Este lunes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó un tope para la tasa de financiación de los planes de facilidades de pago para aquellos contribuyentes que tienen menor capacidad contributiva. Este límite aplicará entre octubre y marzo del año que viene, con el objetivo de “fortalecer la economía y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias”.
De acuerdo con la Resolución General 5583/2024, la cual se publicó esta madrugada a través del Boletín Oficial, se puso una diferenciación para los planes de facilidades de pago que aplicará para las entidades sin fines de lucro, organizaciones comunitarias, micro y pequeñas empresas, y para todos aquellos sujetos caracterizados como “pequeños contribuyentes”.
“Estas modificaciones se enmarcan en el objetivo permanente del ente recaudador de fortalecer la economía y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través de mejoras en el acceso a los planes de facilidades de pago y ofrecer un alivio financiero más significativo a los contribuyentes de sectores vulnerables”, explicó el organismo conducido por Florencia Misrahi.
Para este grupo, se aplicará una tasa de interés mensual de financiamiento inferior al resto de los contribuyentes para el semestre que va de octubre a marzo de 2025. Para eso, se dispone de una tasa de interés mensual de financiamiento fija para las primeras cuotas y una tasa variable —equivalente a la tasa Badlar utilizada por bancos privados— para las cuotas restantes.
“Ante la significativa disminución de la referida tasa Badlar y a fin de reducir el costo financiero de las cuotas que vencen a partir del mes de octubre del corriente año, se estima apropiado establecer como límite para los contribuyentes de menor envergadura la tasa de interés mensual de financiamiento aplicable para las medianas empresas y demás contribuyentes”, explicó los considerandos de la normativa.
LA NACION