• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Instituciones de salud públicos y privadas se incorporaron a un programa nacional
San Juan

Instituciones de salud públicos y privadas se incorporaron a un programa nacional

Última actualización: 19 de diciembre de 2024 12:09 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias (VIHDA), con sede en el Instituto Nacional de Epidemiología (INE), dependiente de la ANLIS-MALBRÁN, llevó a cabo la Instancia presencial del Curso de Incorporación de Unidades Centinela a la Vigilancia Intensificada de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) en UCI y/o Cirugías en la Provincia de San Juan, en el que se llevó a cabo la instancia final del curso.

Acompañaron a las autoridades nacionales, por parte del Ministerio de salud de la Provincia el Secretario Técnico, Alejandro Navarta y el Secretario de Planeamiento y Control de Infecciones, Gastón Jofré

Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud son enfermedades endemo-epidémica de los establecimientos hospitalarios, controlable pero difícilmente erradicables, el objetivo es que a través de protocolos y normativas se pueda disminuir las infecciones, crear los comité de infecciones para reducir la tasa de infecciones intrahospitalarias en el sector de las internaciones-.

Las disertaciones estuvieron a cargo del prestigioso equipo profesional del Programa VIHDA: Dra. Irene Pagano, médica infectóloga y directora del Programa Nacional VIHDA; Dra. Natalí Tejada, médica infectóloga; Bioq. Leonor Guerriero e Ingeniera Laura Fernández.

El curso de incorporación estuvo dirigido a integrantes de Comité de Infecciones de los establecimientos de la zona Cuyo que se incorporan a la vigilancia intensificada en el segundo semestre del 2024.

Además asistieron miembros del equipo técnico profesional de control de infecciones (Médicos infectólogos, Enfermeros en Control de Infecciones y microbiólogos) y directores de instituciones de salud públicas y privadas de nuestra provincia, también de la provincia de Neuquén, Catamarca y Córdoba.

Además ocho establecimientos de salud de San Juan, del sector público y privado se incorporaron este año al control de infecciones del programa VIHDA.

La vigilancia epidemiológica de IACS representa información para la acción. Estas instituciones, al tener un seguimiento continuo y sistemático de episodios de infección y de uso de antimicrobianos (ATM), pueden conocer su situación histórica e inmediata.

Esto permite, tomar medidas efectivas a tiempo para la prevención y el control de IACS. Además, permite el seguimiento de uso de ATM, carga de datos respecto a los paquetes de medias de las unidades vigiladas, entre otros.

Los datos son analizados instantáneamente por el Software VIHDA WEB, lo que permite a su vez, tener una vigilancia activa con información inmediata para la planificación y puesta en marcha de acciones acorde a la realidad institucional.

Los temas que se abordaron fueron: Panorama Nacional de IACS. Resultados Encuesta Nacional de Prevalencia de Higiene de Manos. Resultados Estudio Nacional de Uso Hospitalario de Antimicrobianos. Paquetes de medidas. Hospital Seguro. Agua y Construcción. Intervención del CI (actividad grupal). Casos y presentación del plan de acción. Análisis integral de la autoevaluación de PHPV y C IACS (actividad grupal). Elaboración de un plan de mejora. Presentación y evaluación de los planes de mejora.

En el marco del Convenio Específico firmado en 27 de Junio del 2024 entre el Ministerio de Salud de San Juan y la ANLIS-MALBRÁN, con el propósito principal de implementar la cooperación y acción articulada entre las partes para el desarrollo del Programa Nacional VIHDA; el Programa Provincial de Prevención, Vigilancia y Control de IACS y RAM y el Área de Capacitación actuaron de manera articulada con Ingeniero Roberto Giordano, sub director del Programa Nacional VIHDA, para el desarrollo de estas actividades en la provincia.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

SUPER CARNAVAL, SUPER EXITOSO

Los festejos de carnaval en Capital finalizaron en Desamparados y Concepción. En Plazas Cornelio Saavedra y Juan Jufré, vecinos, familias,…

1 Lectura mínima
San Juan

El concurso de Innovación para Startups premiará las ideas disruptivas

El Concurso de Innovación para Startups abrió su convocatoria dirigida a emprendedores, científicos y tecnólogos con ideas capaces de transformarse…

1 Lectura mínima
San Juan

Información sobre los cortes de transito que tendrá la Maratón de San Juan

Este domingo 27 de julio, la provincia vivirá una nueva edición de la Maratón Internacional de San Juan, que convocará…

0 Lectura mínima
San Juan

Parte de Rutas 05/02/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas provinciales. Asimismo, recomienda circular siempre con precaución en…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?