Si Javier Milei logró en su primer año de gestión reformas profundas con un Congreso mayoritariamente en contra, es probable que el Presidente tenga para la segunda mitad de su mandato un panorama mucho más amigable. Es la foto que se proyecta hoy, 1° de enero, de cara a las estratégicas legislativas 2025.
ClarÃn accedió a tres nuevas encuestas nacionales que evaluaron ese escenario y el oficialismo aparece con clara ventaja sobre los K.
Son estudios de consultoras bien distintas.
– Uno es de Aresco, la firma que fundó Julio Aurelio y estuvo vinculada históricamente al peronismo. Hace ya varios años la dirige su hijo Federico, quien se convirtió en uno de los analistas más escuchados por el Presidente libertario.
– Otro es de Fixer, que nació más pegada a Juntos por el Cambio pero se fue ampliando y diversificando. Suele publicar encuestas que le dan a Milei peor que al resto. Como anticipó ClarÃn, su trabajo de diciembre muestra al Gobierno en baja, cuando todos lo tienen en alza.
– Isasi-Burdman, en tanto, es la unión de dos analistas que le ponen nombre a la empresa: Julio Burdman es politólogo, profesor de la UBA e hizo mediciones para los últimos comicios con la firma Observatorio Electoral; Viviana Isasi, en tanto, es consultora polÃtica y se especializa, en particular, en estudiar los fenómenos de los jóvenes. Al revés de Fixer, suele publicar estudios muy optimistas con el nuevo gobierno.
Lo interesante es que las tres encuestas traen dos mediciones electorales cada una. Una por espacio, con La Libertad Avanza y el PRO por separado, y también con varias versiones de peronismos. Y otro más general, forzando alianzas o preguntando si la gente votará a favor o en contra de Milei. En los seis escenarios prevalece el oficialismo.
La encuesta electoral del analista más escuchado por Milei
La historia dice más o menos asÃ: enojados con las encuestadores, porque creÃan que los subestimaban, Javier y Karina Milei hablaron antes de las PASO con Federico Aurelio, que tenÃa un pronóstico optimista y luego se confirmarÃa en las urnas. Desde entonces, nació un vÃnculo que se sostiene hasta hoy.
Por ese lugar que le da el Presidente ocurrió que cuando Aresco alertó por una caÃda en la imagen de Milei en septiembre, hubo preocupación en la Rosada. Pero desde octubre, la consultora viene mostrando una suba en los números del oficialismo, con impacto también en los pronósticos de intención de voto.
Su último estudio de diciembre, con 4.000 casos a nivel paÃs, evalúa primero el escenario electoral con los partidos por separado. Ya entonces, sin proyectar indecisos, nulos y blancos, le adjudica una ventaja de 10 puntos a La Libertad Avanza.
¿A quién votarÃan para las legislativas 2025?
1) Al espacio de Milei: 41,8%.
2) Al peronismo de Cristina, Kicillof y Massa: 31,6%.
3) Al espacio de Macri: 6,4%.
4) Al espacio de la UCR y Lousteau: 3,8%.
En un segundo planteo, con Milei, Bullrich y Macri como aliados, la polarización se extrema. Con más ventaja para el oficialismo:
1) Al espacio de Milei, Bullrich y Macri: 46,8%.
2) Al peronismo de CFK, Kicillof y Massa: 33%.
3) Otros espacios: 10,5%.
Aurelio es de los que cree que una alianza con el PRO ayudarÃa al Gobierno a hacer una mejor elección e incluso podrÃa ganar en la provincia de Buenos Aires. A diferencia de lo que opina un sector del Gobierno, el consultor advierte que una derrota del oficialismo allà puede generar una dinámica adversa, incluso con impacto en lo económico.
La encuesta electoral de una consultora más pesimista
El segundo trabajo que analiza ClarÃn es de Fixer. Como se explicó, es una de las consultoras no tan optimistas con los números del Gobierno. Y esta mirada, basada en un relevamiento nacional de 1.100 casos, se extiende a lo electoral.
Como Aresco, evalúa dos escenarios: uno con los espacios separados y otro con dos grandes alianzas. En ambos prevalece el Gobierno, aunque en el primer caso con una distancia de apenas dos puntos sobre el peronismo K. Margen de error.
Vale detenerse igual un momento aquÃ: aun con una victoria acotada, es todo ganancia para el Gobierno en el Congreso. La Libertad Avanza pone en juego apenas 8 de las 39 bancas que tiene en Diputados y ninguna de las 6 que conserva en el Senado.
El primer cuadro de Fixer, con las fuerzas divididas, pone esta tabla:
1) La Libertad Avanza: 37%.
2) Unión por la Patria: 35%.
4) Frente de Izquierda: 5%.
6) Peronismo Federal: 2%.
Luego, cuando mide a los libertarios, los macristas y los radicales juntos, y también une a todo el peronismo (en el primer cuadro separó incluso al massismo con su Frente Renovador), la ventaja para oficialistas y aliados se amplÃa a 8 puntos.
2) K + PJ + Frente Renovador: 38%.
La encuesta electoral de una consultora más optimista
Por último, la encuesta de Isasi-Burdman debe sonar como música para los oÃdos libertarios. Desde que comenzó con su serie electoral de cara al 2025 viene dándole números altos al oficialismo y (sobre todo) muy bajos al kirchnerismo. Tanto, que llegó a ubicarlo en el cuarto lugar de la grilla.
Para su último trabajo de diciembre hicieron 2.065 entrevistas en todo el paÃs. Preguntaron de arranque si la gente votarÃa candidatos que apoyen a Milei o que se opongan. Y la ventaja a favor del oficialismo fue 50% a 37%, con 13% de indecisos.
El segundo cuadro, por espacio, resultó más optimista todavÃa. Le otorga ¡26 puntos! de diferencia sobre el Peronismo, con los K terceros.
1) La Libertad Avanza: 37%.
6) Fuerza provincial: 4%.