulsada por la electrificación del transporte, la digitalización y las energías renovables.

Frente a este escenario, abordar los desafíos del suministro y aprovechar el potencial de desarrollo que ofrece el cobre representa una oportunidad estratégica para San Juan.

Ejemplos de arquitectura regenerativa en el mundo

  1. Suvela Chapel (Finlandia)
    Un espacio espiritual y comunitario revestido en cobre, que combina durabilidad con una estética cálida y orgánica. El material fue elegido por su bajo mantenimiento y su capacidad de integrarse al paisaje urbano.
  2. Museo del Holocausto y los Derechos Humanos de Dallas (EE.UU.)
    Utiliza cobre reciclado en su revestimiento exterior, como símbolo de resiliencia y memoria. El edificio está diseñado para minimizar el consumo energético y maximizar la durabilidad de sus materiales.
  3. NEMO Science Museum (Ámsterdam) Su icónica cubierta de cobre patinado no solo es visualmente impactante, sino que también actúa como una piel protectora que regula la temperatura y resiste la corrosión marina

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Hallaron sin vida a José Ramón Cayo en Jáchal gracias a un perro de búsqueda

El hombre de 45 años era intensamente buscado desde hacía varios días. El hallazgo fue posible gracias al trabajo de…

2 Lectura mínima
San Juan

Salud realizó las II Jornadas Provinciales sobre aspectos legales

El Ministerio de Salud encabezó el desarrollo de las II Jornadas Provinciales sobre aspectos legales en salud, organizada por la…

2 Lectura mínima
San Juan

SERGIO M. EIBEN CON MARCELO MENA -SEC. GRAL. ASIJEMIN- EN LA RED 89.3; «Lundin Mining usará el agua de San Juan y traerá trabajadores de Chile para Filo Del Sol y JoséMaria porque se escudan en que «el proyecto «Vicuña» es binacional»

0 Lectura mínima
San Juan

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 03/01/25

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra,…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?