Durante una caravana de campaña en Lomas de Zamora, el presidente Javier Milei se refirió públicamente por primera vez a los audios filtrados atribuidos al exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se denunciaba un esquema de sobornos vinculados a la compra de medicamentos. Mire las declaraciones:
“Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió.”
— Javier Milei, al responder a un cronista del canal C5N.
Estos audios, difundidos originalmente en el ciclo de streaming Data Clave, aluden a un presunto sistema de «retornos» —es decir, sobornos— implicando a la droguería Suizo Argentina como intermediaria privilegiada en los contratos estatales. Además, en los audios se mencionan directamente a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, también señalado como partícipe.
Hasta este miércoles, el mandatario había evitado referirse al tema de forma directa. Solo había compartido en redes sociales —a través de un retuit— un mensaje de Eduardo “Lule” Menem, quien calificó la difamación como una “burda operación política”, y ese retuit fue replicado también por Martín Menem —titular de la Cámara de Diputados— y por la propia Karina Milei.
La aparición oficial de Milei marca un intento de frenar el impacto del escándalo en plena campaña de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, y dentro del contexto de una provincia clave como Buenos Aires.