• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Joe Biden dijo que se retiró de la contienda en «la defensa de la democracia»
Mundo

Joe Biden dijo que se retiró de la contienda en «la defensa de la democracia»

Última actualización: 25 de julio de 2024 2:25 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


El presidente Joe Biden apareció este miércoles ante las cámaras por primera vez desde que renunció a la candidatura demócrata con un histórico mensaje a los estadounidenses desde la Casa Blanca: “La defensa de la democracia es más importante que cualquier título”, dijo

En un discurso que duró apenas 12 minutos, sentado en su escritorio en el Salón Oval, Biden dijo: «He decidido que la mejor manera de avanzar es pasar el testigo a una nueva generación. Es la mejor manera de unir a la nación». «Es tiempo de nuevas voces, de voces más jóvenes», agregó el presidente, con un tono de voz algo bajo.

«Ha sido el privilegio más grande de mi vida haber servido al país por más 50 años», dijo emocionado. «He dado mi corazon y mi alma para esta nación», agregó.

Biden buscó resaltar su legado, pero también detalló las prioridades del último tramo de su presidencia, que terminará el 20 de enero del año próximo, cuando entregue el poder a quien gane el 5 de noviembre, enfrentando así los reclamos republicanos de que, además de la candidatura, debe también renunciar a la Casa Blanca.

«En estos meses que me quedan en la Casa Blanca prometo enfocarme en mi trabajo como presidente» , dijo. Y agregó que seguirá luchando «para que Estados Unidos siga siendo fuerte, seguro y líder del mundo libre». También anunció que seguirá defendiendo los derechos civiles, que combatirá el odio y el extremismo. «No hay lugar par ala violencia política en Estados Unidos», dijo.

«Durante los próximos seis meses (…), continuaré reduciendo los costos para las familias trabajadoras y haciendo crecer nuestra economía. Continuaré defendiendo nuestras libertades individuales y derechos civiles», dijo.

También hubo elogios para su vice y ahora candidata demócrata, Kamala Harris: «Ella es experimentada, dura, capaz, ha sido una increíble compañera para mí y para liderar nuestro país».

En una histórica decisión, Biden se bajó el domingo de la carrera presidencial para las elecciones del 5 de noviembre, bajo fuertes presiones de su propio partido. Líderes demócratas como el ex presidente Barack Obama y la ex jefa de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, los actuales líderes de las bancadas del Senado y la cámara baja, sumados a varias decenas de legisladores y poderosos donantes cuestionaban la capacidad del presidente para ganar los comicios y eventualmente gobernar otros cuatro años.

La ofensiva surgió tras el debate televisado del 27 de junio entre Biden y Trump, en el que se vio al presidente débil e incoherente, una actuación que encendió todas las alarmas. Biden resistió los embates como pudo y atribuyó su desastroso desempeño a “una mala noche” y a un resfrío. Pero en presentaciones públicas sucesivas –una entrevista televisada y una conferencia de prensa— si bien estuvo mucho mejor no logró convencer a su partido.

El contexto

Más allá de perder la Casa Blanca, los demócratas temían un triunfo arrasador de Trump, que le permitiera también obtener la mayoría en las dos cámaras y así imponer su agenda conservadora sin ninguna oposición.

Finalmente el domingo, mientras se reponía en su casa de playa de un inoportuno Covid, Biden difundió una carta por redes sociales en la que anunciaba su renuncia a la candidatura por el bien del país. Y dio su respaldo a su vicepresidenta Kamala Harris, que enseguida cosechó delegados suficientes como para ser nominada para el partido.

Enseguida los republicanos comenzaron una ofensiva para que Biden también renuncie a la presidencia, que debería dejar el 20 de enero del año próximo, argumentando que no tiene la salud ni capacidad suficiente para estar en el cargo. «Si Joe Biden no está en condiciones de presentarse a la Presidencia, no está en condiciones de ejercer como presidente. Debe renunciar al cargo inmediatamente», reclamó Mike Johnson, el republicano de mayor rango en Washington.

Poco antes del discurso del presidente, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, salió a cruzar esos pedidos: Biden «no se retiró por motivos de salud, ni porque crea que no puede cumplir otros cuatro años» de presidencia, «la decisión tomada es para dar prioridad al país, al partido y a los estadounidenses». «Estamos en un punto de inflexión. Estados Unidos debe elegir si retrocede o avanza», subrayó. Es «ridículo» pedirle ahora a Biden que renuncie como presidente, afirmó Jean-Pierre.

También rechazó que existiera un plan para «encubrir» un posible deterioro en la salud de Biden. «No es un encubrimiento. Sé que esa es la narrativa que ustedes quieren, pero no lo es», afirmó. Algunos medios han impulsado la teoría de que algunos funcionarios del gobierno estaban al tanto de un declive de Biden, que lo habían notado un tanto confundido y que perdía el hilo de las conversaciones y que lo habían ocultado.

Bien continuará con su agenda presidencial y es posible que se sume a hacer campaña en el terreno para Harris en algunos estados clave como Pennsylvania, donde él mide mejor que ella en las encuestas contra Trump.

Desde que Biden dio un paso al costado y Harris fue nominada, la campaña demócrata tomó un fuerte impulso, con más de 130 millones de dólares recaudados en apenas tres días, y con suma de miles de voluntarios. Las encuestas, ahora con Harris, siguen dando ganador a Trump con una ventaja entre dos y tres puntos.

Los demócratas se apuran a sellar la nominación de Harris, aunque ya se sabe extraoficialmente que tiene los delegados necesarios para ganar y sus potenciales rivales la apoyaron. Este miércoles el partido adoptó nuevas reglas y es posible que se vote virtualmente entre el 1 y el 7 de agosto, en lugar de hacerlo en la convención en Chicago, entre el 19 y el 22.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Grecia pide ayuda a Europa para sofocarlo

Un gran incendio avanzaba fuera de control este lunes en zonas del tejido urbano del norte de Atenas. Grecia pidió…

10 Lectura mínima
Mundo

Petro pidió la renuncia de su gabinete tras la crisis de Gobierno

MADRID.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este domingo la renuncia de su gabinete, en medio de la crisis…

3 Lectura mínima
Mundo

Un fallo sobre la definición legal de “mujer” genera preocupación en la comunidad trans

LONDRES.- La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico y no en el género, dictaminó este…

7 Lectura mínima
Mundo

La fiscalía de Bolivia imputa a Evo Morales y requiere su detención por presunto abuso a una menor

LA PAZ.- La Fiscalía de Bolivia presentó el lunes una imputación formal y reactivó una orden de detención contra el…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?