• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La Argentina quebró una tendencia y bajó otro escalón en el ranking de la región
Uncategorized

La Argentina quebró una tendencia y bajó otro escalón en el ranking de la región

Última actualización: 13 de junio de 2025 2:43 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno comunicó este jueves el dato de inflación más bajo en más de cinco años. Sin saltos en el dólar, ni presión por la canasta de alimentos, mayo fue el primer mes que la administración de Javier Milei logró perforar el piso del 2% mensual. De esta manera, la Argentina bajó un escalón en el ranking de inflación latinoamericana.

El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 1,5% mensual, una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales con respecto a abril. En tanto, la variación acumulada fue del 13,3% y alcanzó el 43,5% en un año.

Para encontrar una cifra mensual similar, hay que remontarse a mayo de 2020. En ese entonces, con la economía paralizada por la cuarentena por el Covid-19, el IPC también había marcado una suba del 1,5% mensual.

Al ver lo que sucedió en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking: el IPC se aceleró y marcó un 26% mensual en mayo (similar al que tuvo la Argentina en diciembre de 2023), según el Observatorio de Finanzas Venezolano, una entidad independiente del Gobierno. En los últimos meses, había llegado a marcar inflaciones de un dígito, un fenómeno que no se veía hace años.

“En mayo la liquidez monetaria se expandió 154% mientras que el tipo de cambio oficial aumentó 170%. Hay que advertir que la senda de la inflación y el deslizamiento del tipo de cambio oficial, donde la primera supera a la segunda, está comprometiendo todavía más la competitividad de la ya deteriorada economía venezolana”, explicó el informe. La tasa interanual fue del 229%.

Venezuela encabeza el ranking: el IPC se aceleró y marcó un 26% mensual en mayoMIGUEL GUTIERREZ – MIGUEL GUTIERREZ

Aunque la Argentina solía tener el segundo dato mensual más alto de la región, la tendencia se quebró en mayo. En Bolivia los precios se aceleraron y marcaron un alza del 3,65% el mes pasado. La interanual fue del 18,46%, una cifra que no se registraba desde junio de 2008.

En cambio, en el resto de América Latina la inflación suele analizarse en términos interanuales, porque la cifra mensual suele arrancar con el número cero. Este fue el caso de Chile, donde el costo de vida subió 0,2% frente a abril y acumuló 4,4% en un año. Mientras que en Uruguay se desaceleró al 0,11% mensual y marcó un 5,05% interanual.

También se puede usar como ejemplo Brasil, donde el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 0,26% mensual y 5,32% interanual. En Colombia la inflación fue del 0,32% mensual y del 5,05% frente a mayo del año pasado. Mientras que más al norte del continente, en México, las cifras fueron del 0,28% y 4,42%, respectivamente.

Ecuador sorprendió con una inflación del 1,01% mensual, la cifra más alta en un año. Sin embargo, la interanual acumula apenas 0,46%. De acuerdo con la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, como tienen la economía dolarizada hace más de 25 años, “sigue registrando una inflación relativamente baja” en comparación con el resto de los países vecinos. En El Salvador, que también tiene la economía dolarizada, el IPC fue del 0,11% mensual y con deflación del 0,21% interanual.

El Indec dio a conocer la inflación de mayo: 1,5%Daniel Basualdo

Otro caso llamativo fue el de Paraguay, donde el Banco Central dijo que la inflación mensual fue del 0%. La variación fue del 3,6% en comparación con mayo del año pasado. En el centro de América Latina, Honduras tuvo un IPC del 0,31% mensual y del 4,54% interanual. Mientras que en Guatemala la tasa fue del 0,25% y 1,7%, respectivamente.

Incluso, hay países donde los precios caen. Fue el caso de Perú, que tuvo una deflación del 0,06% mensual, aunque registró una suba anual del 1,69%. También sucedió en Costa Rica, donde los precios retrocedieron 0,4% frente abril y 0,12% en un año.

La inflacion de mayo en CABA fue del 1,6%; el IPC nacional se conoce el jueves


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Piden informes a la Magistratura sobre causas por narcotráfico que tramitó el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque

Los fiscales federales pidieron este viernes al Consejo de la Magistratura de la Nación que informe las causas que tomó…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Familia y Desarrollo Humano fomenta los emprendimientos familiares de toda la provincia

El secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone, junto a la directora de Economía Social, Cinthya Garrido visitaron Calingasta para conocer…

2 Lectura mínima
Uncategorized

No puede ser que la única política sea oponerse a todo

¿Finalmente Cristina Kirchner va a ser la presidenta del PJ? Fue crítica con ud. ¿Se siente representado por ella?No tengo…

5 Lectura mínima
Uncategorized

San Juan impulsa el turismo de eventos con actores del sector privado

En un esfuerzo por posicionar a San Juan como un destino destacado para eventos, se organizaron rondas de negocios y…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?