• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > JUAN CARLOS DE PABLO. ¿Dónde se aprende economía, pero en serio? En Venezuela
Uncategorized

JUAN CARLOS DE PABLO. ¿Dónde se aprende economía, pero en serio? En Venezuela

Última actualización: 1 de agosto de 2024 10:26 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Propongo cerrar las facultades de ciencias económicas de la Argentina durante un par de semanas para que los estudiantes se puedan trasladar a alguna ciudad de Venezuela y palpar las dramáticas implicancias que genera ignorar los principios económicos más elementales.

Venezuela es un país cuyo subsuelo está lleno de un recurso muy valioso y su suelo vacío de bienes. Lo explicó Adam Smith en La riqueza de las naciones cuando dijo que no es la benevolencia del carnicero la que nos proporciona el alimento, sino que el referido comerciante se gana la vida prestando un servicio.

POR QUÉ YPF Y LOS PETROLEROS ELIGIERON A RÍO NEGRO EN LUGAR DE BUENOS AIRES

Hace algunos años se supo que, con respecto a lo que ocurría antes de que Hugo Chávez llegara la presidencia, Pdvsa (la empresa petrolera de Venezuela) había disminuido su extracción de petróleo, y elaboración de derivados a la tercera parte a pesar de –o gracias a– haber multiplicado por diez su nómina salarial.

Alrededor del 25% de la población de Venezuela migró, reinsertándose con rapidez en los países que la aceptaron. ¿Qué pasó con el mozo venezolano que me atendía en el bar de la esquina? Dejé de verlo porque escaló en el plano laboral.

China es el contraejemplo de Venezuela. Gracias a Deng Xiao Ping el agricultor encontró que el primer repollo que producía era para el Estado y los demás para él. En la época de Mao Zedong ocurría lo contrario y sólo cultivaba un repollo; ahora, del mismo terreno, con las mismas herramientas, salieron varios. Como bien dice Dany Rodrik, los chinos no descubrieron ningún principio económico, sino que los aplican todos.

Simón Kuznets, en la década de 1960, clasificaba a los países en cuatro “categorías”: los desarrollados, los subdesarrollados, Japón y la Argentina. Hoy quitaría a Japón y, junto a la Argentina, colocaría a Venezuela. Ojalá dentro de algunos años a nosotros nos saque de la lista.

Si no queremos llevar a los estudiantes de economía a Venezuela, desde la caída del Muro de Berlín ya no nos queda mostrar el contraste entre Berlín Occidental y Oriental; pero todavía nos quedan Corea del Norte y del Sur.

No es necesario moverse físicamente: basta con plantear en el aula que no todos los problemas se deben a la escasez, el maldito imperialismo o la mala suerte. También se pueden deber a la importancia de que a los seres humanos les convenga hacer cosas que les aportan a los otros seres humanos, con los cuales pueden intercambiar en paz.

Juan Carlos de Pablo

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Aunque lo tiene prohibido, Alberto Fernández volvió a mandarle mensajes a Fabiola y violó la restricción del juez

El expresidente Alberto Fernández violó la medida cautelar que el juez Julián Ercolini le había impuesto para restringir sus comunicaciones…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Europa le pone un freno a la recuperación del comercio global

Escuchar“Europa está actuando como un lastre” para la recuperación global del intercambio de bienes. Esta es una de las afirmaciones…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Así es la casa de Miranda Priestly, el personaje de Meryl Streep que vuelve con una nueva película

EscucharMeryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt regresan con una de las películas más esperadas por la audiencia: la secuela…

7 Lectura mínima
Uncategorized

EL AGENTE RUMOR ADIVINA EL PASADO

Ya se conoce que al Flaco no lo baja nadie de ninguna candidatura, así sea a portero de una escuela…

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?