• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Irán ejecutó a otros tres prisioneros por presunto espionaje para Israel
Mundo

Irán ejecutó a otros tres prisioneros por presunto espionaje para Israel

Última actualización: 25 de junio de 2025 11:19 am
Compartir
16 Lectura mínima
COMPARTIR


Irán ejecutó a tres prisioneros por presuntamente espiar para Israel, informó su agencia de noticias estatal IRNA, los últimos ahorcamientos relacionados con su guerra con Israel.

Los ahorcamientos ocurrieron en la prisión de Urmia, en la provincia de Azerbaiyán Occidental de Irán, que es la provincia más al noroeste del país.

El reporte de IRNA citó al poder judicial de Irán, que dijo que los hombres habían sido acusados de llevar “equipo de asesinatos” al país.

Los líderes de la OTAN acordaron el miércoles un aumento del gasto en defensa tras la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y manifestaron su “compromiso inquebrantable” de acudir en ayuda de otro aliado en caso de ataque.

Los 32 líderes respaldaron la declaración final de la cumbre que señaló que “los aliados se comprometen a invertir el 5% del PBI anual en necesidades básicas de defensa, así como en gastos relacionados con la defensa y la seguridad para 2035, para garantizar nuestras obligaciones individuales y colectivas”.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte (de izquierda a derecha), el presidente Donald Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, posan con los líderes de los países de la OTAN para una foto familiar durante la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, el miércoles 25 de junio de 2025.Ben Stansall – Pool AFP

En la declaración de la cumbre en La Haya, los líderes de la OTAN dijeron que el compromiso de defensa consistiría en inversiones de al menos el 3,5% del PBI por año en requisitos básicos de defensa.

También se comprometieron a gastar hasta el 1,5% del PBI en gastos relacionados con la seguridad, incluida la protección de infraestructura crítica y el fortalecimiento de la base industrial de defensa de la alianza.

Un día después de que Israel e Irán acordaran un alto el fuego, funcionarios iraníes aparecieron en los medios y hablaron con periodistas sobre lo que sigue para la República Islámica mientras se recupera de los ataques de Estados Unidos e Israel.

La misión de Irán ante las Naciones Unidas publicó en X que “las amenazas, la intimidación y el uso de la fuerza militar” demostraron ser “inútiles”. “La lógica de la guerra ha fallado: regresemos a la lógica de la diplomacia”, publicó la cuenta.

El partido-milicia chií libanés Hezbollah felicitó a Irán por su “rotunda victoria” frente a la “traicionera agresión” por parte de Israel, un día después de que entrara en vigor un alto el fuego tras doce días de un conflicto desatado por la ofensiva lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático.

El grupo dijo en un comunicado que “esta rotunda victoria fue lograda gracias a Dios todopoderoso y a la sangre de los mártires que ascendieron por la traicionera agresión”, al tiempo que reiteró su “apoyo firme” a Irán, según la cadena de televisión libanesa Al Manar.

Así, pidió a los libaneses que “se inspiren por esta gran victoria a través de la unidad y el apoyo a la verdad a la hora de hacer frente a los faraones de esta era”, al tiempo que indicó que “el poder que representan la voluntad y la fe es capaz de derrotarlos y repeler todos sus complots”.

Trump dijo que los ataques estadounidenses fueron los responsables de poner fin a la guerra entre Israel e Irán y los comparó con el uso por parte de Estados Unidos de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, en Japón, que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial en 1945.

“No quiero usar el ejemplo de Hiroshima, no quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo. Aquello acabó con aquella guerra. Esto puso fin a la guerra”, dijo.

Tras ello argumentó que el acuerdo nuclear con Irán había hecho retroceder “básicamente décadas, porque no creo que vuelvan a hacerlo” y recurrió a sus principales asesores para reforzar ese mensaje.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, dijo que los ataques estadounidenses del domingo habían causado daños significativos en sus instalaciones nucleares, informó Al Jazeera.

“Nuestras instalaciones nucleares han sufrido graves daños, eso es seguro”, dijo Baghaei según el informe.

Irán anunció la derogación gradual de las restricciones adicionales impuestas a internet hace una semana, en el contexto de la guerra contra Israel.

“La red de comunicaciones está adquiriendo gradualmente un estatus de precedente”, declaró a medios estatales el mando de seguridad informática de la Guardia Revolucionaria. El primer anuncio de las restricciones se produjo el día 18, tras un segundo anuncio de Israel, que desvió la red para fines militares.

Los precios del petróleo se recuperaban tras la caída de principios de semana, ya que los inversores valoraban la estabilidad de un alto el fuego entre Irán e Israel y por el apoyo de datos que mostraron que la demanda de Estados Unidos era relativamente fuerte.

Los futuros del crudo Brent subían 63 centavos, o un 0,9%, a 67,77 dólares el barril a las 1050 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganaba 60 centavos, o un 0,9%, a 64,97 dólares.

El Brent se había situado el martes en su nivel más bajo desde el 10 de junio y el WTI en un mínimo desde el 5 de junio, ambos antes de que Israel lanzara un ataque sorpresa contra instalaciones militares y nucleares iraníes el 13 de junio.

Los precios alcanzaron máximos de cinco meses después de que Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares iraníes el fin de semana.

El frágil alto el fuego entre Israel e Irán parecía mantenerse después de un comienzo difícil, lo que generó una cauta esperanza de que podría conducir a un acuerdo de paz a largo plazo, aunque Teherán insistió en que no renunciaría a su programa nuclear.

El alto el fuego se estableció el martes en el día 12 de la guerra entre Israel e Irán, cuando los dos bandos se acusaron mutuamente de violarlo en un principio hasta que finalmente cesaron los misiles, drones y bombas.

El presidente estadounidense Donald Trump llega a una cena formal en el marco de la Cumbre de la OTAN, en La Haya, Holanda, el martes 24 de junio de 2025. (Sean Kilpatrick/The Canadian Press via AP)Sean Kilpatrick – The Canadian Press

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los daños causados a las instalaciones nucleares iraníes por los ataques con misiles del fin de semana fueron graves, aunque también reconoció que la información disponible sobre el asunto no era concluyente.

Sus comentarios se produjeron después de que Reuters y otros medios revelaran que la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA, por sus siglas en inglés) había evaluado que los ataques habían retrasado el programa nuclear iraní solo unos meses, a pesar de que autoridades estadounidenses dijeron que el programa había sido destruido.

“La inteligencia fue muy poco concluyente”, dijo Trump a los periodistas antes de unirse a una cumbre de la OTAN en La Haya. “La inteligencia dice que no sabemos. Podría haber sido muy grave. Eso es lo que sugiere la inteligencia”.

El Ejército de Israel dijo este miércoles que es “demasiado pronto” como para valorar los daños reales sufridos por el programa nuclear de Irán a causa de la ofensiva militar lanzada el 13 de junio contra el país centroasiático, a la que se sumó el domingo Estados Unidos con bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes.

“Cumplimos todos los objetivos de la operación que fueron definidos, incluso mejor de lo que pensábamos”, indicó el portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, quien recalcó que “es demasiado pronto para determinar” el alcance de los daños en el programa nuclear iraní.

Israel dice que es “demasiado pronto” para valorar los daños sufridos por el programa nuclear de IránGetty Images

“Estamos investigando los resultados de los bombardeos contra diferentes secciones del programa nuclear”, apuntó, antes de indicar que “las estimaciones son que se dañó de forma significativa el programa nuclear”. “Podría decir que lo hicimos retroceder varios años”, añadió, según informó el diario israelí The Times of Israel.

La OTAN celebra una cumbre en Holanda la que se rendirá ante una exigencia que obsesiona a TrumpREMKO DE WAAL – POOL

Por Luisa Corradini

PARÍS.- La cumbre de la OTAN de este martes y miércoles en la ciudad holandesa de La Haya será monotemática, por no escribir “monomaníaca”. Centrada en una cifra: el 5%. El fetiche, el amuleto, el talismán de Donald Trump. Una cifra que ya repetía en la campaña electoral, confirmada tan pronto como volvió a la Casa Blanca. Era necesario que los aliados de Estados Unidos dentro de la OTAN, es decir, los europeos y Canadá, aumentaran en forma consistente sus gastos para la defensa, dedicando no menos del 5% de su PBI.

Un salto exorbitante para la mayoría de los 32 países de la Alianza Atlántica. De ahí la primera reacción, que se escuchó en varias capitales: “¡Ridículo!”, según un diplomático de la organización con sede en Bruselas.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó este miércoles que el presidente norteamericano, Donald Trump, está “totalmente comprometido” con la defensa mutua en el seno de la Alianza, al día siguiente de que este se mostrara ambiguo al respecto.

“Para mí, está meridianamente claro que Estados Unidos está totalmente comprometido con la OTAN, totalmente comprometido con el artículo 5” del Tratado de Washington, que establece el principio de que si un país es atacado, todos los demás deben defenderlo, expuso Rutte en el segundo día de una cumbre en La Haya que debe aprobar un aumento drástico del gasto militar.

Por Lucía Sol Miguel

El anuncio inesperado llegó a través de un posteo en Truth Social. “Felicitaciones a todos. Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un alto el fuego total y completo”, comunicó el presidente estadounidense, Donald Trump, para dar por terminadas las hostilidades del conflicto que bautizó como “la guerra de los 12 días”, justo cuando el mundo se preguntaba hasta dónde podía escalar la violencia. Horas después, nuevos ataques cruzados hicieron tambalear la tregua y Trump descargó su furia en redes. Finalmente, los países enemistados confirmaron la desescalada, dejando a Medio Oriente expectante ante lo que parece ser una paz inestable.

Según una encuesta de CBS News que cita Times of Israel, una gran mayoría de los republicanos estadounidenses (85%) apoyan los ataques contra Irán. Mientras que 87% de los demócratas y el 64% de los independientes están en contra.

“En general, el 56% de los encuestados lo desaprueba y el 44% lo aprueba”, informa el medio israelí.

El Ejército israelí identificó este martes a uno de sus miembros entre las cuatro víctimas mortales del ataque con misiles lanzado en la madrugada por Irán en Beersheba, en el sur de Israel.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron en un escueto comunicado que entre los cuatro israelíes muertos por el ataque iraní se encuentra un soldado de 18 años llamado Eitan Zacks, que se encontraba fuera de servicio y “en entrenamiento de combate en la Unidad Multidimensional (888)”.

Amir-Saeid Iravani, el enviado de Irán ante la ONU, le agradeció a Qatar su mediación en el alto al fuego, según reportó CNN.

“Deseo agradecer sinceramente a nuestra nación hermana y amiga, el Estado de Qatar, por sus esfuerzos sinceros y diplomáticos para ayudar a poner fin a la agresión israelí, establecer un alto el fuego y prevenir una mayor escalada de las tensiones regionales que amenazan la paz y la estabilidad en la región”, dijo el diplomático iraní al consejo de seguridad de la ONU.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, proclamó este martes una “victoria histórica” contra Irán, tras la entrada en vigor de una tregua impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, que puso fin a casi dos semanas de enfrentamientos.

Irán, cuyas instalaciones nucleares fueron bombardeadas en la madrugada del domingo por Estados Unidos, también clamó “victoria”, reafirmó sus “derechos legítimos” a desarrollar un programa nuclear civil y se dijo dispuesto a retomar las negociaciones con Washington.

“Obtuvimos una victoria histórica”, declaró Netanyahu en un discurso a la nación, horas después de empezar un frágil alto al fuego.

El Departamento de Seguridad de Estados Unidos informó la detención de once ciudadanos iraníes, entre los que se incluyen un exmiembro de la Guardia Revolucionaria iraní y un hombre vinculado al partido-milicia chií libanés Hezbollah. Los detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se encontraban presuntamente se forma ilegal en el país.

Informaron que hay “un individuo con vínculos admitidos con Hezbolá, un terrorista conocido o sospechoso y un presunto exfrancotirador del Ejército iraní”.

Además, detuvieron a una mujer de estadounidense, identificada como Linet Vartaniann, “por dar cobijo a (Mehrzad Asadi) Eidivand”, uno de los once detenidos, y amenazar con “disparar a los funcionarios del ICE en la cabeza” cuando estos llegaron a su casa a proceder con el arresto de Eidivand.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El fiscal de la Corte Penal InternacionaI exige la libertad de niños y presos políticos en Venezuela

El Fiscal de la Corte Penal Internacional, CPI, Karim Khan, exigió la libertad de los presos políticos y niños en…

4 Lectura mínima
Mundo

Seis momentos que marcaron la presidencia de Alberto Fujimori y la historia reciente de Perú

EscucharLa muerte de Alberto Fujimori cierra una etapa de la historia de Perú. El polémico expresidente falleció este miércoles a…

12 Lectura mínima
Mundo

El control de la mafia sobre la lotería brasileña parecía invencible. Hasta que llegaron las aplicaciones.

RÍO DE JANEIRO — Taiza Carine da Costa probó por primera vez el juego cuando tenía apenas 9 años.Se crió…

13 Lectura mínima
Mundo

Los aranceles de Donald Trump y el regreso del mundo a la montaña rusa

Aún antes de subir al ring, Donald Trump comenzó a lanzar trompadas. El anuncio de aranceles contra China, México y…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?