• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Japón pierde casi 1 millón de habitantes en un año, el mayor descenso de población en más de medio siglo
Mundo

Japón pierde casi 1 millón de habitantes en un año, el mayor descenso de población en más de medio siglo

Última actualización: 8 de agosto de 2025 5:39 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


El año pasado se registraron en Japón casi un millón más de muertes que de nacimientos, lo que provocó el mayor descenso anual de población en la nación asiática desde que comenzaron las estadísticas gubernamentales en 1968.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha descrito la crisis demográfica de su país por el envejecimiento de la población y la baja natalidad como una “emergencia silenciosa”, prometiendo políticas favorables a la familia, como guarderías gratuitas y horarios laborales más flexibles.

Sin embargo, los esfuerzos para revertir la caída de las tasas de natalidad entre las mujeres japonesas han tenido poco impacto hasta el momento.

Nuevos datos publicados el miércoles por el Ministerio del Interior y Comunicaciones muestran que el número de ciudadanos japoneses se redujo en 908.574 en 2024.

Japón registró 686.061 nacimientos, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1899, mientras que casi 1,6 millones de personas fallecieron, lo que significa que por cada bebé que nació, fallecieron más de dos personas.

La tasa de fertilidad en Japón ha sido baja desde la década de 1970BBC Mundo

Esto marca el decimosexto año consecutivo de descenso de la población, con la presión que eso ejerce sobre los sistemas de pensiones y salud del país.

Inmigración

El número de residentes extranjeros en Japón alcanzó un récord de 3,6 millones el 1 de enero de 2025, lo que representa casi el 3% de la población del país.

El gobierno ha acogido provisionalmente a la mano de obra extranjera mediante el lanzamiento de una visa para nómadas digitales e iniciativas de capacitación, pero la inmigración sigue siendo políticamente conflictiva en este país mayoritariamente conservador.

La población total del país disminuyó un 0,44% desde 2023 hasta aproximadamente 124,3 millones a principios de año.

Las personas mayores de 65 años representan ahora casi el 30% de la población, la segunda proporción más alta del mundo después de Mónaco, según el Banco Mundial. La población en edad laboral, definida como aquellas personas de entre 15 y 64 años, ha disminuido a aproximadamente el 60%.

Un número creciente de pueblos y aldeas se están vaciando, con casi cuatro millones de hogares abandonados en las últimas dos décadas, según datos gubernamentales publicados el año pasado.

Japón pierde casi 1 millón de habitantes en un año, el mayor descenso de población en más de medio sigloBBC Mundo

El gobierno lleva años intentando aumentar las tasas de natalidad con incentivos que van desde subsidios de vivienda hasta permisos parentales remunerados. Sin embargo, persisten barreras culturales y económicas profundamente arraigadas.

El alto costo de la vida, los salarios estancados y una cultura laboral rígida disuaden a muchos jóvenes de formar una familia. Las mujeres, en particular, se enfrentan a roles de género arraigados que a menudo las dejan con un apoyo limitado como cuidadoras principales.

La tasa de fertilidad en Japón (el número promedio de hijos que nacen de una mujer a lo largo de su vida) ha sido baja desde la década de 1970.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Esto es lo que significa la emergencia que declaró Trump en la frontera sur

WASHINGTON - El presidente Donald Trump, en ejercicio de ciertas facultades presidenciales especiales que le permiten desbloquear unilateralmente financiación federal…

6 Lectura mínima
Mundo

Un apagón masivo deja a más de un millón de personas sin luz en varias regiones de Chile

SANTIAGO.- Un masivo corte de luz afectaba este martes a varias zonas de Chile, incluyendo la capital Santiago, según reportaron…

6 Lectura mínima
Mundo

La impotencia de un médico argentino en Israel tras el nuevo ataque de Irán con misiles

Miguel Glatstein, médico argentino en Israel y jefe de Emergencia y Toxicología desde hace más de 20 años, describió cómo…

2 Lectura mínima
Mundo

Lula da Sila será sometido a una nueva operación para detener una hemorragia cerebral

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se someterá este jueves a un nuevo procedimiento para detener el flujo de…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?