• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Juan Carlos Maqueda dejó la Corte Suprema tras 22 años y el tribunal arranca a funcionar con tres integrantes
Uncategorized

Juan Carlos Maqueda dejó la Corte Suprema tras 22 años y el tribunal arranca a funcionar con tres integrantes

Última actualización: 27 de diciembre de 2024 8:29 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

En 1974 Juan Carlos Maqueda ingresó como “pinche” de la justicia provincial de Córdoba en el palacio Cárcamo y, tras una carrera en los tres poderes de la República y 22 años de funciones como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se retiró este mediodía -emocionado- del Palacio de Tribunales por la puerta grande. Se trata de la entrada que da sobre la calle Talcahuano donde lo aguardaban periodistas, fotógrafos y camarógrafos.

Lo acompañaba su mujer, su hija y una de sus nietas. Antes hubo muestras de cariño de empleados, custodios y hasta el lustrabotas de tribunales que lo ovacionaron mientras tocaba una banda de la Policía Federal. Entre otros temas tocaron “Quién se ha tomado todo el vino”, de la Mona Jiménez.

«Bravo, bravo doctor» le gritaban en una despedida de un juez de la Corte nunca vista antes. Maqueda se abrazó y saludó a todos los que se le acercaron a las escalinatas de tribunales. Carlos Fayt, otro querido juez, renunció en el 2015 un día antes de que asumiera Macri, y también tuvo muchas muestras de cariño. Meses después Fayt murió a los 98 años.

Lo hizo luego de firmar sus últimos fallos en un acuerdo extraordinario después de Navidad que hubo este viernes en el máximo tribunal y antes de cumplir el domingo 75 años. Uno de ellos fue el del llamado Caso Levinas donde se estableció al Superior Tribunal de justicia porteña como última instancia de revisión de los fallos de la justicia nacional cuyos miembros nunca terminan de pasar a la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esa es la edad límite para ser juez, a menos de que haya consenso con el gobierno y el Senado y se le extienda su mandato por cinco años más. No fue su caso. Hace casi 9 meses, el presidente Javier Milei mandó al Senado un candidato para sucederlo.

Video

Juan Carlos Maqueda dejó la Corte Suprema

Maqueda llegó a la Corte propuesto por el presidente provisional Eduardo Duhalde en el 2002, tras la caída del ex presidente Fernando De la Rúa y se convirtió en el decano del tribunal tras la renuncia de Gustavo Bossert.

Fue legislador municipal, provincial y nacional, convencional constituyente (también en los tres niveles) y ministro de Educación del ex gobernador de Córdoba Manuel De la Sota. Fue constituyente municipal de su Río Tercero natal. Incluso integro, en representación del peronismo, la comisión de juristas que asesoró en el pacto de Olivos entre Alfonsín y Menem que permitió la reforma de la Constitución de 1994.

Se define como un “institucionalista” preocupado por los populismos de izquierda y de derecha que no respetan la división de poderes de la República.

Maqueda se retiró de tribunales con la confirmación de que «el peor castigo que sufrió» fue cuando, el año pasado, el peronismo liderado por Cristina Kirchner le inició un juicio político con acusaciones falsas y maniobras de espionaje ilegal que, por suerte, terminó en la nada. Antes de ser juez, siempre militó en el PJ.

A partir de hoy la Corte quedó con tres miembros (Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti) a la espera que se destrabe la designación de los candidatos del Gobierno Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. La jubilación de Maqueda empieza automáticamente el domingo cuando cumpla 75 años. Ayer, el Gobierno suspendió el ingreso por decreto de Lijo y García Mansilla.

Aplausos para el juez Maqueda. FOTO GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI –

Maqueda, antes de jubilarse, firmó este año los rechazos a recursos de la ex presidenta Cristina Kirchner que habilitaron los juicios orales por las causas Pacto con Irán y Hotesur-Los Sauces, entre otros fallos históricos.

Su salida se vio empañada por la pelea abierta entre la actual mayoría y Lorenzetti, quien aprovechó un par de acordadas por temas administrativos para criticar a su colega cordobés. Dijo que su salida es «un triste final» como respondiendo a Rosatti que el jueves había dicho que se «iba por la puerta grande, como pocos».

Lorenzetti se molestó con Maqueda en el 2016 cuando le retiró su histórico apoyo como presidente de la Corte, tras 11 años de gestión presidencial del primero. Maqueda primero votó a Rosenkrantz y luego a Rosatti.

Ayer, en una acordada Lorenzetti recordó que Maqueda había apoyado en 2003 el juicio político del ex presidente Néstor Kirchner contra el juez de la Corte Julio Nazareno, quien integraba la llamada “mayoría automática de la Corte” de Carlos Menem.

“Tampoco hay ejemplaridad cuando un juez que pretende designar un Secretario de la Corte Suprema la última semana en que se retira del tribunal. Esa decisión y otras que he mencionado en disidencias anteriores, muestra una despedida con claudicaciones que sorprende. Un triste final”, escribió Lorenzetti, quien no participó el jueves pasado de su despida formal en el patio de honor del palacio de Justicia.

La semana pasada mostró su profunda preocupación por la aparición de “nubarrones en las democracias” del mundo donde los gobiernos avanzan sobre las funciones que la Constitución establece para el Congreso y la Justicia.

En un discurso de despedida, Maqueda advirtió en la actual etapa se “está perdido estabilidad y calidad en la instituciones” de la democracia liberal por fenómenos de gobierno autocráticos. Y también señaló a los políticos «que se creen profetas y ponen en peligro a la democracia», pero según fuentes cercanas al juez se refirió «al presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y no a Javier Milei».

Maqueda saluda antes de entrar al auto con su custodia por última vez.FOTO GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI Maqueda saluda antes de entrar al auto con su custodia por última vez.FOTO GUILLERMO RODRIGUEZ ADAMI

En el Colegio de la Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires, Maqueda citó a los flamantes ganadores del premio Nobel de Economía Daron Acemoglu y James A. Robinson que escribieron su ensayo-best seller “Por qué fracasan los países”, al sostener que no puede haber desarrollo sin calidad de la democracia.

Acemoglu y Robinson enfatizan la importancia de las instituciones en el desarrollo de los países, y son las buenas instituciones las que hacen la diferencia entre países ricos y pobres. Y además, distinguen entre las instituciones inclusivas, las que promueven el enriquecimiento de la sociedad en su conjunto, y las instituciones extractivas, que son las que promueven solo el enriquecimiento de las élites.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Hospital Rawson promueve acciones por el Día Mundial de la Trombosis

El 13 de Octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, principal factor responsable de las tres causas de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Desde el lunes que viene bajará el impuesto PAIS, pero no se toca el dólar tarjeta

EscucharCon la intención de reducir la carga tributaria y bajar otro escalón en la lucha contra la inflación, el Gobierno…

7 Lectura mínima
Uncategorized

a qué hora es la protesta y el mapa de la movilización

Organizaciones sociales y piqueteras se movilizarán este miércoles en rechazo al veto total del presidente Javier Milei al aumento a…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La reacción del Gobierno de Santa Cruz ante la conversión de YCRT en sociedad anónima

Este lunes se oficializó la creación de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima, que deja atrás la figura de YCRT. El…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?