• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Jorge Lanata: la noche en la que instaló la palabra grieta en la sociedad argentina
Nacionales

Jorge Lanata: la noche en la que instaló la palabra grieta en la sociedad argentina

Última actualización: 30 de diciembre de 2024 4:46 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Jorge Lanata, quien murió este lunes a los de 64 años, será recordado por su larga trayectoria en los medios de comunicación, pero también por ser quien, hace poco más de 10 años, instaló la famosa palabra “grieta” en la sociedad argentina.

Contents
El día que Jorge Lanata recordó su discurso sobre «la grieta»Video

Todo sucedió durante la entrega de los Premios Martín Fierro en 2013. A la ceremonia, que se realizó el 5 de agosto de ese año en el Teatro Colón, asistieron muchas figuras del espectáculo local, entre ellas el famoso conductor.

Aunque la tira Graduados, que se había emitido por la pantalla de Telefe, fue la gran ganadora de la noche, con siete premios, incluido el Martín Fierro de oro, Lanata se llevó toda la atención del evento por el discurso en el que se refirió a “la grieta”.

https://3edce0998d68da8b6dda8cd1f6a973cc.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Al frente de Periodismo para todos (PPT), por aquel entonces Jorge mostraba informes en los que apuntaba contra el gobierno liderado por Cristina Kirchner. También expuso al ex marido de Iliana Calabró, Fabián Rossi, vinculado a la “Ruta del Dinero K”.

En agosto de 2013, Jorge Lanata recibió tres estatuillas. Al recibir la primera por Mejor labor periodística masculina en TV, sorprendió con su discurso en el mencionó a Cristina Fernández, Amado Boudou, Lázaro Báez, Julio De Vido, Leonardo Fariña, entre otros.

“Mi agradecimiento a Cristina Fernández, a Amado Boudou, a (Alejandro) Vanderbroele, Lázaro Baez, Julio De Vido, (Leonardo) Fariña, (Federico) Elaskar, Hebe (De Bonafini), (Sergio) Schoklender”, lanzó con ironía cuando recibió el premio.El día que Jorge Lanata habló sobre la grieta. Captura video.El día que Jorge Lanata habló sobre la grieta. Captura video.

Tras alzar entre sus manos el segundo Martín Fierro por la terna Mejor programa periodístico de radio, Lanata habló de su amor por la radio.

Finalmente, cuando subió a recibir el galardón por Mejor programa periodístico en televisión, aseguró que había “una división irreconciliable en la Argentina”.

“Hay una división irreconciliable en la Argentina y es lo peor que nos pasa. Y va a trascender a este Gobierno. La grieta igual va a permanecer, porque ya no es política, es cultural en sentido extenso”, expuso.

Y sumó: “La grieta ha separado amigos, hermanos, parejas. Esta historia de que quien está en contra es un traidor a la patria. La última vez que pasó fue en los 50 y duró 50 años”.

“Creo que todos somos la Patria. Nadie tiene el copyright de la Patria. Nadie tiene el copyright de la verdad y ojalá alguna vez podamos superar esta grieta”, sentenció ante un auditorio que se dividió entre los aplausos y los abucheos.

El día que Jorge Lanata recordó su discurso sobre «la grieta»

En marzo de 2023, a 10 años de su discurso en el Teatro Colón, Jorge Lanata habló con Ernesto Tenembaum en Radio con vos y aseguró que había que “cerrar la grieta”.

“La palabra surgió en la entrega de los Martin Fierro 2013 y sólo me limité a comentar lo que veía desde el escenario: gente que antes me saludaba y entonces no, yo mismo dejando de saludar a otra gente”, explicó Lanata en la entrevista.

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.679.0_es.html#goog_75122750

0 seconds of 0 secondsVolume 0%

Video

El periodista reflexionó sobre la columna que publicó en el diario Clarín por los 10 años del concepto que definió la división en la sociedad por cuestiones políticas e ideológicas.

“Odio el argumento de la autoridad moral más que nada en el campo de los Derechos Humanos. Que me corran hoy por izquierda porque estoy diciendo que hay que cerrar la grieta, es tonto. Tenés un montón de gente mirando que te dice qué es lo que tenés que hacer”, sumó.

https://3edce0998d68da8b6dda8cd1f6a973cc.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

Y señaló: “A mi me toman como el inventor de la grieta y creo que es muy difícil de superarla. Por entonces dije que iba a trascender a los gobiernos y sucedió, pero recordemos que la grieta empezó desde el kirchnerismo”.

“Ella decide dividir y elegir un enemigo que fue el periodismo y así creó una grieta de arriba para abajo, algo que después se replicó, así empezó”, dijo sobre Cristina Kirchner.

Y reconoció que había perdido “muchos amigos” por la famosa grieta. “El dibujante Miguel Rep a quien me gustaría recuperar. También me distancié de Fito Páez y Joaquín Sabina”, relató.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La Justicia analiza pedir a la Gendarmería que abra el celular de Sabag Montiel que rompieron policías tras el atentado a Cristina

Otro de los misterios que rodean al intento de asesinato de Cristina Kirchner son los fallidos intentos de extraer el…

8 Lectura mínima
Nacionales

cuáles son las alternativas jurídicas frente al rechazo del Senado

La decisión de rechazar los pliegos de los doctores Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de…

3 Lectura mínima
Nacionales

El enojo de Silvia Lospennato tras el rechazo a ficha limpia en el Senado: “Se sigue privilegiando la corrupción”

La diputada de Pro, Silvia Lospennato, que fue una de las impulsoras del proyecto de ficha limpia, expresó su enojo por…

1 Lectura mínima
Nacionales

La UTA amenaza con un paro de colectivos para el viernes 28 de marzo

La UTA amenaza con un nuevo paro de colectivos para el 28 de marzo, después del fracaso de otra reunión…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?