• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Israel suspende el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y crece la tensión con Hamas
Mundo

Israel suspende el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y crece la tensión con Hamas

Última actualización: 2 de marzo de 2025 7:52 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


JERUSALÉN.- Israel anunció este domingo la suspensión del ingreso de ayuda humanitaria en Gaza, mientras se intensificaba el enfrentamiento en torno a la tregua que detuvo los combates durante las últimas seis semanas, y Hamas pedía la intervención de mediadores egipcios y qataríes.

Hamas acusó a Israel de intentar desbaratar el acuerdo de cese el fuego horas después que su primera fase terminara. Dijo que su decisión de cortar la ayuda era “extorsión barata, un crimen de guerra y un ataque flagrante” al acuerdo, que se concretó en enero tras más de un año de negociaciones.

Tras el vencimiento de la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero tras ser negociada por mediación de Qatar con la ayuda de Egipto y Estados Unidos, Israel y la agrupación terrorista palestina no logran ponerse de acuerdo sobre la siguiente etapa del proceso.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (segundo a la izquierda), se reunió con el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz (izquierda), y el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff (tercero a la izquierda), acompañados por el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer (segundo a la derecha), el embajador en Estados Unidos, Yechiel Leiter (a la derecha), y el asesor de seguridad nacional, Tzachi HanegbiAvi Ohayon – GPO

Israel indicó que había aceptado una propuesta de último minuto presentada por el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, que prevé una extensión de la tregua durante la fiesta musulmana del Ramadán y hasta la Pascua judía, es decir hasta mediados de abril. Según Israel, la propuesta prevé también durante este periodo la liberación de todos los rehenes aún cautivos en Gaza en dos etapas, la segunda de las cuales está condicionada a un acuerdo de alto el fuego permanente aún por negociar.

Hamas rechazó esta propuesta y exige que se aplique la segunda fase prevista en el acuerdo inicial de tregua, estimando que el compromiso estadounidense equivale a que Israel “reniegue de los acuerdos que firmó”.

Familiares y partidarios de israelíes mantenidos como rehenes en la Franja de Gaza por terroristas palestinos desde octubre de 2023, levantan pancartas durante una manifestación pidiendo al gobierno un acuerdo que traería de regreso a todos los cautivos restantes, frente a la residencia del primer ministro en Jerusalén el 2 de marzo de 2025MENAHEM KAHANA – AFP

Este es el argumento que utilizó Israel para justificar la decisión de este domingo. ”Frente a este rechazo de Hamas de aceptar el marco [propuesto por Witkoff] para continuar las negociaciones”, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu “decidió que, desde esta mañana, se suspende cualquier entrada de mercancías y suministros en la Franja de Gaza”, indicó su oficina en un comunicado. “Israel no aceptará un alto al fuego sin liberación de nuestros rehenes”, añade el texto, y “si Hamas persiste en su rechazo, habrá otras consecuencias”.

La guerra dejó a la mayor parte de la población de Gaza, de más de 2 millones de habitantes, dependiente de la ayuda internacional. Cientos de camiones de ayuda han entrado en Gaza cada día desde que comenzó el alto el fuego el 19 de enero, aliviando los temores de hambruna planteados por expertos internacionales. Pero los residentes indicaron que los precios se duplicaron a medida que se difundió la noticia del cierre. “Todo el mundo está preocupado”, observó Sayed al-Dairi en Ciudad de Gaza. “Esto no es vida”. Fayza Nassar, en el muy destruido campamento de refugiados urbano de Jabaliya, dijo que la medida empeorará las ya terribles condiciones. “Habrá hambruna y caos”, lamentó.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu señaló que bajo los acuerdos existentes Israel podría reanudar los combates luego de la primera fase si considera que las negociaciones son ineficaces.

Hamas denunció inmediatamente la decisión y pidió a “los mediadores y a la comunidad internacional [que] presionen” a Israel para que “ponga fin a sus medidas punitivas e inmorales contra más de dos millones de personas en la Franja de Gaza”, asolada después de 15 meses de guerra, iniciada por el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.

El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, condenó la decisión de Israel como “una violación flagrante y clara del derecho humanitario” y pidió la implementación inmediata de la segunda fase.

Dos personas caminan entre los escombros de viviendas destruidas por la ofensiva del ejército israelí contra Hamás, el miércoles 19 de febrero de 2025, en Jabaliya, en el norte de la Franja de GazaAbdel Kareem Hana – AP

El acuerdo inicial de alto el fuego comprende tres fases de una duración de 42 días cada una. Durante la primera fase, que estuvo al borde del colapso varias veces, Hamas liberó a 25 rehenes y devolvió los cadáveres de otros ocho a Israel, a cambio de la excarcelación de unos 1800 presos palestinos. La segunda fase, por ahora hipotética, prevé la liberación de los rehenes que quedan en Gaza, a cambio de varios cientos de presos palestinos, y el fin definitivo de la guerra. La última etapa debe centrarse en la reconstrucción del territorio palestino. El acuerdo inicial incluye una cláusula que prolonga automáticamente la primera fase mientras se negocia la segunda. Egipto pidió la “plena implementación” del acuerdo, asegurando que “no hay alternativa”.

Hasta ahora, Hamas rechazó discutir sobre otra cosa que no sea la aplicación de la segunda fase, que prevé la retirada de las tropas israelíes de Gaza. Pero Israel exige que la Franja sea desmilitarizada y Hamas eliminado. El grupo islamista insiste, no obstante, en quedarse.

En este contexto de bloqueo, que hace temer que se reinicien las hostilidades, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas anunció el domingo la muerte de cuatro personas “tras ataques israelíes en varias partes del territorio”. El ejército israelí afirmó que había atacado a sospechosos que manipulaban un “artefacto explosivo” en el norte de Gaza.

Un tanque de batalla principal Merkava del ejército israelí cruza la valla de alambre de púas hacia la zona de amortiguación patrullada por la ONU que separa a las fuerzas israelíes y sirias en los Altos del Golán, cerca del puesto de control de la ONU en Quneitra, el 2 de marzo de 2025JALAA MAREY – AFP

La Defensa Civil gazatí había reportado anteriormente disparos de artillería y de tanques cerca de Jan Yunis, en el sur. ”Tras comprobarlo, no tenemos constancia de ningún bombardeo de artillería en esta zona”, declaró un vocero del ejército israelí.

La Cruz Roja pidió que “no se escatimen esfuerzos” para mantener el alto al fuego. El Comité Internacional de la Cruz Roja, que facilitó la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, aseveró que el alto el fuego ha salvado innumerables vidas y que “cualquier desmoronamiento del impulso hacia adelante creado en las últimas seis semanas corre el riesgo de sumir a la gente de nuevo en la desesperación”.

Agencias AFP, AP y Reuters

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

un relato íntimo y crudo desde la guerra en Ucrania

Mi mejor amigo de infancia vive en Nueva York. Después de cada ataque ruso con misiles contra Kiev me pregunta…

9 Lectura mínima
Mundo

Sorpresiva escalada: el presidente de Corea del Sur decreta la ley marcial en medio de una fuerte puja con la oposición

SEÚL.- La sorpresiva decisión del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, de declarar “ley marcial de emergencia” este…

9 Lectura mínima
Mundo

Tras las furiosas críticas de Donald Trump, el enviado de Estados Unidos a Ucrania ahora elogia a Volodimir Zelenski

El enviado del presidente Donald Trump a Ucrania y Rusia afirmó este viernes que ha mantenido “un diálogo extenso y…

6 Lectura mínima
Mundo

un río amistoso podría convertirse en un «monstruo»

Los madrileños amanecieron este viernes con una alerta insospechada: el Manzanares, ese río que atraviesa la ciudad y que los…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?