• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Irán amenazó al argentino jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica
Mundo

Irán amenazó al argentino jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica

Última actualización: 22 de junio de 2025 1:07 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


TEL AVIV.- Un destacado asesor del guía supremo de Irán lanzó una fuerte amenaza contra el jefe de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, quien quedó en el centro de acusaciones cruzadas por su rol como inspector de las instalaciones nucleares iraníes.

“Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”, dijo Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei, este sábado, antes del ataque lanzado por Estados Unidos sobre sus plantas.

Líderes iraníes culpan a las declaraciones de Grossi sobre el estado de su programa nuclear de provocar la ofensiva de Israel, a la que ayer se sumó Estados Unidos.

Horas antes de la sorpresiva ofensiva israelí hace diez días, de hecho, la junta de gobernadores del OIEA censuró a Irán por no cumplir con sus obligaciones nucleares por primera vez en 20 años, y llamó al régimen islámico a proporcionar respuestas “sin demora” sobre los rastros de uranio encontrados en varios lugares que no estaban declarados como instalaciones nucleares.

Larijani dijo este sábado en una breve publicación en redes sociales que Teherán hará que Grossi “pague” una vez termine la guerra con Israel, pero no ofreció más detalles.

En diálogo con CNN, Grossi explicó que siguió la metodología del ataque desde un primer momento. “Al mirar los diferentes lugares, tuvimos diferentes evaluaciones sobre el grado de daño infligido hasta ahora”, explicó.

“En base a esto, podemos decir que Fordo fue atacado anoche y hay claras indicaciones sobre el impacto. En cuanto a la evaluación del grado de daño subterráneo, no podemos pronunciarnos. Puede ser importante, puede ser significativo, pero nadie puede decir qué tanto daño se produjo», precisó, al tiempo que afirmó: “El caso de Natanz es diferente, donde sabemos que fue completamente destruido”.

Grossi, un diplomático argentino que está al frente de la agencia de control nuclear de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde diciembre de 2019, se refirió a esas acusaciones esta semana en una entrevista con LA NACION.

“Siempre hay una intención de utilizar al OIEA para validar posiciones, de un lado o del otro. Y nosotros somos absolutamente independientes, somos la voz independiente en este momento. (…) Como siempre hay gente que me critica de un lado y del otro. Y nosotros lo que estamos tratando de hacer es mantener un eje que es muy difícil. La imparcialidad es un acto de valentía también“, dijo.

Rafael Grossi, Director General of the International Atomic Energy Agency (IAEA) . (Photo by Joe Klamar / AFP)JOE KLAMAR – AFP

Grossi señaló que había dos temas centrales en su informe previo al ataque: “que Irán no estaba cooperando con la agencia como debía hacerlo» y que el régimen estaba enriqueciendo uranio hasta un 60%, “un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico del 90%”, y restringiendo el acceso a sus centros nucleares. En ese sentido, remarcó que su agencia no tenía «ninguna prueba tangible de que Irán haya pasado a la fase de fabricar un arma nuclear“, pero advirtió que ”no estaba lejos» de hacerlo.

Este viernes, en una reunión de emergencia del Consejo de la Seguridad de la ONU, Grossi insistió en que no hay indicios de que Irán esté fabricando un arma atómica, y alertó sobre los riesgos de atacar sus reactores nucleares, especialmente su única central nuclear comercial en Bushehr, una ciudad del sur del país. “Esta es la instalación nuclear de Irán donde las consecuencias podrían ser más graves”, señaló.

Mientras tanto, este sábado, el argentino se reunió con embajadores de países que forman parte del Consejo de Cooperación del Golfo, como Qatar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, quienes le expresaron su creciente preocupación por la seguridad de las instalaciones nucleares cercanas a sus fronteras y advirtieron que cualquier ataque a dichos sitios podría tener graves consecuencias.

Por su parte, el régimen islámico presentó una queja contra Grossi ante el Consejo de Seguridad de la ONU por “su enfoque hacia el programa nuclear de Irán”, según informó IRNA, la agencia de noticias estatal iraní.

En una carta al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, el representante de Irán ante la ONU, Saeed Iravani, dijo que “las declaraciones del jefe del OIEA contra el programa nuclear de Irán, hechas en vísperas de los ataques israelíes contra Irán, violaron clara y gravemente el principio de imparcialidad”.

La conducta de Grossi tras los ataques israelíes “evidencia un incumplimiento constante de los estándares de neutralidad, objetividad y profesionalismo requeridos”, escribió el enviado de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, en una carta publicada por la Agencia de Noticias Mehr.

“Ustedes han traicionado el régimen de no proliferación, ustedes han hecho del OIEA un socio de esta injusta guerra de agresión”, había escrito anteriormente en redes sociales el portavoz de la cancillería iraní, Esmaeil Baqaei, en otro comentario dirigido al jefe del organismo.

Israel no atacó los reactores nucleares iraníes, sino que centró su campaña en la principal instalación de enriquecimiento de uranio en Natanz, en talleres de centrifugación cerca de Teherán, en laboratorios en Isfahan y en el reactor de agua pesada de Arak, en el suroeste de la capital.

Irán había acordado limitar su enriquecimiento de uranio y permitir el acceso de inspectores internacionales a sus instalaciones nucleares en el acuerdo que firmó en 2015 con Estados Unidos, Francia, China, Rusia, Reino Unido y Alemania a cambio de un alivio de las sanciones. Pero después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, retirase unilateralmente a Washington del pacto en su primer mandato, Teherán comenzó a enriquecer uranio hasta un 60% -un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico del 90%- y a restringir el acceso a sus centros nucleares.

Irán insistió en su derecho a enriquecer uranio -a niveles más bajos- en las recientes conversaciones sobre su programa nuclear. Pero Trump, al igual que Israel, ahora exige que Irán termine su programa de enriquecimiento por completo.

Agencias AP, AFP y The New York Times



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

se mudó de Lanús hace un mes, quedó varado en el subte y se salvó porque pudo cruzar el único puente que quedó en pie

Al día siguiente de las inundaciones, cuando comenzó a bajar el agua y los vecinos de la provincia de Valencia…

7 Lectura mínima
Mundo

Inundaciones, aludes y fuertes tormentas golpean distintos estados de EE.UU.: nueve muertos

LOUISVILLE, Kentucky.- Por lo menos nueve personas murieron debido a las lluvias torrenciales que azotan diversas zonas de Estados Unidos,…

10 Lectura mínima
Mundo

El país donde pasear a tu perro te puede llevar a la cárcel

Son animales “impuros” y tenerlos es un símbolo de la “occidentalización” de la sociedad que hay que combatir, por lo…

7 Lectura mínima
Mundo

Detienen en Brasil a un ex ministro de Bolsonaro por el caso del intento de golpe de Estado a Lula

La Policía Federal de Brasil arrestó este sábado al general retirado Walter Braga Netto, quien fue ministro de la Presidencia…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?