• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Instalan una nueva chimenea en el techo de la Capilla Sixtina y se aceleran los preparativos para el cónclave
Mundo

Instalan una nueva chimenea en el techo de la Capilla Sixtina y se aceleran los preparativos para el cónclave

Última actualización: 2 de mayo de 2025 9:25 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Los preparativos para el cónclave del que saldrá el nuevo papa se aceleraron el viernes con la instalación de la chimenea sobre la Capilla Sixtina que señalará la elección del sucesor de Francisco.

Los bomberos del Vaticano fueron vistos en el tejado de la Capilla Sixtina instalando la chimenea, un momento clave en los preparativos para el cónclave que comienza el 7 de mayo.

La chimenea se conectará a dos estufas, una de hierro fundido y otra más moderna.

La primera, de 1939, servirá para quemar las papeletas de las votaciones; la segunda, más reciente, de 2005, se usará para quemar los productos que generarán el humo que debe salir negro en caso de que no haya elección, y blanco cuando se haya elegido al sucesor del Papa Francisco.

Después de cada dos rondas de votación en la Capilla Sixtina, las papeletas de los cardenales se queman en un horno especial para indicar el resultado al mundo exterior.

Si no hay acuerdo para la elección del nuevo papa, las papeletas se mezclan con cartuchos que contienen perclorato de potasio, antraceno —un componente del alquitrán de hulla— y azufre para que se produzca un humo negro. Pero si hay un ganador, las papeletas quemadas se mezclan con clorato de potasio, lactosa y resina de cloroformo para generar el humo blanco.

La chimenea arrojó humo blanco el 13 de marzo de 2013, en la quinta votación del cónclave, y el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue presentado al mundo como el papa Francisco poco tiempo después desde la logia de la Basílica de San Pedro. Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, murió el 21 de abril a los 88 años.

La instalación de la chimenea se produjo mientras los cardenales llegaban al Vaticano para otro día de discusiones previas al cónclave acerca de las necesidades futuras de la Iglesia católica y del tipo de papa que se necesita para dirigirla.

En estas consultas participan todos los cardenales, incluyendo los mayores de 80 años, que no pueden votar en el cónclave.

En los últimos días, han escuchado reportes sobre la grave situación financiera del Vaticano y han tenido la oportunidad de hablar individualmente sobre las prioridades para el futuro y los problemas que identificaron en el pontificado de Francisco.

Francisco fue un papa algo divisivo, amado por algunos por su enfoque en los pobres y marginados, pero criticado por otros que lo acusaron de sembrar confusión entre los fieles en temas de moralidad y ley eclesiástica.

Estos conservadores y tradicionalistas, que no se cree que tengan mayoría entre los 135 cardenales electores, esperan que el nuevo pontífice reafirme las enseñanzas fundamentales de la Iglesia y actúe como una figura estabilizadora en la burocracia vaticana.

El cardenal Beniamino Stella, quien dirigió el Dicasterio para el Clero durante el papado de Francisco hasta su retiro en 2021, ha sido uno de los prelados sin derecho a voto que ha hablado durante las sesiones previas al cónclave.

Según America, la revista de los jesuitas de Estados Unidos, Stella criticó con contundencia esta semana la reforma de la burocracia del Vaticano emprendida por el argentino, que permitió a mujeres y laicos dirigir oficinas de la Santa Sede en lugar de clérigos.

Esa iniciativa, contenida en una constitución de 2022, reformó la burocracia vaticana y cumplió con un mandato clave que Francisco recibió de los cardenales en el cónclave de 2013 que lo eligió. Pero algunos han criticado la reforma, que estuvo en proceso durante nueve años y buscaba que la Santa Sede fuera más eficiente y estuviera más orientada al servicio.

Francisco nombró a dos laicos para dirigir las comunicaciones del Vaticano y su ministerio de Economía.

Y lo que es más significativo, designó a dos monjas para llevar las riendas dos de las oficinas más importantes de la Santa Sede: la hermana Simona Brambilla como jefa de la oficina del Vaticano responsable de todas las órdenes religiosas católicas del mundo, y la hermana Raffaella Petrini como jefa de la administración del Estado de la Ciudad del Vaticano.

En ese cargo, Petrini dirige la ciudad-estado y es responsable de todo en ella, desde los Museos Vaticanos de donde proceden la mayor parte de sus ingresos, hasta los bomberos que instalaron la chimenea en la Capilla Sixtina el viernes.

Sus nombramientos fueron una evidencia tangible de la creencia de Francisco de que las mujeres deberían tener un mayor papel en la toma de decisiones en el gobierno de la iglesia. Pero Stella, según cardenales no identificados citados por America, mostró sus objeciones a la decisión del difunto pontífice de separar el poder de la gobernanza en la Iglesia del sacerdocio.

No está claro qué influencia tendrán los cardenales mayores como Stella, que a sus 83 años no podrá votar, sobre los prelados electores más jóvenes.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Donald Trump ignora a sus asesores y convierte su campaña en ataques personales a Kamala Harris

A pesar de los llamados de sus asesores para que se centre en los temas estratégicos de la batalla electoral,…

7 Lectura mínima
Mundo

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua

Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladimir…

6 Lectura mínima
Mundo

El juego político en las grandes potencias mundiales que explica la última escalada en la guerra de Ucrania

PARÍS.– Cuarenta y ocho horas después de haber recibido la “luz verde” de Washington, el ejército ucraniano atacó con misiles…

9 Lectura mínima
Mundo

Ucrania aceptó firmar el acuerdo para concederle a EE.UU. la explotación de sus minerales

WASHINGTON.- Luego de una semana de escalada retórica de Donald Trump contra Volodimir Zelensky, a quien llegó a llamar “dictador”,…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?