La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó el pasado 10 de abril que detectó una Preocupación Significativa de Seguridad Operacional (SSC, por sus siglas en inglés) en la Argentina.
En concreto, se habrían encontrado cartas de navegación vencidas, que son los procedimientos que utilizan los aviones para entrar y salir de los aeropuertos del país.
La notificación de la agencia especializada de las Naciones Unidas fue enviada a los Estados miembro, y se advirtió que, si la situación no se resuelve en un plazo de 90 días, se hará pública en el sitio web de la organización.
“Actualmente, siguen sin resolverse diez SSC detectadas por la OACI. Los Estados miembro con SSC no resueltas, que continúan publicadas en el sitio web seguro, son los siguientes: Bután, Ecuador, la Federación de Rusia, Liberia, la República Democrática del Congo, Zimbabue y la citada Argentina”, señalaron.
Consultadas por LA NACION, fuentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indicaron que este hallazgo es independiente de la auditoría que la OACI realizó este año, cuyos resultados estarán disponibles dentro de un mes y se espera que sean mejores que los de 2022.
“Lo de las cartas de navegación vencidas es un problema que viene desde hace años. Deben renovarse cada cinco años, pero hay algunas que no se modifican desde hace 15. Esto ya fue detectado y se está trabajando en conjunto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)”, agregaron.
Las cartas de navegación son un conjunto de maniobras de vuelo precisas que, mediante un sistema de gestión automática en los equipos de navegación de las aeronaves, guían a los pilotos durante las distintas fases del vuelo (crucero, descenso, aproximación o ascenso), en cualquier condición de visibilidad.
“Estamos trabajando mancomunadamente con la ENAV, la empresa italiana que presta el mismo servicio que nosotros, para cumplir con los plazos de actualización que exige la OACI. Esto es consecuencia de la desidia de gestiones anteriores. Hay muchos procedimientos que no se modifican desde hace 15 años. Las cartas de navegación tienen una vigencia de cinco años, lo que implica que durante tres gestiones no se habrían actualizado”, explicaron desde EANA.
A fines de enero, la ANAC informó que la auditoría de la OACI había finalizado y que se habían registrado avances en todas las áreas relevadas.
La OACI evaluó la legislación aeronáutica primaria y los reglamentos de aviación civil; la organización de la aviación civil; licencias y capacitación de personal; operaciones de aeronaves; aeronavegabilidad; investigación de accidentes e incidentes; servicios de navegación aérea; y aeródromos y ayudas terrestres.
Según fuentes del sector, la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios obtuvo una puntuación de 85 sobre 100, y la Dirección Nacional de Inspección de Navegación Aérea (Dnina), 78 sobre 100. Esto representa una mejora, ya que ambas áreas habían sido fuertemente cuestionadas y reprobadas en la auditoría anterior.
En 2022, el país ya había sido auditado por la OACI, con resultados poco favorables: un nivel de cumplimiento del 60,47%, significativamente por debajo del promedio regional.
Por esta razón, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) solicitó realizar su propia inspección, la cual se llevó a cabo en abril del año pasado y detectó 82 hallazgos o falencias en materia de seguridad.
Finalmente, Argentina no fue degradada de categoría y obtuvo una prórroga, ya que la ANAC logró resolver casi todas las falencias: se solucionaron 75 y solo siete quedaron en proceso de resolución.